¿Sabías que el 80% de los contribuyentes que son personas físicas tienen problemas al justificar sus ingresos ante el SAT por mezclar cuentas personales con las del negocio?
En México, cada vez más emprendedores, freelancers, arrendadores, etc. utilizan una “cuenta bancaria fiscal” para organizar su operación financiera.
Aunque este término no existe legalmente, se ha vuelto común entre contadores y asesores fiscales para referirse a una cuenta bancaria exclusiva para la actividad económica registrada ante el SAT.
Categoría: Finanzas (Página 1 de 5)
¿Sabías que vender tu casa puede hacerte pagar impuestos, pero también podrías evitarlo si conoces las reglas?
Pagar impuestos es una responsabilidad que todos tenemos como ciudadanos y está respaldada por la Constitución. Aunque puede sonar complicado, en realidad se trata de una forma en la que cooperamos para que el país funcione mejor.
En esta entrada de blog te explicamos, de forma sencilla, todo lo que tienes que saber sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la guía de pasos que debes seguir para exentarlo o deducirlo por la venta de una casa.
Uno de los errores más comunes al comenzar un emprendimiento es confundir los ingresos con las ganancias.
Esta confusión puede llevar a malas decisiones financieras, desorden administrativo e incluso a creer que un negocio es rentable cuando en realidad no lo es.
Muchos emprendedores piensan que mientras más venden, mejor les va.
Y aunque tener buenas ventas es una buena señal, no siempre significa que el negocio esté generando dinero real.

Es por eso que en esta entrada de blog, te explicamos de forma sencilla cuál es la diferencia entre estos dos conceptos clave, por qué es tan importante tenerlo claro y cómo afecta directamente al futuro de tu negocio.
Cuando una persona deja su empleo tradicional y decide emprender, lo último en lo que piensa es en su plan de retiro y su AFORE deja de ser relevante.
Esto puede ser un error común que podría afectar seriamente la estabilidad financiera a largo plazo.
Si eres emprendedor, es importante saber que tu AFORE sigue existiendo, está activa y generando rendimientos, incluso si ya no estás realizando aportaciones a través de la forma tradicional.
Si tienes dudas al respecto, aquí te explico los puntos más relevantes para que puedas decidir si en verdad quieres seguir aportando para tu retiro de esta forma o si prefieres planearlo de una manera distinta.
Cumplir con las obligaciones fiscales del SAT e IMSS es fundamental para el éxito de cualquier negocio en México. Al emitir correctamente los CFDI(factura), llevar una contabilidad organizada y elegir el régimen fiscal adecuado, podrás evitar multas y sanciones. Además, podrás aprovechar las deducciones fiscales y obtener una mayor claridad sobre la situación financiera de tu empresa. En esta guía, te proporcionaremos toda la información que necesitas para administrar tu negocio de manera eficiente y cumplir con tus obligaciones fiscales.
Cuando te decides a emprender, entender el mundo fiscal puede parecer un desafío. Los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet-Factura) son esenciales para mantener tu negocio en regla y evitar problemas con el SAT. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar la facturación y optimizar tus impuestos.
.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido¿Qué es un CFDI y por qué es importante para tu negocio?
Un CFDI es un comprobante fiscal digital, también llamado «factura» que respalda cualquier operación económica, desde la venta de productos hasta la prestación de servicios. En México, su uso es obligatorio para cumplir con las disposiciones fiscales.
La inteligencia artificial está revolucionando el sector financiero. Los algoritmos de machine learning permiten a los bancos detectar patrones de fraude de manera más precisa y eficiente, protegiendo los fondos de sus clientes. Además, los robo-advisors utilizan big data para ofrecer asesoría personalizada en inversiones, adaptándose al perfil de riesgo y objetivos financieros de cada usuario. Gracias a estas tecnologías, los consumidores pueden acceder a servicios financieros más personalizados y eficientes, mientras que las instituciones financieras pueden mejorar su rentabilidad y reducir costos.
Los EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) son entidades que emiten facturas sin que exista una transacción real de bienes o servicios, permitiendo a sus clientes inflar deducciones o disminuir impuestos de manera indebida.
Quédate que te explicamos qué son, qué pasa cuando un cliente tiene relación con empresas en la lista negra del SAT y cómo evitar ser catalogado como EDO (Empresa que Deduce Operaciones Simuladas).
.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido¿Qué son los EFOS?
Un EFOS es una entidad identificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como responsable de emitir facturas falsas. Estas empresas aparecen en las listas negras del SAT, publicadas regularmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el portal del SAT. Operan simulando actividades económicas y emitiendo Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) sin respaldo real de bienes o servicios.
Todos hemos escuchado frases como “sé tu propio jefe” o “busca un empleo seguro”. Ambas opciones parecen caminos opuestos, pero la verdad es que ninguno está exento de riesgos. Decidir entre emprender y ser empleado es una de las decisiones más importantes en la vida profesional, y entender los pros y contras de cada opción puede ayudarte a tomar una decisión más informada.

Los riesgos de emprender
Emprender significa crear algo propio, con la libertad y responsabilidad que eso conlleva. Sin embargo, este camino está lleno de desafíos.
El mundo de los negocios nunca deja de evolucionar, y mantenerse al día con las mejores prácticas puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido y quedarse rezagado.
Existen diversos tipos de negocios, cada uno con características, objetivos y hábitos específicos que los distinguen y los preparan para el éxito en sus respectivos mercados. Los negocios pueden clasificarse según su modelo de ingresos, su forma de operar y su mercado objetivo.

Sin importar el tipo de negocio que tengas, ya sea un emprendimiento digital, un restaurante, o una consultoría, entender las tendencias y aplicar estrategias efectivas es crucial para avanzar en un entorno competitivo.