
El Servicio de Administración Tributaria SAT, anunció que tienes hasta el 30 de junio de 2020 para presentar tu declaración anual de persona física. Sin embargo, sabemos que puede ser todo un tema presentarla, por eso te ayudamos con unos consejos para hacerlo.
La presentación de esta debe realizarse si tienes ingresos por:
• Salarios de dos patrones diferentes.
• Actividades profesionales
• Arrendamiento o uso de bienes inmuebles
• Obtención de intereses
• Obtención de premios
• Dividendos y ganancias repartidos por personas morales
• Enajenación de bienes
• Adquisición de bienes
El sistema hace un cálculo automático de tus impuestos, gracias a que, el SAT detecta automáticamente los recibos de nómina 3.3. De esa manera, te resume el total de ingresos y salarios, el total de ISR retenido, entre otros datos, indispensables al realizar tu declaración.
Ahora te mostramos los pasos para presentar tu declaración.
1. Accede al sitio web https://www.sat.gob.mx, en el que debes seguir la siguiente ruta: Declaraciones/Anuales/Personas Físicas
2. Una vez que hayas ingresado al sistema deberás seleccionar la opción «Presentar declaración».
3. Deberás seleccionar Declaración Normal y el ejercicio que declararás.
4. La plataforma muestra las obligaciones o impuestos a declarar en el periodo seleccionado, de acuerdo con tu inscripción, así como las obligaciones fiscales existentes, para que, en su caso, selecciones las que no estén registradas.
5. Puedes elegir que el sistema realice el cálculo de impuestos o capturar las cantidades que hayas determinado.
Al momento de presentar una declaración ante el SAT, podemos equivocarnos. Para ello, están las declaraciones complementarias y nos da 3 posibilidades para corregir declaraciones.
- La declaración complementaria de “Modificación de Declaración” se presentará para modificar la información de una declaración previamente presentada o para incorporar regímenes u obligaciones.
- En el caso de la declaración complementaria “Dejar sin efecto Declaración” se utilizará para eliminar en su totalidad una declaración o declaraciones previamente presentadas.
- La opción “Declaración no presentada“, únicamente podrá presentarse, cuando el contribuyente previamente haya dejado sin efecto la o las declaraciones presentadas con anterioridad.
Pasos para corregir tu declaración:
- Ingresa al sitio del SAT.
- Elige “Presentación de la declaración”.
- Selecciona el mismo periodo de la declaración a corregir.
- Selecciona “Complementaria” en tipo de declaración.
- Elige el tipo de error que quieres corregir.
- Envía la declaración al SAT y este te expedirá un acuse de recibo.
Deja una respuesta