Cumplir con las obligaciones fiscales del SAT e IMSS es fundamental para el éxito de cualquier negocio en México. Al emitir correctamente los CFDI(factura), llevar una contabilidad organizada y elegir el régimen fiscal adecuado, podrás evitar multas y sanciones. Además, podrás aprovechar las deducciones fiscales y obtener una mayor claridad sobre la situación financiera de tu empresa. En esta guía, te proporcionaremos toda la información que necesitas para administrar tu negocio de manera eficiente y cumplir con tus obligaciones fiscales.
Etiqueta: obligaciones fiscales
La opinión de cumplimiento es un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que refleja si un contribuyente, ya sea persona física o moral, cumple con sus obligaciones fiscales. Este documento es clave para participar en procesos licitatorios, mantener relaciones comerciales con entidades gubernamentales o demostrar solvencia fiscal ante instituciones financieras. Ahora que sabes que es la opinión de cumplimiento te preguntarás que diferencia existe entre la opinión de cumplimiento y la constancia de situación fiscal, ¡quédate que acá te lo explicamos!
Conocer tus obligaciones fiscales es fundamental para cumplir correctamente con el pago de impuestos y evitar problemas con las autoridades tributarias. Pero para muchos, entender las leyes fiscales y sus deberes puede ser confuso. Aquí te explicamos cómo puedes identificar tus obligaciones fiscales, los aspectos clave a tener en cuenta y los pasos que debes seguir para mantenerte al día.
Identifica tu régimen fiscal
Lo primero que necesitas para conocer tus obligaciones fiscales es determinar el régimen fiscal en el que te encuentras. El régimen fiscal depende de la actividad económica que realizas, y cada uno tiene requisitos específicos para el pago de impuestos. En México, por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica los regímenes de la siguiente manera:
En México, hablar del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede generar muchas opiniones encontradas. Algunos creen que «solo revisa a las grandes empresas», mientras otros piensan que “si hago las cosas en pequeño, el SAT no se dará cuenta”.

Sin embargo, estos son mitos que, lejos de ayudar, pueden ponerte en un riesgo financiero y legal importante. El SAT tiene mecanismos para revisar a todos, solo que no tiene tiempo de multar a cada uno inmediatamente. Pero no te equivoques: en algún momento, si no haces las cosas bien, la factura (literalmente) llegará.
En la actualidad, los fraudes electrónicos son cada vez más comunes, y uno de los objetivos preferidos de los ciberdelincuentes son los contribuyentes. Una de las tácticas más utilizadas es el envío de correos electrónicos apócrifos que pretenden ser notificaciones fiscales oficiales. Estos correos buscan engañar a los contribuyentes para obtener información confidencial o incluso estafarles. ¡Es crucial mantenerse alerta!
¿Cómo llegan las notificaciones fiscales legítimas?
Existen dos canales oficiales por los cuales las autoridades fiscales envían notificaciones a los contribuyentes:
Al gestionar la facturación en México, es fundamental conocer los conceptos clave que determinan el tipo de pago de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Los términos PUE (Pago en Una sola Exhibición) y PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) son esenciales para determinar cómo y cuándo se registran los impuestos en función de los pagos recibidos.
¿Qué es un CFDI?
Un CFDI es un documento fiscal electrónico que acredita la realización de una transacción económica entre dos partes. En México, es obligatorio para la mayoría de las operaciones comerciales y tiene la finalidad de regular y transparentar los ingresos y egresos de las personas físicas (PF) y morales (PM). Además de garantizar la correcta recaudación de impuestos, el CFDI proporciona seguridad jurídica y contribuye a la formalización de la economía.