¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Finanzas (Página 4 de 5)

Planificación estratégica en PYMEs.

¿Cuál es el secreto de las PyMEs más exitosas? Ya lo leíste en el título pero te lo explicamos más a detalle ¡Sigue leyendo!

La planificación estratégica es fundamental para cualquier empresa, pero en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) se convierte en una herramienta esencial para asegurar el crecimiento, enfrentar cambios en el mercado y adaptarse rápidamente.

Muchas PYMEs operan en un entorno de recursos limitados y alta competencia, lo cual hace aún más necesario contar con una visión clara y un plan bien estructurado que les permita alcanzar sus objetivos. En esta entrada de blog, exploraremos los beneficios de la planificación estratégica en las PYMEs y algunos pasos clave para implementarla de manera efectiva. read more

Inversiones de forma segura: haz que tu dinero vaya al mejor camino.

Invertir se ha convertido en una necesidad para quienes desean hacer crecer su dinero y alcanzar sus metas financieras. Sin embargo, la inversión segura no es simplemente elegir una opción con bajo riesgo; se trata de entender el camino adecuado para tus finanzas y tomar decisiones informadas. 

Desafortunadamente las redes sociales han dejado permearse de contenido basura explicándoles a la gente «como invertir su dinero» pero esto resulta en estafas, negocios piramidales e inversiones sin futuro.  read more

¿Como crear una empresa de servicios y no morir en el intento?

¡Crear una empresa de servicios puede ser una aventura emocionante y gratificante! Sin embargo, también es un camino lleno de desafíos ya que no todo es color de rosa en el camino del emprendimiento. Prepárate para enfrentar obstáculos como la gestión de las finanzas, la competencia feroz y la variación en la demanda de tus servicios. ¿La clave? Aquí te lo contamos.

  

Primero lo primero, para crear una empresa de servicios legalmente en México, es importante cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos:  read more

¿Qué es y cómo generar mi Constancia de Situación Fiscal del SAT?

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contiene información clave sobre la identidad fiscal de una persona ya sea física o moral.
Esta constancia se ha vuelto esencial para diversos trámites, incluyendo la facturación electrónica, la apertura de cuentas bancarias, y la contratación de servicios financieros o laborales.

En 2025, el SAT sigue requiriendo que la información de la CSF esté actualizada para evitar problemas en facturación, trámites o pagos. read more

La realidad socioeconómica de México. ¿Nací pobre, muero pobre?

La realidad socioeconómica de México: ¿Dónde naciste define tu destino?

México es un país lleno de contrastes: mientras algunas personas disfrutan de vidas acomodadas y oportunidades ilimitadas, otras luchan día a día por sobrevivir. La clase social y el entorno en el que nacemos determinan en gran medida nuestras oportunidades y posibilidades de ascenso social. Esta entrada de blog busca visibilizar la realidad de millones de mexicanos que, por haber nacido en situación de pobreza, enfrentan obstáculos que limitan su capacidad de competir en el mercado laboral y económico, perpetuando la desigualdad y frenando el progreso nacional. read more

¿Cómo calcular el valor de tu empresa?

Siempre es complejo determinar el valor de tu empresa de manera realista, considerando tanto capital humano como tecnológico, cuando lo determinas te permite tener una mejor proyección de tu negocio. 

Tanto para los que quieren vender su empresa como para los que pretenden comprar una, poner el precio justo es una decisión compleja. Regularmente y por cuestiones emocionales, el empresario suele valorar a un precio superior y los posibles compradores, la valúan a un precio menor.   read more

Reforma global del impuesto corporativo

La reforma global del impuesto corporativo se refiere a los esfuerzos coordinados a nivel internacional para establecer un sistema más justo y eficiente en la tributación de las empresas multinacionales. El principal objetivo es evitar la evasión fiscal y asegurar que las empresas paguen impuestos donde realmente generan sus ingresos. Esto busca combatir la competencia fiscal desleal entre países.

Uno de los pilares de la reforma es la propuesta de establecer una tasa impositiva mínima global para las corporaciones. Esto significa que las empresas no podrían reducir su carga fiscal por debajo de un cierto porcentaje, incentivando así la tributación en los países donde operan. read more

La nómina ¿traslada IVA?

El IVA es un impuesto indirecto que se cobra por algún producto o servicio, se cobra al consumidor final de productos y servicios dentro del territorio nacional. En México corresponde al 16%, en los estados fronterizos es del 8%, 0% y tasa exenta.

La nómina no traslada IVA, ya que se trata de un documento que refleja el salario y las deducciones de un trabajador, y no incluye el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Recordando que el IVA es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes y servicios, mientras que la nómina es un registro de la relación laboral y las compensaciones económicas.  read more

Cuentas bancarias: fiscales y no fiscales.

El dinero es infinito, lo podemos dirigir a muchos caminos, actualmente existen muchas estrategias fiscales que nos ayudan a pagar menos impuestos. Sin embargo, todos nuestros movimientos siempre van en una sola dirección: el SAT. Hay que poner mucha atención sobre como llevamos nuestra contabilidad porque si no tenemos un manejo adecuado de la misma vamos a pagar impuestos de más. 

¡Para el SAT todos tus movimientos financieros son visibles!

¿Qué es una cuenta bancaria? Es una herramienta que te ayuda a administrar tu dinero, es un lugar seguro para administrarla ya que tu cuenta siempre va a pertenecer a una entidad financiera, con tu cuenta puedes hacer transferencias, pagos, domiciliaciones, disposición de efectivo en cajeros automáticos entre muchas más acciones.  read more

¿Sabías qué tu TDC tiene una clabe interbancaria? Haz tus pagos en minutos y en cualquier momento.

La CLABE interbancaria es un concepto familiar para quienes realizan transferencias bancarias en México. Es un número único asignado a cuentas bancarias para identificar de manera precisa el destino de fondos. Sin embargo, muchas personas desconocen que las tarjetas de crédito también cuentan con una CLABE interbancaria asociada. Este número permite realizar pagos o transferencias hacia tu tarjeta, lo que facilita saldar deudas o agregar fondos de manera más rápida y sencilla.

¿Cómo funciona la CLABE de una tarjeta de crédito?

Cada tarjeta de crédito emitida en México tiene asociada una CLABE interbancaria única de 18 dígitos. Este identificador permite recibir pagos desde cualquier banco, sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal. Para utilizarla, simplemente debes ingresar la CLABE en la aplicación o portal de tu banco y realizar la transferencia como lo harías con cualquier otra cuenta bancaria. read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »