¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Contribuyente (Página 1 de 2)

¿Vale la pena seguir aportando a tu AFORE si ya eres tu propio jefe?

Cuando una persona deja su empleo tradicional y decide emprender, lo último en lo que piensa es en su plan de retiro y su AFORE deja de ser relevante.

Esto puede ser un error común que podría afectar seriamente la estabilidad financiera a largo plazo.

Si eres emprendedor, es importante saber que tu AFORE sigue existiendo, está activa y generando rendimientos, incluso si ya no estás realizando aportaciones a través de la forma tradicional.

Si tienes dudas al respecto, aquí te explico los puntos más relevantes para que puedas decidir si en verdad quieres seguir aportando para tu retiro de esta forma o si prefieres planearlo de una manera distinta. read more

Domina los CFDI y simplifica tus impuestos en México

Cuando te decides a emprender, entender el mundo fiscal puede parecer un desafío. Los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet-Factura) son esenciales para mantener tu negocio en regla y evitar problemas con el SAT. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar la facturación y optimizar tus impuestos.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

¿Qué es un CFDI y por qué es importante para tu negocio?

Un CFDI es un comprobante fiscal digital, también llamado «factura» que respalda cualquier operación económica, desde la venta de productos hasta la prestación de servicios. En México, su uso es obligatorio para cumplir con las disposiciones fiscales. read more

¿Cuáles son las diferencias entre la factura al público en general y factura global? 

Si tienes un negocio y te preguntas cuál es la mejor manera de cumplir con tus obligaciones fiscales al registrar tus ventas, seguramente has escuchado los términos «factura al público en general» y «factura global». Aunque puedan parecer lo mismo, cada una tiene características y usos específicos que pueden marcar una gran diferencia en cómo llevas tu contabilidad y el cumplir con las reglas del SAT. Aquí te explicaremos de manera clara qué son, en qué se diferencian y cómo elegir la mejor opción para tu negocio.  read more

Cómo cambiar de régimen fiscal en el SAT para personas físicas

Cambiar de régimen fiscal en el SAT puede sonar complicado, pero no lo es tanto si sabes por dónde empezar. Si estás pensando en hacer este ajuste, aquí te explicamos todo de forma sencilla, para que tomes la mejor decisión sin tanto estrés.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

¿Por qué podrías necesitar cambiar de régimen fiscal?

La razón principal para cambiar de régimen es que tus actividades económicas o ingresos ya no coinciden con el régimen en el que te encuentras registrado. También puede ser que busques optimizar tu carga fiscal y aprovechar beneficios disponibles en otro régimen. Por ejemplo, si inicias un negocio, dejas de trabajar por nómina o comienzas a ofrecer servicios profesionales independientes, es probable que debas actualizar tu situación ante el SAT. read more

¿Qué es y cómo usar la factura global para pequeños contribuyentes?

La factura global es un recurso indispensable para los pequeños contribuyentes, especialmente aquellos registrados bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o en actividades con operaciones de venta al público en general. Este tipo de factura permite registrar todas las transacciones realizadas durante un periodo determinado sin emitir un comprobante individual por cada venta. Está diseñada para facilitar el cumplimiento fiscal y es una herramienta clave para quienes no están obligados a entregar facturas de manera directa a cada cliente. read more

Cálculo y presentación de pagos provisionales de impuestos

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

El cálculo y la presentación de pagos provisionales son procesos esenciales para cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México. Estos pagos consisten en anticipos mensuales que los contribuyentes deben realizar para cubrir el impuesto correspondiente al ejercicio fiscal en curso. Están diseñados para facilitar el cumplimiento tributario y evitar acumulaciones excesivas al final del año.

