Consciencia colectiva

¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Página 13 de 23

¿Sabes que son los créditos fiscales?

¿Cómo Aprovechar al Máximo tu Tarjeta de Crédito?

Aguinaldo, lo que tienes que saber

Gastos en el extranjero ¿Son deducibles?

Hablemos de DIOT

Diferencias entre IVA tasa 0% / IVA exento 

¿Qué es el RFC y cómo consultarlo si ya eres contribuyente?

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única que identifica a todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Lo emite el SAT (Servicio de Administracion Tributaria) y sirve para llevar un control de las obligaciones fiscales, como declaraciones, pago de impuestos y emisión de facturas.

Dato con aprendizaje.

El RFC no siempre existió como lo conocemos hoy. Fue creado en 1967 como parte de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con la intención de formalizara los contribuyentes. En un inicio se asignaba de forma manual y no existían sistemas digitales, el trámite podía tardar semanas. Con la llegada del internet en los años 90, el SAT actualizo el registro y hasta el día de hoy puedes obtener tu RFC en cuestión de minutos desde tu computadora o celular. read more

¿Qué es una opinión de cumplimiento?

Salud financiera personal

Unas finanzas sanas se representan mediante un flujo constante de ingresos (que pueden ser ingresos activos e ingresos pasivos) y un control de los gastos. El flujo y medición de dichos ingresos y egresos da por resultado una diferencia positiva o negativa la cual llamamos utilidad o perdida. La regla principal para conseguir una buena salud financiera es que los ingresos sean mayor que los gastos para generar una utilidad.

¿Cómo mejorar tu salud financiera? 5 pasos clave

1.- Gastar un porcentaje menor de tus ingresos.  read more

¿CÓMO DEDUCIR EL 100% DEL CONSUMO EN UN RESTAURANTE? 

« Entradas anteriores Entradas siguientes »