¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Finanzas (Página 5 de 5)

¿Que son los viáticos empresariales y como usarlos correctamente?

¡Los viáticos pueden impactar significativamente en el presupuesto de una empresa!

¿Qué son los viáticos?

Los viáticos son una forma de compensar a los empleados por los gastos de viaje relacionados con el trabajo. La empresa debe establecer políticas para controlar estos gastos para cumplir con las normativas fiscales.

Tipos comunes de viáticos

Transporte:Incluye los costos de transporte como vuelos, trenes, autobuses, taxis y alquiler de vehículos. Es esencial registrar y justificar estos gastos para que se puedan facturar.  
Los gastos de viaje destinados al uso o goce temporal de automóviles y gastos relacionados serán deducibles hasta por un monto que no exceda de $850.00 diarios, cuando se gasten en territorio nacional o en el extranjero, y el contribuyente acompañe el comprobante fiscal o la documentación comprobatoria que ampare el hospedaje o transporte .
Alojamiento:Hospedaje durante el viaje, como hoteles o alquileres temporales. Si se gasta en el extranjero el límite es de $3,850.00 
Comidas y bebidas: Alimentación durante el viaje. En México se cuenta con un tope de $750.00, en el extranjero $1,500.00 
Gastos adicionales: Lavandería, estacionamiento y peajes entre otros gastos, pueden ser considerados viáticos dependiendo de la política de la empresa. 

¿Cómo gestionarlos?

Establece una política de viáticos: Define qué gastos serán cubiertos, los límites de gasto y el proceso para solicitar reembolsos.

Implementa un sistema: Utiliza herramientas o software para gestionar las solicitudes de manera eficiente como aplicaciones móviles para capturar recibos y registrar gastos. read more

¿Qué es el RFC y cómo consultarlo si ya eres contribuyente?

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única que identifica a todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Lo emite el SAT (Servicio de Administracion Tributaria) y sirve para llevar un control de las obligaciones fiscales, como declaraciones, pago de impuestos y emisión de facturas.

Dato con aprendizaje.

El RFC no siempre existió como lo conocemos hoy. Fue creado en 1967 como parte de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con la intención de formalizara los contribuyentes. En un inicio se asignaba de forma manual y no existían sistemas digitales, el trámite podía tardar semanas. Con la llegada del internet en los años 90, el SAT actualizo el registro y hasta el día de hoy puedes obtener tu RFC en cuestión de minutos desde tu computadora o celular. read more

Deducciones personales en México ¿Qué son, cómo funcionan y cómo usarlas a tu favor?

¿Sabías que muchos de tu gastos diarios pueden ayudarte a pagar menos impuestos en tu declaración anual?

Las deducciones personales son gastos que una persona física puede restar de sus ingresos acumulables en la declaración anual del ISR, de acuerdo con el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

En esta entrada de blog, además de explicarte cómo funcionan, te mostraré ejemplos prácticos y un tutorial para obtener la factura de tus viajes en Uber, que también puede ser deducible. read more

Entradas siguientes »