Pasos para calcular los pagos provisionales

  1. Determina los ingresos acumulables
    Incluye todos los ingresos obtenidos durante el periodo correspondiente, sin incluir el IVA. Los ingresos acumulables son aquellos que derivan de actividades económicas como ventas, servicios o rentas.
  2. Aplica las deducciones autorizadas
    Resta los gastos deducibles relacionados con la actividad económica, como nóminas, servicios, arrendamientos, materias primas, y cualquier gasto permitido según la Ley del ISR.
  3. Calcula la utilidad fiscal del periodo
    La utilidad fiscal es la diferencia entre los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas. Si existieron pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, estas pueden amortizarse en este cálculo.
  4. Aplica la tasa del ISR correspondiente
    • Para personas físicas: Se utiliza la tarifa progresiva mensual del artículo 96 de la Ley del ISR.
    • Para personas morales: Se aplica la tasa corporativa fija del 30%.
  5. Resta los pagos provisionales anteriores
    Acredita los pagos efectuados en meses anteriores contra el impuesto provisional del periodo actual.
  6. Acredita retenciones y estímulos fiscales
    Si te han retenido impuestos (por ejemplo, clientes que actúan como retenedores de ISR o IVA), puedes deducir estas cantidades del pago calculado.
  7. Calcula el ISR provisional a pagar
    El monto final será la diferencia entre el impuesto calculado y los pagos, retenciones, o estímulos acreditables.

Herramientas y plazos

El cálculo y la presentación de pagos provisionales se realizan en el portal del SAT, utilizando el Servicio de Declaraciones y Pagos (DyP). Los pagos deben efectuarse durante los primeros 17 días del mes siguiente al periodo declarado. read more

Cierre anual: Las mejores recomendaciones para tu año fiscal.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

El cierre anual es un proceso fundamental para empresas y personas físicas que permite revisar, organizar y presentar la información financiera y fiscal del año concluido. Este procedimiento consiste en consolidar los ingresos, gastos, deducciones y obligaciones fiscales para cumplir con la normativa vigente y, en su caso, determinar los impuestos a pagar o las devoluciones aplicables.

¿Por qué es obligatorio presentar el cierre anual?

La presentación del cierre anual es una obligación establecida en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y en las leyes tributarias vigentes, como la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este proceso garantiza que las personas físicas y morales cumplan con sus responsabilidades fiscales, contribuyendo al financiamiento de los servicios públicos. read more

¿Por qué es importante facturar? 5 razones que no puedes ignorar.

De la informalidad a la legalidad: Por qué incluso los negocios pequeños necesitan hacer las cosas bien

En México, la informalidad empresarial es un tema recurrente. Muchas personas creen que por tener un negocio pequeño no necesitan facturar, pagar impuestos o cumplir con obligaciones legales. Sin embargo, esta mentalidad puede limitar enormemente el crecimiento de su emprendimiento y exponerlos a riesgos innecesarios. Cambiar esta forma de pensar es clave para transformar no solo sus negocios, sino también el entorno económico del país.

Y es que la facturación es una práctica esencial para cualquier actividad económica formal. Consiste en la emisión de un comprobante fiscal que documenta una transacción comercial, permitiendo tanto a las empresas como a los clientes mantener registros claros y cumplir con sus obligaciones legales. En México, este proceso se realiza a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que garantiza la validez fiscal de las operaciones y facilita su registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). read more

Contraseña SAT.  

La contraseña del SAT es una herramienta clave para cualquier contribuyente en México. Es una forma de acceder a los servicios digitales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y realizar trámites relacionados con obligaciones fiscales de manera rápida y segura. Si eres persona física o moral, contar con esta contraseña es indispensable para cumplir con tus responsabilidades fiscales.

¿Qué es la contraseña del SAT?

La contraseña del SAT (antes conocida como CIEC) es un mecanismo de autenticación que te permite ingresar al portal oficial del SAT y acceder a diversos servicios en línea, como: read more

¿Cuáles son los impuestos que se pagan en México?

Los impuestos son una parte fundamental de la vida de cualquier persona y empresa en México. Conocer los diferentes tipos de impuestos, cómo se calculan y cuáles son nuestras obligaciones fiscales es esencial para tomar decisiones financieras informadas. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y clara algunos de los impuestos principales.

Estos varían según las circunstancias: si tienes un negocio, eres empleado, posees una vivienda, automóvil o si viajas, entre otros factores. Es esencial conocer estos impuestos y dónde pagarlos para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.  La responsabilidad de pagar los impuestos recae en el contribuyente, y es recomendable llevar un control para no incurrir en multas.  read more

« Entradas anteriores