Hace ya un año, las plataformas digitales están fiscalizadas, pero ¿conoces qué implica esto?

¿Pensaste que te librarías de los impuestos porque es un medio digital? Sabemos que existen diferentes tipos de plataformas para hacer compras o solicitar algún servicio en cualquier parte y a cualquier hora del día. Esta inmediatez y cercanía de consulta, logró que varias de ellas crecieran de manera importante y durante estos 15 meses, sus ventas incrementaron aún más.
Debido a este crecimiento y popularidad de plataformas tecnológicas como Amazon, Mercado Libre, Uber, entre otras, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, volteó a verlas para que comenzaran a tributar a partir de junio del año pasado en un nuevo régimen para personas físicas que es específico para plataforma digitales.
En este régimen, los impuestos se pagan vía retención, siendo la plataforma la responsable de retener el % correspondiente de ISR e IVA, dicha retención se puede calcular sobre los ingresos diarios o de manera mensual. La retención de ISR va entre el 2% y el 10%, estas varían según la actividad y el margen del ingreso obtenido, mientras que la retención de IVA corresponde en un 50% del impuesto causado.
Por esto, es importante dar de alta en cada plataforma, tus datos fiscales. Dicha plataforma funge como retenedora dada la importancia para la supervivencia de los negocios, se sugiere analizar cada caso para ver el impacto fiscal y financiero que tendrán en casos específicos este año.
Asesórate de un experto para ayudarte a resolver dudas, pros y contras de vender en plataformas y los pasos que debes llevar a cabo para que maximices tus gastos y reduzcas el pago de impuestos.
Deja una respuesta