Infórmate de cómo México avanza 35 lugares en posición con otros países, respecto al incremento de salario mínimo. 

¿Qué es el salario mínimo y cuál es su finalidad?

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) lo define como la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un periodo determinado. Este salario no puede ser rebajado, ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual. 

Tiene la finalidad de darle protección a los trabajadores contra un pago no correspondiente, y, de esta manera, se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo.

¿Quién notificó este incremento? 

Andrés Manual López Obrador, presidente de México, menciona el primero de diciembre de 2022, dentro de la conferencia matutina, el aspecto sobre el aumento de salario mínimo en el año entrante, 2023; esto, en compañía de la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde. Se llega a esta decisión de incremento por medio de un acuerdo, en el cual, está la participación del sector obrero, el sector empresarial y de gobierno.

¿Cómo ha avanzado el salario mínimo en México?

Tomando como referencia el año 2019 e incluyendo a la zona libre de la frontera norte, el mínimo pagado a los trabajadores en la mayoría del país incremento a 102 pesos, aumentando un 16%, y, en el norte de México a 176 pesos, incremento del 100%, respecto al 2018. En 2020 se tuvo un aumento del 20%, un año después del 15% y en 2022, del 22%. 

De 2019 a 2023 el aumento del sueldo en el norte fue del 76% y, en el resto del país, fue del 101%. 

¿De cuánto será el salario mínimo y cuándo comienza a aplicarse?

A partir del 01 de enero del siguiente año, se iniciará este incremento; dentro de la frontera norte aumentará de 260 pesos a 312 pesos y, en el resto del país, el salario mínimo irá de 172 pesos a 207 pesos.

¿Qué opina el gobierno sobre esto?

Alcalde, menciona al final de su participación que “se busca dejar atrás una política de contención sostenida que nos llevó a ser uno de los países con los salarios más bajos del mundo”. 

La historia que México ha tenido en salarios mínimos desde los 70 pesos, en el año 2015 y, en 2019, incrementó a 102 pesos, teniendo un aumento considerable que ayuda a los mexicanos.

            De igual forma, dan a conocer, dentro de Palacio Nacional que “este aumento beneficiará directamente a 6,4 millones de trabajadores”, dando un gran paso y, mencionando la secretaria de Trabajo, “Si nos comparamos con los 135 países que tienen este tipo de salarios estábamos en el lugar 85, ahora, con el incremento con 2023, avanzamos a la posición número 50”.

Fuentes consultadas: 

Sanguino, J. (01 de diciembre de 2022). Salario mínimo 2023 en México: se cuánto será, inflación y cómo afecta al crédito Infonavit. El país.

Suárez, K. (01 de diciembre de 2022). El salario mínimo en México aumentará un 20% en 2023. El país. 

Organización Internacional de Trabajo (OIT) https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-wages/definition/lang–es/index.htm