¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.
El trabajo remoto se ha convertido en una parte importante de nuestras vidas. Este cambio, impulsado por la tecnología y acelerado por eventos globales, nos trae muchas ventajas, pero también retos que pueden afectar cómo trabajamos y cómo nos sentimos. Entender estas situaciones puede ayudarnos a que trabajar desde casa sea más llevadero y hasta agradable.
Una de las primeras cosas que debemos considerar es el espacio donde trabajamos. No todas las personas tienen un lugar ideal en casa para hacerlo, y esto puede generar incomodidad o distracciones. Si no tienes una oficina en casa, podrías intentar adaptar un rincón tranquilo y, si es posible, invertir en una silla y escritorio que sean cómodos. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.read more
Cumplir con las obligaciones fiscales del SAT e IMSS es fundamental para el éxito de cualquier negocio en México. Al emitir correctamente los CFDI(factura), llevar una contabilidad organizada y elegir el régimen fiscal adecuado, podrás evitar multas y sanciones. Además, podrás aprovechar las deducciones fiscales y obtener una mayor claridad sobre la situación financiera de tu empresa. En esta guía, te proporcionaremos toda la información que necesitas para administrar tu negocio de manera eficiente y cumplir con tus obligaciones fiscales.read more
Cuando te decides a emprender, entender el mundo fiscal puede parecer un desafío. Los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet-Factura) son esenciales para mantener tu negocio en regla y evitar problemas con el SAT. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar la facturación y optimizar tus impuestos.
¿Qué es un CFDI y por qué es importante para tu negocio?
Un CFDI es un comprobante fiscal digital, también llamado «factura» que respalda cualquier operación económica, desde la venta de productos hasta la prestación de servicios. En México, su uso es obligatorio para cumplir con las disposiciones fiscales.read more
¿Te preguntas si puedes deducir los gastos de fisioterapia en tu declaración? La respuesta no siempre es sencilla y depende de varios factores, como el régimen en el cual tributas, tu actividad o giro y la normativa fiscal vigente entre otras cuestiones. En este artículo, te explicamos que gastos médicos son deducibles, incluyendo la fisioterapia. Además, te proporcionamos información sobre los requisitos que debes cumplir y la documentación necesaria. ¡No te pierdas esta guía completa para ahorrar en tus impuestos!read more
En un mundo laboral cada vez más competitivo el Employer Branding es una estrategia fundamental para cualquier empresa que busca atraer y retener el mejor talento. Al construir una marca empleadora sólida, las organizaciones pueden diferenciarse de la competencia y crear un ambiente de trabajo atractivo para los candidatos. A través de una cultura organizacional fuerte y una comunicación efectiva, las empresas pueden mejorar su reputación como empleador y aumentar la satisfacción de los empleados. Esto se traduce en una mayor productividad y una menor rotación de personal, lo que a su vez beneficia el crecimiento empresarial.read more
La inteligencia artificial está revolucionando el sector financiero. Los algoritmos de machine learning permiten a los bancos detectar patrones de fraude de manera más precisa y eficiente, protegiendo los fondos de sus clientes. Además, los robo-advisors utilizan big data para ofrecer asesoría personalizada en inversiones, adaptándose al perfil de riesgo y objetivos financieros de cada usuario. Gracias a estas tecnologías, los consumidores pueden acceder a servicios financieros más personalizados y eficientes, mientras que las instituciones financieras pueden mejorar su rentabilidad y reducir costos.read more
Si tienes un negocio y te preguntas cuál es la mejor manera de cumplir con tus obligaciones fiscales al registrar tus ventas, seguramente has escuchado los términos «factura al público en general» y «factura global». Aunque puedan parecer lo mismo, cada una tiene características y usos específicos que pueden marcar una gran diferencia en cómo llevas tu contabilidad y el cumplir con las reglas del SAT. Aquí te explicaremos de manera clara qué son, en qué se diferencian y cómo elegir la mejor opción para tu negocio. read more
¿Sabías que mucho de lo que comunicamos no se dice con palabras? En el mundo profesional, la comunicación no verbal juega un papel clave en cómo nos perciben los demás, en la calidad de nuestras interacciones y en el éxito que alcanzamos en nuestras relaciones laborales. Aquí exploraremos cómo influye, cómo puedes aprovecharla y qué impacto tiene en distintos escenarios del ámbito laboral.
¿Qué es la comunicación no verbal y por qué importa en el trabajo?
La comunicación no verbal incluye todo aquello que expresamos sin hablar: gestos, expresiones, postura, tono de voz y hasta cómo usamos el espacio. En el entorno profesional, esta forma de comunicación puede reforzar o contradecir lo que decimos. Por ejemplo, una sonrisa acompañada de una postura abierta transmite confianza, mientras que un tono de voz inseguro podría hacer que el mensaje pierda fuerza.read more
Cambiar de régimen fiscal en el SAT puede sonar complicado, pero no lo es tanto si sabes por dónde empezar. Si estás pensando en hacer este ajuste, aquí te explicamos todo de forma sencilla, para que tomes la mejor decisión sin tanto estrés.
¿Por qué podrías necesitar cambiar de régimen fiscal?
La razón principal para cambiar de régimen es que tus actividades económicas o ingresos ya no coinciden con el régimen en el que te encuentras registrado. También puede ser que busques optimizar tu carga fiscal y aprovechar beneficios disponibles en otro régimen. Por ejemplo, si inicias un negocio, dejas de trabajar por nómina o comienzas a ofrecer servicios profesionales independientes, es probable que debas actualizar tu situación ante el SAT.read more
Dar de alta a un colaborador en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un paso esencial para cumplir con tus obligaciones legales como empleador y brindar beneficios clave a tus trabajadores. En este blog, te explicamos la información necesaria, los costos, las ventajas y los riesgos asociados, para que tomes la mejor decisión para tu empresa y tus colaboradores.
Información necesaria para dar de alta a un colaborador
Para inscribir a un colaborador en el IMSS, necesitas contar con la siguiente información:
Datos del colaborador:
Nombre completo.
CURP (Clave Única de Registro de Población).
RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
NSS (Número de Seguro Social). Si no lo tiene, el trabajador puede obtenerlo directamente en el portal del IMSS.
Domicilio.
Teléfono y correo electrónico.
Contrato laboral:
Copia del contrato que establezca la relación laboral, el sueldo y las condiciones del empleo.
Salario:
Indicar el salario diario integrado (SDI), que considera el sueldo base más prestaciones como aguinaldo y vacaciones.
Registro patronal:
Tu empresa debe estar registrada ante el IMSS como patrono. Si no lo está, deberás tramitarlo primero.
Documentación adicional:
Identificación oficial del trabajador y del representante legal de la empresa.
Acta constitutiva de la empresa (en caso de ser una persona moral).
¿Cuánto cuesta tener a un colaborador dado de alta en el IMSS?
El costo de dar de alta a un trabajador depende del salario del colaborador, ya que las cuotas patronales se calculan como un porcentaje del Salario Base de Cotización (SBC). A continuación, te presentamos una tabla con los porcentajes aproximados que debes considerar:read more