¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

¿Vale la pena seguir aportando a tu AFORE si ya eres tu propio jefe?

Cuando una persona deja su empleo tradicional y decide emprender, lo último en lo que piensa es en su plan de retiro y su AFORE deja de ser relevante.

Esto puede ser un error común que podría afectar seriamente la estabilidad financiera a largo plazo.

Si eres emprendedor, es importante saber que tu AFORE sigue existiendo, está activa y generando rendimientos, incluso si ya no estás realizando aportaciones a través de la forma tradicional.

Si tienes dudas al respecto, aquí te explico los puntos más relevantes para que puedas decidir si en verdad quieres seguir aportando para tu retiro de esta forma o si prefieres planearlo de una manera distinta.

La palabra AFORE significa Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.

La repuesta es no, tú como trabajador, tienes derecho a una cuenta de ahorro, donde tu patrón depositará aportaciones obligatorias obrero patronales de manera bimestral, tú también puedes añadir aportaciones voluntarias para que tu ahorro crezca más.

¿En qué momento comienza mi AFORE?

Cuando tú eliges que AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) quieres que administre esa cuenta de ahorro. Hay muchas opciones en el mercado, no importa qué AFORE elijas, su objetivo y obligación es invertir tu dinero en distintos métodos para hacerlo crecer durante tu vida laboral.

Obtienes beneficios fiscales.
Si realizas aportaciones voluntarias a largo plazo en tu AFORE,  tienes la ventaja de poder deducir impuestos de las aportaciones que realices a tu Cuenta Individual.

Accedes a rendimientos competitivos.
Las AFOREs invierten tu dinero en SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro) lo que permite generar rendimientos por encima de los instrumentos tradicionales de ahorro, como cuentas bancarias o CETES.

Automatiza tu retiro sin descuidar tu negocio.
Establecer una cantidad fija para aportar cada mes, te permite construir un retiro sólido, sin afectar directamente las operaciones diarias de tu emprendimiento.

Para aprovechar las deducciones fiscales en tu declaración anual ante el SAT, puedes seguir estos pasos:

1.- Solicita a tu AFORE los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales) correspondientes a las aportaciones voluntarias que realizaste a lo largo del año. Estas facturas te permitirán deducir dichas aportaciones en tu declaración fiscal.

2.- Conserva esos comprobantes hasta que llegue el momento de presentar tu declaración anual.

3.- Una vez que terminaste de llenar tu declaración de ingresos, ubica la sección de deducciones personales y elige la opción correspondiente a “aportaciones voluntarias y complementarias y planes personales de retiro”.

NOTA: No confundas «aportaciones voluntarias» con «depósitos en cuentas para el retiro».

4.- Agrega los datos de las facturas que te proporcionaron.

5.- Captura el monto total que se refleja en los comprobantes que emitió tu AFORE.

6.- La deducción la podrás encontrar en la pestaña «Determinación», después das click en detalle y te aparecerá el monto que añadiste.

7.- En caso de que obtengas un saldo a favor, proporciona tu CLABE interbancaria y el nombre de tu banco. Así, el SAT podrá devolverte parte del dinero que invertiste, lo que a su vez te ayuda a incrementar tu fondo para el retiro.

  • Una opción puede ser inscribirte al Esquema Integral de Seguridad Social Simplificado que ofrece el IMSS, esto quiere decir que como emprendedor o freelance puedes acceder a los beneficios del IMSS y ademas ahorrar para tu retiro.
    Tienes dos opciones para inscribirte:

1) Por Internet, en la página del IMSS. www.imss.gob.mx en la sección en accesos directos ingresar en “ Personas trabajadoras independientes

2) En la Subdelegación que corresponda a tu domicilio. En la siguiente liga se encuentra el directorio de las 133 subdelegaciones a nivel nacional: http://www.imss.gob.mx/directorio

  • Otra opción puede ser, seguir aportando de manera independiente, es libre la cantidad y el momento en que desees hacerlo, esto hará que tus aportaciones vayan incrementando por los rendimientos.
  • La tercera opción es generar tu propia cuenta de ahorro, invirtiendo tu dinero en el banco y la manera que tu desees, también puedes contratar algún seguro de vida.

Si no sabes cómo empezar en las inversiones o tienes duda sobre opciones de seguros. Aquí te dejo dos videos que pueden ayudarte con eso:
1.- ¿Quién necesita un seguro?

2.- Tranquilidad financiera con inteligencia y paciencia.


En nuestro canal de Youtube puedes encontrar mucha información financiera proporcionada por especialistas.

Seguir aportando a tu AFORE sigue siendo una buena idea si estás pensando en el futuro. Aunque ya no estés en una empresa que lo haga por ti, tú puedes seguir aportando dinero a ese fondo para que siga generando rendimientos con el paso del tiempo. Es como una alcancía que, aunque no la veas, sigue creciendo.

Pero, no es la única opción. Ahora que eres tu propio jefe, tienes más control sobre cómo y dónde ahorrar para tu retiro. Puedes abrir una cuenta personal para el retiro (como un plan privado) o incluso invertir en instrumentos que se adapten a tu estilo de vida: bienes raíces, fondos de inversión, CETES, etc.
Lo importante es no dejarlo al aire y empezar ahora mismo. Porque mientras más pronto ahorres, en el futuro podrás vivir mejor y con mayor tranquilidad.

Paulina González – Publicista empresarial.

Si después de leer esta información, no sabes cómo empezar a ordenar las finanzas de tu negocio para tener una cantidad fija y poder añadirla a tu cuenta de ahorro, estás en el lugar correcto.

Puedes contactarnos para revisar tus cuentas personales así como en las cuentas de tu negocio, de esta manera podrás tener un diagnostico más especifico sin afectar tu negocio.

Entradas anteriores:

Categorías de entradas:

¿Te ha sido útil esta información? Suscríbete a nuestro boletín para más contenido como este.

Fuentes de consulta

2 comentarios

  1. María Teresa Olvera

    La información ha sido clara y me ha servido para despejar algunas de mis dudas, gracias.

  2. Andrea Goco

    Gracias por la información, todo fue más fácil de entender 🥹❤️‍🩹📊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *