Dar el siguiente paso en tu emprendimiento puede conllevar la constitución de tu sociedad y, esta puede ser una Sociedad por Acciones Simplificas, la cual tiene diversos beneficios que te mencionaremos más adelante, ya que, lo primero por conocer es: 

  • ¿Qué es? 

Es la Sociedad por Acciones Simplificada y, es una forma de sociedad mercantil que se establece bajo la legislación mexicana y, se caracteriza por ser una opción simplificada y flexible para la creación y operación de empresas en el país. 

Esta es una entidad legal con personalidad jurídica propia y limitación de responsabilidad de los accionistas, lo que significa que, los accionistas no son responsables de las deudas o obligaciones de la empresa más allá de su aportación de capital. Esta forma de sociedad es especialmente popular para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) debido a su estructura simplificada y requisitos menos complejos, esto, en comparación con otros tipos de sociedades como: sociedades anónimas (SA) o, las sociedades de responsabilidad limitada (SRL). 

Una de las principales ventajas de una SAS en México es que, permite una mayor flexibilidad en términos de capital social, ya que, no existe un capital social mínimo requerido y, se pueden emitir acciones con diferentes derechos y restricciones. La SAS en México tiene ciertas limitaciones, como la restricción para cotizar en bolsa y la limitación en el número de accionistas, que no puede exceder de 50. 

Para establecer una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es México, es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir ciertos pasos legales. A continuación, se te mencionaremos los principales: 

  1. Nombre de la empresa: debes elegir un nombre para tu SAS que sea único y que cumpla con las regulaciones de la Secretaría de Economía y el Registro Público de Comercio. Es importante verificar la disponibilidad del nombre antes de proceder con la constitución de la SAS. 
  2. Capital social: aunque no hay un capital social mínimo requerido para una SAS en México, es necesario establecer uno con el que se va a fundar la empresa. El capital social puede estar representado por acciones y, debe estar suscrito y pagado al momento de la constitución. 
  3. Accionistas: puede tener uno o más accionistas, pero, no puede exceder de 50; estos pueden ser personas físicas o morales, nacionales o extranjeros.
  4. Administradores: debes designar al menos un administrador para la SAS, quien será responsable de la gestión y representación legal de la empresa. Los administradores puedes ser accionistas o terceros y, no hay restricciones en cuanto a su nacionalidad o residencia. 
  5. Documentos legales: se deben preparar y presentar diversos documentos legales, como la escritura constitutiva, que es un contrato que establece los términos y condiciones de la empresa, así como, los estatutos sociales que rigen su funcionamiento. También se requiere obtener un Registro Federal de Constituyentes (RFC) y una firma electrónica avanzada. 
  6. Trámites de registro: es necesario registrar la SAS en el Registro Público de Comercio correspondiente al domicilio de la empresa, así como, obtener la inscripción en el RFC y cumplir con otros requisitos fiscales y legales aplicables. 

El registro de esta lo puede llevar a cabo por medio del Registro Público de Comercio (RPC) correspondiente al domicilio de la empresa. El RPC es la institución encargada de llevar el registro de las empresas y negocios en México y, es el ente responsable de la inscripción y registro de las sociedades mercantiles, incluyendo las SAS. 

El trámite de constitución de una SAS en México generalmente implica los siguientes pasos: 

  1. Elección del nombre: Debes elegir un nombre para tu SAS que cumpla con las regulaciones del RPC y que esté disponible. Puedes verificar la disponibilidad del nombre en el portar del RPC o, en persona en las oficinas correspondientes. 
  2. Elaboración de documentos legales: Prepara los documentos legales requeridos, como la escritura constitutiva y los estatutos sociales de la SAS, que establecen términos y condiciones de la empresa. 
  3. Firma electrónica: debes obtener una firma electrónica avanzada, siendo este, un requisito para la constitución de la SAS y otros trámites legales en México. 
  4. Prestación de documentos: debes presentar los documentos legales y la solicitud de registro en el RPC correspondiente al domicilio de la empresa. Los requisitos y procedimientos pueden variar dependiendo de la ubicación específica, por lo que se recomienda verificar los requisitos locales y, seguir los pasos indicados por el RPC correspondiente. 
  5. Pago de tarifas: es posible que requiera el pago de tarifas de derechos por el registro y constitución de la SAS, estos pueden varias según la jurisdicción y el capital social de la empresa. 

Además de lo mencionado anteriormente, es importante destacar algunos aspectos adicionales con los que cuenta la creación de SAS, los cuales, te mencionaremos a continuación:

  1. Responsabilidad limitada: al igual que otras formas de sociedades, la SAS en México ofrece a sus socios una responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad está limitada al monto de su aportación al capital social de la empresa. 
  2. Flexibilidad en la administración: los estatutos sociales pueden establecer diversas formas de administración, como un administrador único, varios administradores o un consejo de administración, lo cual brinda opciones para adaptar la estructura de gobierno a las necesidades de la empresa. 
  3. Facilidad en la operación: tiene menos requisitos formales y administrativos en comparación con otros tipos de sociedades, lo que facilita su operación y gestión. Por ejemplo, no se requiere tener asambleas anuales de accionistas ni llevar un libro de actas. 
  4. Impuestos: está sociedad está sujeta a las leyes fiscales vigentes y, debe cumplir con sus obligaciones tributarias, como la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la prestación de declaraciones fiscales y, el pago de impuestos correspondientes. 
  5. Acceso a financiamientos: al ser una forma de sociedad legalmente constituida, la SAS en México tiene la posibilidad de acceder a financiamiento y obtener créditos bancarios u otras formas de financiamiento para el desarrollo de actividad económica. 
  6. Cambios en la legislación: es importante tener en cuenta que la legislación mexicana está sujeta a cambios, por lo que es fundamental mantenerse actualizado respecto a las obligaciones y requisitos aplicables a la SAS en México. Es recomendable contar con asesoría legal y contable actualizada para asegurarse de cumplir con las regulaciones vigentes. 
  7. Registro de accionistas: A partir de septiembre de 2019, las SAS en México deben registrar a sus accionistas en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (SEPSM), lo cual es un requisito obligatorio establecido por la Secretaría de Economía. 

Una vez conociendo estos datos sobre la Sociedad por Acciones Simplificada y, querer constituir la tuya, es importante consultar con un abogado o contador especializado en legislación mexicana para poder llevar a cabo los trámites y requisitos legales correspondientes al establecer una SAS en México. Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y normativas aplicables.