Consciencia colectiva

¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Página 14 de 23

¿Cómo categorizar tus gastos?

¿Qué es la CIEC y cómo obtenerla?

Requisitos en la expedición de CFDI 

¿Tienes problemas para saber cuando utilizar el método de pago PUE o PPD? 

¿Tu empresa tiene cultura organizacional?

Es el conjunto de valores, creencias, normas, comportamientos y prácticas compartidos por los miembros de esa organización. Es la “personalidad” de la empresa y define la forma en que se realizan las tareas, se toman decisiones y, se interactúa dentro del entorno laboral. 

La cultura organizacional puede ser influenciada por diversos factores, como la historia de la empresa, sus fundadores, su misión y visón, así como por las actitudes y comportamientos de los empleados. También puede estar influenciada por factores externos, como el entorno cultural y social en el que opera la empresa.  read more

¿Sabías que el SAT puede multar o generar recargos?

En México las multas y recargos por declaraciones extemporáneas varían según el tipo de obligación fiscal y el tiempo de retraso en la presentación de la declaración. 

Las multas por declaraciones extemporáneas pueden ser tanto fijas como proporcionales. Las multas fijas se establecen en la legislación fiscal y no dependen del montón de los impuestos omitidos en la declaración. Las multas proporcionales se calculan como un porcentaje del montón de los impuestos omitidos. 

En el caso del Impuesto sobre la Renta (ISR) y, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), las multas por presentar declaraciones extemporáneas se rigen por el Código Fiscal de la Federación.  read more

¿No facturas? Conoce la importancia de facturar tus gastos

¿Qué es una factura? 

Las facturas son un documento en donde se registra la transacción de un producto o servicio, la cual, incluye cierta información importante, para que la autoridad fiscal, en el caso de México el Servicio de Administración Tributaria (SAT), conozca los movimientos de dinero, IVA, entre otros impuestos de las personas físicas y morales. 

Además de ser económicamente válido, es un documento legal y, por lo tanto, puede considerarse prueba tangible de una transacción entre dos personas, ya que, en él, además de indicar los bienes vendidos, se establece una conexión con las personas involucradas en la operación mencionada. También, indica que el proceso de compraventa es válido y, que se han pagado los impuestos y tasas correspondientes.  read more

¿Nuevo puesto? ¡Consejos para ser un gran líder con tu equipo!

Un líder es la persona que ejerce influencia sobre un grupo de individuos con el fin de alcanzar un objetivo en común. Esto implica tener la capacidad de guiar, inspirar y motivar a otros, así como tomar decisiones y asumir responsabilidades. 

Esta persona no solo ocupa una posición de autoridad, sino que también es capaz de ganarse el respeto y la confianza de su equipo. Un buen líder es alguien que se preocupa por el bienestar y el desarrollo de los demás y, trabaja para crear un entorno de trabajo positivo y productivo.  read more

¿Qué es la Técnica GTD (Getting Things Done)? 

La técnica de GTD, también conocida como “Getting Things Done”, traducido como “Organízate con eficacia”. Este es un método de productividad personal creado por David Allen. GTD, se basa en el principio de liberar la menta de la carga de recordar todas las tareas y compromisos y, en su lugar, externalizar y organizar de manera sistemática todas las actividades y proyectos. 

Este método se basa en cinco pasos fundamentales: 

  1. Capturar: consiste en recopilar todas las ideas, tareas, proyectos y compromisos en una lista centralizada, ya sea física o digital. Esto incluye cualquier cosa que tenga tu atención y necesite ser realizada en algún momento. 
  2. Aclarar: una vez que has capturado todas las tareas, es importante revisar cada una y determinar qué acción específica se debe tomar. Esto implica decidir si una tarea requiere acción inmediata, si puede delegarse, si se pospone parra más adelante o si se elimina.
  3. Organizar: después de aclarar tus tareas, debes organizarlas en diferentes categorías o contextos. Puedes utilizar listas o etiquetas para agrupar las tareas según el lugar o el momento en el que se puedan realizar de manera más eficiente. 
  4. Reflexionar: es necesario revisar regularmente todas las listas de tareas y proyectos para mantenerlas actualizadas y relevantes. Esto implica realizar una revisión semanal para asegurarte de que estás al tanto de tus compromisos y prioridades. 
  5. Comprometerse: una vez que tienes tus tareas organizadas y revisas regularmente tus listas, debes comprometerte a tomar acción y completar las tareas de acuerdo con tu disponibilidad y prioridades. Esto implica elegir las tareas adecuadas en función del contexto y la energía disponible. 

El objetivo central de GTD es liberar tu mente de la preocupación constante por recordar todas las tareas pendientes y mantener todo bajo control a través de un sistema externo de organización. Al aplicar este método, se espera mejorar la productividad, reducir el estrés y aumentar la sensación de control sobre tus compromisos y proyectos.  read more

Técnicas de motivación en el trabajo: cómo inspirar y motivar a tu equipo 

Este se refiere al conjunto de raciones, incentivos, deseos y necesidad que impulsan a los empleados a dar lo mejor de sí mismos en su trabajo. Es el impulso interno o externo que dirige y energiza el comportamiento de los trabajadores hacia el logro de metas y objetivos laborales. 

La motivación laboral es fundamental para el desempeño y el éxito de una organización. Cuando los empleados están motivados, están más comprometidos, productivos y satisfechos en su trabajo. La motivación laboral puede prevenir de diferentes fuentes, como la satisfacción de necesidades básicas, el reconocimiento, el crecimiento profesional, el sentido de logro, la autorrealización y la conexión con el propósito y los valores de la organización.  read more

¿Qué son las declaraciones mensuales de impuestos en México? 

Las declaraciones mensuales de impuestos en México son obligaciones fiscales que deben cumplir los contribuyentes para informar a las autoridades fiscales sobre los ingresos obtenidos y los impuestos pagados durante un mes determinado. Estas declaraciones se presentan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es la autoridad encargada de la recaudación de impuestos en México. 

En general, las declaraciones mensuales de impuestos incluyen la información sobre los ingresos brutos, las deducciones autorizadas, los impuestos retenidos, las retenciones efectuadas a terceros, entre otros aspectos relacionados con la actividad económica del contribuyente.  read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »