¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Categoría: Preguntas Frecuentes (Página 3 de 3)

¡Ya se acerca el aguinaldo! Te contamos todo lo que necesitas saber.

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, ya que representa un ingreso adicional ideal para cubrir gastos de fin de año o iniciar ahorros. Sin embargo, es importante conocer qué es, cómo se calcula, quién tiene derecho a recibirlo y qué hacer si no se paga en tiempo y forma. En esta entrada, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta prestación garantizada por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación económica obligatoria que los empleadores deben otorgar a sus trabajadores como un derecho adquirido por el desempeño de sus labores durante el año. Es independiente del salario regular y busca reconocer el esfuerzo de los empleados. read more

Contraseña SAT.  

La contraseña del SAT es una herramienta clave para cualquier contribuyente en México. Es una forma de acceder a los servicios digitales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y realizar trámites relacionados con obligaciones fiscales de manera rápida y segura. Si eres persona física o moral, contar con esta contraseña es indispensable para cumplir con tus responsabilidades fiscales.

¿Qué es la contraseña del SAT?

La contraseña del SAT (antes conocida como CIEC) es un mecanismo de autenticación que te permite ingresar al portal oficial del SAT y acceder a diversos servicios en línea, como: read more

¿Qué es y cómo generar mi Constancia de Situación Fiscal del SAT?

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contiene información clave sobre la identidad fiscal de una persona ya sea física o moral.
Esta constancia se ha vuelto esencial para diversos trámites, incluyendo la facturación electrónica, la apertura de cuentas bancarias, y la contratación de servicios financieros o laborales.

En 2025, el SAT sigue requiriendo que la información de la CSF esté actualizada para evitar problemas en facturación, trámites o pagos. read more

¿Qué es el RFC y cómo consultarlo si ya eres contribuyente?

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única que identifica a todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Lo emite el SAT (Servicio de Administracion Tributaria) y sirve para llevar un control de las obligaciones fiscales, como declaraciones, pago de impuestos y emisión de facturas.

Dato con aprendizaje.

El RFC no siempre existió como lo conocemos hoy. Fue creado en 1967 como parte de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con la intención de formalizara los contribuyentes. En un inicio se asignaba de forma manual y no existían sistemas digitales, el trámite podía tardar semanas. Con la llegada del internet en los años 90, el SAT actualizo el registro y hasta el día de hoy puedes obtener tu RFC en cuestión de minutos desde tu computadora o celular. read more

Deducciones personales en México ¿Qué son, cómo funcionan y cómo usarlas a tu favor?

¿Sabías que muchos de tu gastos diarios pueden ayudarte a pagar menos impuestos en tu declaración anual?

Las deducciones personales son gastos que una persona física puede restar de sus ingresos acumulables en la declaración anual del ISR, de acuerdo con el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

En esta entrada de blog, además de explicarte cómo funcionan, te mostraré ejemplos prácticos y un tutorial para obtener la factura de tus viajes en Uber, que también puede ser deducible. read more

¿Qué es el buzón tributario? Facilita tu tarea fiscal con esta herramienta.

Sabemos que estar completamente en regla con el SAT no es tarea fácil, sin embargo, en 2014 entró en funcionamiento el buzón tributario que ha hecho todo más sencillo para los contribuyentes.

Es un canal de comunicación directa entre la autoridad fiscal y el contribuyente. Esta herramienta funciona a través de una bandeja de mensajes personalizados y confidenciales que se encuentran en la propia página del SAT.  

Cada vez que hacienda genere un comunicado o una notificación para el contribuyente, enviará un aviso a su correo electrónico para que a la brevedad se consulte el buzón tributario, ya que el mensaje sólo estará disponible por 72 horas.   read more

Entradas siguientes »