Consciencia colectiva

¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Página 15 de 24

¿Qué es la Técnica GTD (Getting Things Done)? 

La técnica de GTD, también conocida como “Getting Things Done”, traducido como “Organízate con eficacia”. Este es un método de productividad personal creado por David Allen. GTD, se basa en el principio de liberar la menta de la carga de recordar todas las tareas y compromisos y, en su lugar, externalizar y organizar de manera sistemática todas las actividades y proyectos. 

Este método se basa en cinco pasos fundamentales: 

  1. Capturar: consiste en recopilar todas las ideas, tareas, proyectos y compromisos en una lista centralizada, ya sea física o digital. Esto incluye cualquier cosa que tenga tu atención y necesite ser realizada en algún momento. 
  2. Aclarar: una vez que has capturado todas las tareas, es importante revisar cada una y determinar qué acción específica se debe tomar. Esto implica decidir si una tarea requiere acción inmediata, si puede delegarse, si se pospone parra más adelante o si se elimina.
  3. Organizar: después de aclarar tus tareas, debes organizarlas en diferentes categorías o contextos. Puedes utilizar listas o etiquetas para agrupar las tareas según el lugar o el momento en el que se puedan realizar de manera más eficiente. 
  4. Reflexionar: es necesario revisar regularmente todas las listas de tareas y proyectos para mantenerlas actualizadas y relevantes. Esto implica realizar una revisión semanal para asegurarte de que estás al tanto de tus compromisos y prioridades. 
  5. Comprometerse: una vez que tienes tus tareas organizadas y revisas regularmente tus listas, debes comprometerte a tomar acción y completar las tareas de acuerdo con tu disponibilidad y prioridades. Esto implica elegir las tareas adecuadas en función del contexto y la energía disponible. 

El objetivo central de GTD es liberar tu mente de la preocupación constante por recordar todas las tareas pendientes y mantener todo bajo control a través de un sistema externo de organización. Al aplicar este método, se espera mejorar la productividad, reducir el estrés y aumentar la sensación de control sobre tus compromisos y proyectos.  read more

Técnicas de motivación en el trabajo: cómo inspirar y motivar a tu equipo 

Este se refiere al conjunto de raciones, incentivos, deseos y necesidad que impulsan a los empleados a dar lo mejor de sí mismos en su trabajo. Es el impulso interno o externo que dirige y energiza el comportamiento de los trabajadores hacia el logro de metas y objetivos laborales. 

La motivación laboral es fundamental para el desempeño y el éxito de una organización. Cuando los empleados están motivados, están más comprometidos, productivos y satisfechos en su trabajo. La motivación laboral puede prevenir de diferentes fuentes, como la satisfacción de necesidades básicas, el reconocimiento, el crecimiento profesional, el sentido de logro, la autorrealización y la conexión con el propósito y los valores de la organización.  read more

¿Qué son las declaraciones mensuales de impuestos en México? 

Las declaraciones mensuales de impuestos en México son obligaciones fiscales que deben cumplir los contribuyentes para informar a las autoridades fiscales sobre los ingresos obtenidos y los impuestos pagados durante un mes determinado. Estas declaraciones se presentan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es la autoridad encargada de la recaudación de impuestos en México. 

En general, las declaraciones mensuales de impuestos incluyen la información sobre los ingresos brutos, las deducciones autorizadas, los impuestos retenidos, las retenciones efectuadas a terceros, entre otros aspectos relacionados con la actividad económica del contribuyente.  read more

¿Qué son las provisiones en México? 

En el contexto de México, las provisiones se refieren a una práctica contable en la que se establecen reservas para cubrir posibles contingencias o pérdidas futuras en una empresa. Las provisiones se crean para cumplir con las normas contables y asegurarse de que una empresa tenga fondos necesarios para cubrir gastos o obligaciones futuras. 

Las provisiones pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de la naturaleza de la contingencia o pérdida que se anticipa. Algunos ejemplos comunes de provisiones en México son: read more

¡Nuevas condiciones para Home Office!

Este jueves se compartió por medio del Diario Oficial de la Federación el NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo a las reformas de la Ley Federal del Trabajo de enero en 2021 que crearon un capítulo que regula este tipo de trabajo. 

Esta norma aplica para todos los centros de trabajo que cuenten con personas que trabajen más del 40% de su tiempo en un domicilio distinto al centro de trabajo. 

Tras meses de trabajo, la NOM, coordinada por la Dirección General de Previsión Social en el marco del Comité Consultivo Nacional de la Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo este el órgano facultado para la elaboración de los proyectos de normas oficiales mexicanas; así mismo participó un grupo de trabajo conformado por representantes de organizaciones de empleadores, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, personal del IMSS, ISSSTE, PROFEDET y de la propia Secretaría, entre otros.  read more

Cuentas de inventario en México: Tipos y regulaciones

Muchas veces hemos escuchado sobre ellas, sin embargo ¿sabemos qué son? ¿para qué sirven? 

Podemos tener diversas interrogantes sobre estas, por lo tanto, a continuación, te explicaremos sus detalles, comenzando, explicando qué son: 

Son registros contables utilizados para llevar un control detallado y sistemático de los bienes o mercancías que una empresa tiene disponibles para la venta o para su uso en el proceso productivo. 

Estas cuentas permiten a las empresas registrar y dar seguimiento al valor y la cantidad de los productos o bienes que poseen en un momento dado.  read more

Retenciones Fiscales: Herramientas y recursos para una administración exitosa 

Estas son un mecanismo utilizado por las autoridades fiscales de un país para recaudar impuestos de manera anticipada. En general, las retenciones implican que una cantidad específica de dinero se retenga o deduzca de un pago antes de que el destinatario reciba los fondos. Estos fondos retenidos son luego transferidos al gobierno como pago a cuenta del impuesto que el destinatario probablemente deba al final del año fiscal. 

  • ¿Cómo se aplican en México?

Las retenciones se aplican en diferentes situaciones, principalmente en los pagos realizados por personas físicas o morales a otros contribuyentes.  read more

Técnica de la matriz de Eisenhower, ¡gestiona de forma efectiva tu tiempo! 

La técnica de la matriz de Eisenhower, también conocida como la matriz de gestión del tiempo de Eisenhower, es una herramienta de productividad y toma de decisiones que se utiliza para organizar las tareas según su importancia y urgencia. Fue popularizada por el ex presidente de Estados Unidos, Dwight D Eisenhower, quien era conocido por su habilidad para administrar efectivamente su tiempo. 

La matriz de Eisenhower divide las tareas en cuatro cuadrantes basados en dos criterios principales: importancia y urgencia. Estos criterios se definen de la siguiente manera:  read more

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es el Impuesto al Valor Agregado, en México es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes, la presentación de servicios y la importación de bienes y servicios en territorio mexicano. Es un impuesto al consumo que grava el valor agregado en cada etapa de la cadena de producción y distribución de bienes y servicios. 

El IVA en México se estableció en 1980 y, actualmente se encuentra regulado por la Ley del Impuesto al Valor Agregado. La tasa general del IVA en México es del 16% sobre el valor de los bienes o servicios gravados, aunque existen algunas tasas reducidas del 0% y del 8% que aplican a ciertos bienes y servicios considerados como exentos o con tasas especiales, como alimentos básicos, medicinas, libros, entre otros. read more

Comprendiendo el registro contable en México: conceptos y prácticas 

read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »