Probablemente haz escuchado en muchas ocasiones este término pero, nunca te ha quedado claro qué es, para qué sirve, cómo lo puedes aprovechar, entre otros que a continuación te explicaremos, comenzando respondiendo la pregunta de:

  • ¿Qué es en México?

Es una industria emergente de tecnología financiera en el país. El termino “fintech” es una combinación de las palabras “financiero” y “tenología” y, se refiere al uso de la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera innovadores y disruptiva. 

En México, el sector fintech ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una adopción generalizada de dispositivos móviles, la expansión de Internet y la demanda de servicios financieros accesibles y convenientes. 

Las empresas fintech en México ofrecen una amplia variedad de servicios, que incluyen pagos en línea, remesas, préstamos en línea, crowdfunding, seguros, gestión de inversiones, asesoría financiera y más. 

El sector fintech en México ha sido impulsado por una serie de factores, incluyendo la necesidad de servicios financieros mas accesibles para la población no bancarizada o sub-banzarizada, la busqueda de opciones alternativas a la banca tradicional y, la crecimiente demanda de soluciones tecnológicas en el sector financiero. 

Es importante tener en cuenta que la regulación de las empresas fintech en México está en constante evolución y puede variar según el tipo de servicio ofrecido, por lo tanto, es fundamental que los usuarios de servicios fintech en México se informen y comprendan los aspectos regulatorios y de seguridad antes de utilizar cualquier servicio financiero en línea. 

  • ¿Para qué sirve? 

Ofrece una amplia variedad de servivios y soluciones financieras que tienen diversos propósitos y beneficios para los usuarios. Algunas de las principales funciones y usos de las empresas fintech en México son: 

  1. Pagos en línea: ofrecen soluciones de pago en linea que permiten a los usuarios realizar transacciones electrónicas, como transferencias de dinero, pagos de servicios, compras en línea y más, de forma rápida y conveniente. 
  2. Remesas: ofrecen servicios de envío de remesas, permitiendo a los usuarios enviar dinero a sus familias o contactos en otros países de forma eficiente y asequible. 
  3. Préstamos en línea: esto permite a los usuarios solicitar y obyener préstamos de manera rápida y sencilla, sin tener que pasar por los procesos tradicionales de los bancos. 
  4. Crowdfunding: permite a los usuarios obtener financiamiento para proyectos o inversiones a travéz de la colaboración y contribución de múltiples personas o inversores. 
  5. Gestión de inversiones: permite que a los usuarios invertir en diversos instrumentos financieros de forma automatizada y diversificada, con menor costo y mayor accesibilidad. 
  6. Asesoría financiera: estos son basados en tecnología y, ayudan a los usuarios a gestionar sus finanzas personales, realizar presupuestos, ahorrar e invertir de manera más eficiente. 
  7. Seguros: permiten adquirir pólizas de seguros de forma rápida y conveniente y, acceder a opciones de seguros personalizados. 

Por lo general, fintech busca mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la comodidad de los servicios financieros, y ofrecer opciones alternativas a la banca tradicional para satisfacer las necesidades financieras de los usuarios de manera innovadora y disruptiva. 

  • ¿Cuándo se puede usar? 

Están disponibles en distintos momentos y situaciones y, su uso puede variar dependiendo del servicio específico que se esté buscando. En general, los servicios fintech están disponibles para su uso en los siguientes momentos: 

  1. Transacciones diarias: los servicios de pagos en línea como: transferencias de dinero, pago de servicios o compras en línea, están disponibles para su uso en cualquier momento, ofreciendo una forma rápida y conveniente de realizar transacciones diarias a través de platarformas fintech. 
  2. Necesidades de financiamiento: están disponibles para su uso cuando se necesita obtener financiamiento para diferentes propósitos como: gastos inesperados, proyectos personales o empresariales, o consolidación de deudas. 
  3. Inversciones y gestión de activos: estos están disponibles para su uso cuando se busca invertir en instrumentos financieros o gestionar activos, ya sea en el corto, mediano o largo plazo y, optimizar la gestión de las finanzas personales y empresariales, 
  4. Proyectos de crowdfunding: están disponibles para su uso cuanod se busca financiamiento para proyectos o emprendimientos específicos y, se busca obtener fondos a través de la colaboración de múltiples personas o inversores. 
  5. Adquisición de seguros: 
  • ¿Quiénes lo pueden obtener? 

Suele estar disponible para una amplia gama de usuarios, dependiendo del servios específico y de los requisitos establecidos por cada empresa fintech. En general, los siguientes grupos de personas y entidades pueden obtener y utilizar servicios fintech en México: 

  1. Individuos: En México están disponibles para personas físicas, tanto residentes como no residentes, que cumplan con los requisitos establecidos por las empresas fintech. Esto incluye a personas mayores de edad, con una identificación válida, una cuenta bancaria o una cuenta en la plataforma fintech correspondiente y, que cumplan con otros requisitos específicos establecidos por cada servicio.
  2. Empresas y emprendedores: las empresas y emprendedores en México pueden utilizar servicios fintech para obtener financiamiento, gestionar inversiones, realizar pagos en linea, obtener algunos segutos, entre otros servicios, dependiendo de las opciones disponibles y de los requisitos establecido por cada empresa fintech. 
  3. Organizacipnes sin fines de lucro: algunas empresas fintech en México también ofrecen servicios específicos para organizaciones sin fines de lucro, como opciones de financiamiento o soluciones de recaudación de fondos a través de plataforma de crowfunding. 
  4. Inversionistas: los servicios de gestión de inversiioens y asesoría financiera en linea ofrecidos por las empresa fintech en México también pueden estar disponibles para inversionistas interesados en invertir en diferentes instrumentos financieros, sujetos a los requitos y condiciones establecidos por cada plataforma fintech. 
  • ¿Es seguro? 

Como en cualquier país, la seguridad en el sector fintech en México depende de diversos factores, incluyendo la regulación, la protección del consumidor y, las prácticas de seguridad implementadas por las empresas fintech. En general, el gobierno mexicano ha tomado medidas para regular y supervisar el sector fintech con el objetivo de proteher a los consumidores y promover su seguridad.

La Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), que entró en vigor en 20188, establece un marco legal para las empresas fintech en México y busca promover la innovación, la inclusión financiera y la protección del consumidor. La ley establece requisitos de capital, medidas de seguridad cibernética y, mecanismos de protección al consumidor, entre otros. 

No obstante, es importante tener precaución al utilizar servicios fintech y asegurarse de investigar y elegir empresas confiables y reguladas por las autoridades mexicanas. Es recomendable revisar las políticas de privacidad y seguridad de las empresas fintech, asi como leer los términos y condiciones antes de utilizar sus servicios. Además se recomienda utilizar contraseñas seguras, habilitar meidas de seguridad como la autenticacion de dos factores y, tener cuidado al compartir información financiera o personal en línea. 

En conclusión, el sector fintech en México está regulado y supervisado, es importante tomar precauciones y elegir empresas confiables para asegurar la seguridad en el uso de este servicio.