
El crédito fiscal es, en términos simples, una cantidad de dinero que se debe al Estado. De conformidad con el Código Fiscal de la Federación, los créditos fiscales pueden comprender lo siguiente: contribuciones, aprovechamientos o accesorios.
El crédito fiscal se define de manera sencilla como la cantidad de dinero que se adeuda debido al incumplimiento de alguna obligación fiscal. Este puede abarcar:
- Contribuciones: Estos son impuestos que las personas deben pagar, y la cantidad está determinada por las autoridades fiscales.
- Accesorios: Incluyen recargos, sanciones, gastos de ejecución e indemnizaciones relacionadas con las contribuciones. Si un impuesto no se paga a tiempo, se generan recargos. Si un contribuyente no paga un crédito fiscal o no lo impugna, la autoridad puede embargar sus bienes (ejecución), incurriendo en gastos que se cargan al contribuyente deudor.
- Aprovechamiento: Considerados como los ingresos obtenidos por el Estado gracias a sus funciones de derecho público que son contemplados como contribuciones, ingresos provenientes de financiamientos, empresas de participación estatal y organismos descentralizados.
Algunas de las autoridades que están acreditadas para determinar un crédito fiscal son las en listadas a continuación: