¿Sabías que el 80% de los contribuyentes que son personas físicas tienen problemas al justificar sus ingresos ante el SAT por mezclar cuentas personales con las del negocio?
En México, cada vez más emprendedores, freelancers, arrendadores, etc. utilizan una “cuenta bancaria fiscal” para organizar su operación financiera.
Aunque este término no existe legalmente, se ha vuelto común entre contadores y asesores fiscales para referirse a una cuenta bancaria exclusiva para la actividad económica registrada ante el SAT.
Etiqueta: Finanzas (Página 1 de 3)
El presupuesto empresarial es una herramienta fundamental para la planificación, control y toma de decisiones financieras dentro de cualquier organización, sin importar su tamaño o sector.
Su propósito principal es proyectar, de forma ordenada y sistemática, los ingresos, egresos, costos y utilidades esperadas en un periodo determinado, normalmente mensual, trimestral o anual.
Contar con un presupuesto bien estructurado no solo fortalece la salud financiera de la empresa, sino que también mejora la transparencia interna, facilita la rendición de cuentas y contribuye a un crecimiento sostenible y ordenado. Es por eso que, el presupuesto empresarial no debe verse como un trámite administrativo, sino como una herramienta clave para la gestión proactiva del negocio.
En el mundo de la facturación electrónica, especialmente en países como México donde el SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha digitalizado gran parte de los procesos fiscales, es común escuchar el término, complemento de pago. Pero ¿qué son exactamente y por qué son tan importantes?
En esta entrada de blog te lo explicamos de manera muy sencilla.

¿Qué son los complementos de pago?
También conocido como recibo electrónico de pago, es un documento electrónico que se emite junto con un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) cuando una factura se liquida en una fecha distinta a la de su emisión.
Uno de los errores más comunes al comenzar un emprendimiento es confundir los ingresos con las ganancias.
Esta confusión puede llevar a malas decisiones financieras, desorden administrativo e incluso a creer que un negocio es rentable cuando en realidad no lo es.
Muchos emprendedores piensan que mientras más venden, mejor les va.
Y aunque tener buenas ventas es una buena señal, no siempre significa que el negocio esté generando dinero real.

Es por eso que en esta entrada de blog, te explicamos de forma sencilla cuál es la diferencia entre estos dos conceptos clave, por qué es tan importante tenerlo claro y cómo afecta directamente al futuro de tu negocio.
¿Sabías que en México puedes pagar impuestos con arte?
En México, los artistas gráficos tienen una opción única y beneficiosa para cumplir con sus obligaciones fiscales: el pago de impuestos en especie.
En lugar de preocuparte cada año por cómo pagar tus impuestos en efectivo, puedes transformar ese deber en una oportunidad para que tu trabajo forme parte del acervo cultural del país. Es una manera de hacer que tu esfuerzo tenga un doble impacto: uno personal, al cumplir con tus obligaciones legales, y otro colectivo, al enriquecer la cultura nacional.
Guía práctica para patrones y personas físicas
Renovar el certificado digital del IMSS puede parecer una tarea tediosa,
pero es un paso esencial para cualquier patrón o contribuyente que
desea cumplir correctamente con sus obligaciones.
En esta entrada de blog, te explicamos, paso a paso, como tramitar tu
certificado en el sistema IDSE (IMSS Desde Su Empresa) sin complicaciones, incluyendo qué hacer si algo sale mal.
Porque sí, hacerlo mal o dejarlo vencer puede costarte más de lo que imaginas.
Alguna vez te han dicho que “algo no es objeto de impuesto” y tú pensaste ¿Entonces por qué sí me cobran IVA? O quizás has revisado un CFDI 4.0 y no tienes idea de qué clave usar: 01, 02 o 03…
Tranquilo, aquí te explicamos qué significa objeto de impuesto, por qué es importante, y cómo evitar errores con el SAT.
.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos
¿Qué es el objeto de impuesto en el CFDI 4.0?
El objeto de impuesto es un atributo que debes llenar para la emisión de CFDI (factura electrónica) versión 4.0, el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos. El SAT obligó a especificarlo en cada factura (CFDI) que emitimos, incluso en los complementos de pago.
Esto nos permite tener un mejor control fiscal sobre qué operaciones realmente deben llevar IVA y cuáles no, reduciendo diferencias en los pagos provisionales.
Si recibiste una carta invitación, exhorto o comunicado del SAT informándote sobre posibles inconsistencias en tus declaraciones o comportamientos fiscales, no entres en pánico.
Este tipo de avisos son comunes y tienen como objetivo invitarte a corregir o aclarar tu situación fiscal antes de aplicar sanciones.
Aquí te explicamos qué hacer y cómo recibir ayuda gratuita si lo necesitas.
Las cartas invitación o exhortos pueden ser enviadas tanto a personas físicas como morales y usualmente provienen de la Administración General de Recaudación del SAT.
Pueden solicitarte algunos documentos por los siguientes motivos:
Un contador es clave cuando tienes un negocio, tienes que facturar o decidiste emprender, pero…
¿Cómo saber si tu contador actual, realmente está cubriendo tus necesidades y las de tu negocio?.
Lo ideal es no tener que estar realizando cambios en tu servicio de contabilidad, principalmente para que no sea una preocupación para ti.
No te preocupes, en esta entrada de blog, te daré algunos tips y puntos clave para identificar si realmente estás recibiendo el servicio que necesitas o debes cambiarlo.
Cuando una persona deja su empleo tradicional y decide emprender, lo último en lo que piensa es en su plan de retiro y su AFORE deja de ser relevante.
Esto puede ser un error común que podría afectar seriamente la estabilidad financiera a largo plazo.
Si eres emprendedor, es importante saber que tu AFORE sigue existiendo, está activa y generando rendimientos, incluso si ya no estás realizando aportaciones a través de la forma tradicional.
Si tienes dudas al respecto, aquí te explico los puntos más relevantes para que puedas decidir si en verdad quieres seguir aportando para tu retiro de esta forma o si prefieres planearlo de una manera distinta.