Uno de los errores más comunes al comenzar un emprendimiento es confundir los ingresos con las ganancias.
Esta confusión puede llevar a malas decisiones financieras, desorden administrativo e incluso a creer que un negocio es rentable cuando en realidad no lo es.
Muchos emprendedores piensan que mientras más venden, mejor les va.
Y aunque tener buenas ventas es una buena señal, no siempre significa que el negocio esté generando dinero real.

Es por eso que en esta entrada de blog, te explicamos de forma sencilla cuál es la diferencia entre estos dos conceptos clave, por qué es tan importante tenerlo claro y cómo afecta directamente al futuro de tu negocio.
Ejemplo práctico.
Para iniciar, pongamos un caso muy común:
Una persona vende productos en línea.
Supongamos que durante el mes vendió 100 productos a un precio de $300 cada uno. Si multiplicamos 100 por 300, nos da un total de $30,000.
Esa cantidad es lo que conocemos como ingresos, es decir, es todo el dinero que entra al negocio por ventas. No importa si ese dinero ya se gastó o no; simplemente es el total que se cobró.

Hasta aquí, todo parece ir bien, ¿no?
Pero lo importante viene cuando empezamos a analizar lo que realmente costó generar esos $30,000.
Para vender esos productos, seguramente hubo que comprarlos o fabricarlos, pagar envíos, invertir en publicidad, pagar comisiones por ventas en plataformas digitales, tal vez usar materiales de empaque o pagar alguna renta. Todos esos gastos son necesarios para operar el negocio.
Supongamos que el costo de cada producto fue de $150, lo que significa que solo en mercancía se gastaron $15,000.
Además, se pagaron $2,000 en envíos, $1,500 en publicidad, $1,000 en empaques y comisiones, y otros $500 en gastos pequeños.
Al sumar todo eso, tenemos un total de $20,000 en gastos operativos.

Entonces, si a los ingresos ($30,000) le restas los gastos ($20,000), lo que te queda realmente como utilidad es $10,000.
Esa cantidad final, los $10,000, son las ganancias del negocio en ese mes.
Aquí es donde muchas personas se confunden: piensan que los $30,000 son dinero libre para gastar, invertir o incluso usar como si fuera sueldo. Pero en realidad, gran parte de ese dinero ya tiene destino, cubrir los costos del negocio.
Las ganancias, en cambio, son lo que realmente queda disponible después de haber cumplido con todos los compromisos.

Diferencia clave entre ingresos y ganancias.
Es muy posible que un emprendimiento tenga buenos ingresos, pero si los gastos son igual de altos, al final no queda nada.
Peor aún, si los gastos superan los ingresos, el negocio está perdiendo dinero, aunque esté vendiendo constantemente.
Además, conocer lo que realmente te queda de ganancia te permite tomar mejores decisiones, como por ejemplo:
- Fijar precios más justos en tus productos o servicios.
- Reducir gastos innecesarios.
- Decidir si puedes contratar a alguien.
- Saber si es buen momento para invertir en algo nuevo.
También te da claridad para establecer un sueldo adecuado para ti como dueño o dueña del negocio, sin poner en riesgo la operación.

Conclusión.
Entender la diferencia entre ingresos y ganancias no es solo un detalle contable; es una herramienta fundamental para llevar un negocio de forma responsable y con visión a futuro. Vender mucho puede ser emocionante, pero lo que realmente importa es cuánto de ese dinero termina siendo tuyo al final del mes.
Si estás comenzando tu emprendimiento o llevas tiempo trabajando por tu cuenta, vale la pena que tomes unos minutos cada semana o cada mes para revisar tus números.
No necesitas ser contador para hacerlo, basta con llevar un registro claro de cuánto dinero entra y cuánto sale.
Si necesitas ayuda, siempre puedes apoyarte en un profesional que te guíe en el proceso.
Recordar esta sencilla fórmula: ingresos – gastos = ganancias.
Puede marcar una gran diferencia en las decisiones que tomes para hacer crecer tu negocio de forma saludable.

Contáctanos.
Si tienes dudas sobre las decisiones que estás tomando respecto a las finanzas de tu negocio o quieres llevarlas por el mejor camino posible y verte beneficiado, sin correr riesgos fiscales. Recuerda que podemos apoyarte, puedes enviarnos un mensaje en cualquier momento para una asesoría personalizada.
👀👇🏻
https://siconta.com/cwo
Irvin Moreno – Asistente de negocios.
Con colaboración de: Paulina González, Publicista empresarial.
- Elementos clave de una página web.
- ¿Qué es una cuenta bancaria fiscal y cómo usarla a tu favor?
- Presupuesto empresarial.
- Permiso de paternidad: un derecho que todo padre trabajador debe conocer.
- Complementos de pago ¿Qué son?
Deja una respuesta