¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Fiscal (Página 3 de 4)

¿Por qué es importante facturar? 5 razones que no puedes ignorar.

De la informalidad a la legalidad: Por qué incluso los negocios pequeños necesitan hacer las cosas bien

En México, la informalidad empresarial es un tema recurrente. Muchas personas creen que por tener un negocio pequeño no necesitan facturar, pagar impuestos o cumplir con obligaciones legales. Sin embargo, esta mentalidad puede limitar enormemente el crecimiento de su emprendimiento y exponerlos a riesgos innecesarios. Cambiar esta forma de pensar es clave para transformar no solo sus negocios, sino también el entorno económico del país.

Y es que la facturación es una práctica esencial para cualquier actividad económica formal. Consiste en la emisión de un comprobante fiscal que documenta una transacción comercial, permitiendo tanto a las empresas como a los clientes mantener registros claros y cumplir con sus obligaciones legales. En México, este proceso se realiza a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que garantiza la validez fiscal de las operaciones y facilita su registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). read more

Pago de dividendos y acreditamiento del ISR

Durante el mes de mayo, es común que los socios o accionistas aguarden el pago de dividendos para percibir sus rendimientos. Recordemos que el objetivo principal de un socio o accionista al crear o invertir en una compañía es obtener una retribución por el trabajo de su capital.

Una de las principales vías para obtener esta retribución es mediante dividendos en el caso de Sociedades Mercantiles.

Las Sociedades Civiles, por su parte, tienen la opción de realizar anticipos de utilidades bajo el esquema de asimilados a salarios, según la fracción II del artículo 94 de la Ley del ISR. Sin embargo, en esta publicación nos enfocaremos en los dividendos. read more

¿Cómo puedes saber cuáles son tus obligaciones fiscales?

Conocer tus obligaciones fiscales es fundamental para cumplir correctamente con el pago de impuestos y evitar problemas con las autoridades tributarias. Pero para muchos, entender las leyes fiscales y sus deberes puede ser confuso. Aquí te explicamos cómo puedes identificar tus obligaciones fiscales, los aspectos clave a tener en cuenta y los pasos que debes seguir para mantenerte al día.

Identifica tu régimen fiscal

Lo primero que necesitas para conocer tus obligaciones fiscales es determinar el régimen fiscal en el que te encuentras. El régimen fiscal depende de la actividad económica que realizas, y cada uno tiene requisitos específicos para el pago de impuestos. En México, por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica los regímenes de la siguiente manera: read more

¿Como crear una empresa de servicios y no morir en el intento?

¡Crear una empresa de servicios puede ser una aventura emocionante y gratificante! Sin embargo, también es un camino lleno de desafíos ya que no todo es color de rosa en el camino del emprendimiento. Prepárate para enfrentar obstáculos como la gestión de las finanzas, la competencia feroz y la variación en la demanda de tus servicios. ¿La clave? Aquí te lo contamos.

  

Primero lo primero, para crear una empresa de servicios legalmente en México, es importante cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos:  read more

¿Qué es y cómo generar mi Constancia de Situación Fiscal del SAT?

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contiene información clave sobre la identidad fiscal de una persona ya sea física o moral.
Esta constancia se ha vuelto esencial para diversos trámites, incluyendo la facturación electrónica, la apertura de cuentas bancarias, y la contratación de servicios financieros o laborales.

En 2025, el SAT sigue requiriendo que la información de la CSF esté actualizada para evitar problemas en facturación, trámites o pagos. read more

El SAT nos revisa a todos: Mitos y desinformación que te ponen en riesgo

En México, hablar del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede generar muchas opiniones encontradas. Algunos creen que «solo revisa a las grandes empresas», mientras otros piensan que “si hago las cosas en pequeño, el SAT no se dará cuenta”.

Sin embargo, estos son mitos que, lejos de ayudar, pueden ponerte en un riesgo financiero y legal importante. El SAT tiene mecanismos para revisar a todos, solo que no tiene tiempo de multar a cada uno inmediatamente. Pero no te equivoques: en algún momento, si no haces las cosas bien, la factura (literalmente) llegará. read more

¡Cuidado! Las notificaciones fiscales llegan sólo por buzón tributario o a tu domicilio fiscal.

En la actualidad, los fraudes electrónicos son cada vez más comunes, y uno de los objetivos preferidos de los ciberdelincuentes son los contribuyentes. Una de las tácticas más utilizadas es el envío de correos electrónicos apócrifos que pretenden ser notificaciones fiscales oficiales. Estos correos buscan engañar a los contribuyentes para obtener información confidencial o incluso estafarles. ¡Es crucial mantenerse alerta!

¿Cómo llegan las notificaciones fiscales legítimas?

Existen dos canales oficiales por los cuales las autoridades fiscales envían notificaciones a los contribuyentes: read more

La importancia del uso de PPD y PUE en un CFDI en México y sus casos de uso.

Al gestionar la facturación en México, es fundamental conocer los conceptos clave que determinan el tipo de pago de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Los términos PUE (Pago en Una sola Exhibición) y PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) son esenciales para determinar cómo y cuándo se registran los impuestos en función de los pagos recibidos.

¿Qué es un CFDI?

Un CFDI es un documento fiscal electrónico que acredita la realización de una transacción económica entre dos partes. En México, es obligatorio para la mayoría de las operaciones comerciales y tiene la finalidad de regular y transparentar los ingresos y egresos de las personas físicas (PF) y morales (PM). Además de garantizar la correcta recaudación de impuestos, el CFDI proporciona seguridad jurídica y contribuye a la formalización de la economía. read more

Valor Razonable (Fair Value) ¿qué es?

Imagina que una empresa posee un edificio comercial que compró hace 10 años por $10.00MX. Ahora, la empresa quiere conocer el Valor Razonable del edificio para sus estados financieros.

  1. Método de Mercado: La empresa investiga propiedades similares en la misma área y encuentra que edificios comparables se están vendiendo entre $12.00MX y $14.00MX. Basándose en esta información, determina que el Valor Razonable del edificio está en torno a $13.00MX.
  2. Método de Ingresos: La empresa también puede calcular el Valor Razonable estimando los ingresos que genera el edificio.
  3. Método de Costo: Otra opción sería calcular el costo de reconstruir el edificio, incluyendo materiales y mano de obra. Supongamos que esto sería aproximadamente $10.00MX.

En este caso, la empresa podría decidir que el Valor Razonable del edificio es de $13.00MX, basándose en el enfoque de mercado, que es el más alto y refleja las condiciones actuales del mercado.

El Valor Razonable (o Fair Value) es un término que usamos para hablar del precio al que se podría vender un activo o liquidar una deuda en una transacción justa entre un mercado activo. Se considera que este valor refleja mejor lo que realmente vale un activo o pasivo, en comparación con lo que costó originalmente. read more

Reforma global del impuesto corporativo

La reforma global del impuesto corporativo se refiere a los esfuerzos coordinados a nivel internacional para establecer un sistema más justo y eficiente en la tributación de las empresas multinacionales. El principal objetivo es evitar la evasión fiscal y asegurar que las empresas paguen impuestos donde realmente generan sus ingresos. Esto busca combatir la competencia fiscal desleal entre países.

Uno de los pilares de la reforma es la propuesta de establecer una tasa impositiva mínima global para las corporaciones. Esto significa que las empresas no podrían reducir su carga fiscal por debajo de un cierto porcentaje, incentivando así la tributación en los países donde operan. read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »