Cada año, la población se enfrenta a un fenómeno económico que causa un revuelo entre todos. Sin darse cuenta, en un abrir y cerrar de ojos, los precios de los productos que normalmente compramos, aumentan. A esto se le llama inflación y es algo común dentro de las economías del mundo, sin embargo, si no se hace una buena gestión de ella, puede afectar a la gente de manera muy importante.

Cuando existe la inflación, las personas de pronto empiezan a notar que la cantidad de dinero que destinaban para hacer ciertas compras ya no les alcanza de la misma manera, por lo que distribuir los gastos se vuelve una tarea más complicada.

Pero realmente, ¿por qué sucede esto? Existen diversos factores que dan por consecuencia este fenómeno. Algunas de estas causas podrían ser:

  • Por demanda: Cuando un producto o servicio observa un aumento en el número de personas que lo solicitan y esto causa que el sector productivo no pueda cubrir la demanda, los precios de éstos tienden a subir.
  • Por costos: El aumento de precios también es consecuencia de un alza en los costos de producción, ya sea por un nuevo impuesto, precios más altos de transporte, aumento de salarios, etc.
  • Mayor base monetaria: Esta quizá, es la más importante y común de todas las causas y la que afecta a mayor número de personas. Se presenta cuando en una economía aumenta el dinero que hay en circulación, llegando a las manos de la población, lo que provoca que incrementen sus gastos y aumente la demanda de los productos básicos. Como se puede notar, es muy parecido a la inflación por demanda, sin embargo, en este caso, es a una escala mayor.

Aunque es un tema complejo en sí mismo, la mejor forma de sobrellevar el aumento de precios y hacer rendir más tu dinero, es tener una estrategia que cualquier economía familiar sana debe tener.

Hacer un presupuesto real de todos los ingresos que se tienen mes con mes. Al mismo tiempo, tener un conteo de todos los gastos que se hacen regularmente, cómo pagar agua, luz, internet, etc.  Esto permitirá priorizar en qué se gastará el presupuesto mensual y se podrían realizar pequeños recortes de gastos innecesarios que merman a los fondos familiares.

Si se manejan tarjetas de crédito, es importante que en tiempos de inflación se utilice únicamente para gastos importantes, como podría ser, adelantarse a ciertas épocas, donde los precios tienden a subir, por ejemplo, comprar juguetes antes de diciembre o útiles escolares antes del regreso a clases.

Los efectos que tiene la inflación son muchos y sin una buena educación financiera pudiera resultar complejo salir adelante en épocas donde es muy notorio el aumento de precios en productos básicos. Por esto, es importante involucrar a todo el núcleo familiar en la estrategia financiera que se tenga y hacerles ver de qué manera se puede ayudar a la causa, ya sea ahorrando luz o aportando dinero, cualquier esfuerzo suma.