Las nuevas versiones del CFDI, traen consigo cambios en el uso de decimales. Conoce un poco más de esto.

Con los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet con la versión 3.3, los usuarios nos hemos encontrado con el problema de que no admite más de dos decimales o que las cantidades a facturar tienen diferencia de decimales. Esto puede ocasionar que algunos clientes reclamen y exijan su re facturación, lo cual conlleva a más carga de trabajo administrativo.
En el CFDI 3.3 se pueden utilizar hasta 6 decimales en algunos importes, pero al momento de realizar las operaciones aritméticas y generar el total a facturar, debe de tener 2 dígitos si se trata de facturar en Pesos (Moneda Nacional). Esta información la puedes corroborar en el anexo 20 de la RMF 2017 o la información técnica publicada en la página del SAT.
Decimales faltantes en el CFDI
Pero, ¿es necesario rellenar de ceros a la derecha en la parte fraccionaria, para completar los 6 decimales? ¿es válido omitir los ceros no significativos?
La validación del PAC debe de cumplir con que el número de decimales reportados en el “Estándar de Anexo 20 y sus complementos”. Esto indica que se puede rellenar de ceros a la derecha para completar los 6 decimales u omitir los mismos, ambos casos son válidos.

Para evitar que el SAT te rechace una factura es necesario:
- Contemplar el máximo número de decimales.
- Ser consistentes al realizar las operaciones aritméticas para llegar a los decimales.
- Redondear al final del cálculo y no antes.
- En el caso del Importe de los Conceptos, el redondeo aplicará en el campo SubTotal del comprobante.
- En el caso de los Descuentos de los Conceptos, el redondeo aplicará en el campo Descuento del comprobante
- En el caso de los Impuestos de los Conceptos, el redondeo aplicará en el resumen de Impuestos, en los campos Importe de los nodos Retenciones y Traslados.
Recordemos que se debe registrar el importe del bien, servicio, impuesto, derecho, producto o aprovechamiento, apoyo o estímulo cubierto por el concepto.
Ejemplo:
En el caso del Pago de derechos por suministro de agua, su valor unitario es de $20.00
Se debe registrar el importe total y debe ser equivalente al resultado de multiplicar la cantidad por el valor unitario expresado en el concepto, el cual será calculado por el sistema que genera el comprobante y considerará los redondeos. Este campo puede contener de cero hasta seis decimales.
Excelente información, una duda en este caso que hablamos de importes se menciona que puede contener de cero a seis decimal. En caso de ser una cantidad cerrada PE. 100 puede o no llevar decimales (100, 100.00, 100.000000), es correcto ?