¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Siconta (Página 5 de 5)

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Todo lo que necesitas saber

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una figura fiscal creada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales a personas físicas y morales. Esta opción busca promover la formalidad y simplificar el pago de impuestos, especialmente para pequeños y medianos contribuyentes. 

En esta entrada de blog, resolveremos tus dudas sobre qué es RESICO, cómo funciona, sus requisitos, beneficios y consecuencias de no cumplir con tus obligaciones.  read more

Las mejores prácticas y proyecciones para diversos tipos de negocios.

El mundo de los negocios nunca deja de evolucionar, y mantenerse al día con las mejores prácticas puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido y quedarse rezagado.

Existen diversos tipos de negocios, cada uno con características, objetivos y hábitos específicos que los distinguen y los preparan para el éxito en sus respectivos mercados. Los negocios pueden clasificarse según su modelo de ingresos, su forma de operar y su mercado objetivo.

Sin importar el tipo de negocio que tengas, ya sea un emprendimiento digital, un restaurante, o una consultoría, entender las tendencias y aplicar estrategias efectivas es crucial para avanzar en un entorno competitivo. read more

¿Qué tan fácil es aparentar y crear una marca personal?

Por Matias Hernandez- Co-CEO y Co-Fundador de Siconta, Sophie y Colores Reales

Aún recuerdo cuando decidí no construir mi marca personal, por allá del 2017. Todo lo que necesitaba eran fotos bonitas en coworkings como WeWork, tal vez una entrada en revistas como Expansión o Forbes por unos 80 mil pesos, páginas en WordPress que hablaran maravillas de mi reputación, y agregar cientos de miles de personas en mis redes sociales, aderezado con bots para inflar mis números. Solo tenía que hablar de éxito y rodearme de lujos aparentes. read more

Cálculo y presentación de pagos provisionales de impuestos

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1850_1446b9-3a .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

El cálculo y la presentación de pagos provisionales son procesos esenciales para cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México. Estos pagos consisten en anticipos mensuales que los contribuyentes deben realizar para cubrir el impuesto correspondiente al ejercicio fiscal en curso. Están diseñados para facilitar el cumplimiento tributario y evitar acumulaciones excesivas al final del año.

Pasos para calcular los pagos provisionales

  1. Determina los ingresos acumulables
    Incluye todos los ingresos obtenidos durante el periodo correspondiente, sin incluir el IVA. Los ingresos acumulables son aquellos que derivan de actividades económicas como ventas, servicios o rentas.
  2. Aplica las deducciones autorizadas
    Resta los gastos deducibles relacionados con la actividad económica, como nóminas, servicios, arrendamientos, materias primas, y cualquier gasto permitido según la Ley del ISR.
  3. Calcula la utilidad fiscal del periodo
    La utilidad fiscal es la diferencia entre los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas. Si existieron pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, estas pueden amortizarse en este cálculo.
  4. Aplica la tasa del ISR correspondiente
    • Para personas físicas: Se utiliza la tarifa progresiva mensual del artículo 96 de la Ley del ISR.
    • Para personas morales: Se aplica la tasa corporativa fija del 30%.
  5. Resta los pagos provisionales anteriores
    Acredita los pagos efectuados en meses anteriores contra el impuesto provisional del periodo actual.
  6. Acredita retenciones y estímulos fiscales
    Si te han retenido impuestos (por ejemplo, clientes que actúan como retenedores de ISR o IVA), puedes deducir estas cantidades del pago calculado.
  7. Calcula el ISR provisional a pagar
    El monto final será la diferencia entre el impuesto calculado y los pagos, retenciones, o estímulos acreditables.

Herramientas y plazos

El cálculo y la presentación de pagos provisionales se realizan en el portal del SAT, utilizando el Servicio de Declaraciones y Pagos (DyP). Los pagos deben efectuarse durante los primeros 17 días del mes siguiente al periodo declarado. read more

Cierre anual: Las mejores recomendaciones para tu año fiscal.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1684_515174-36 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

El cierre anual es un proceso fundamental para empresas y personas físicas que permite revisar, organizar y presentar la información financiera y fiscal del año concluido. Este procedimiento consiste en consolidar los ingresos, gastos, deducciones y obligaciones fiscales para cumplir con la normativa vigente y, en su caso, determinar los impuestos a pagar o las devoluciones aplicables.

¿Por qué es obligatorio presentar el cierre anual?

La presentación del cierre anual es una obligación establecida en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y en las leyes tributarias vigentes, como la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este proceso garantiza que las personas físicas y morales cumplan con sus responsabilidades fiscales, contribuyendo al financiamiento de los servicios públicos. read more

Upskilling y Reskilling: La importancia de la formación continua en el desarrollo profesional

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1818_a98297-ed .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1818_a98297-ed .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1818_a98297-ed .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1818_a98297-ed .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

Upskilling y Reskilling

En un mundo laboral en constante evolución, conceptos como el upskilling y el reskilling se han vuelto esenciales para el desarrollo profesional y empresarial. Ambas estrategias están enfocadas en la formación continua, pero con diferencias clave.

Los términos «upskilling» y «reskilling» provienen del ámbito de la gestión de recursos humanos y la educación continua. Estos conceptos han ganado popularidad a medida que las industrias y los mercados laborales se han vuelto más dinámicos y exigentes en términos de habilidades y competencias. read more

Consulta tus semanas cotizadas en el IMSS en línea 2025.

Saber cuántas semanas tienes cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es esencial para planificar tu futuro laboral y asegurarte de cumplir con los requisitos para una pensión. El IMSS permite consultar este dato de forma sencilla a través de su portal en línea. Esto ayuda a tener claridad sobre tu historial laboral y derechos adquiridos.

Si ya no cumples con los requisitos para tramitar tu pensión y crees que ya no necesitas este trámite, estás equivocado. En algunas ocasiones, los reclutadores pueden pedir una constancia de semanas cotizadas ante el IMSS para verificar el historial laboral de un candidato. Este documento proporciona información detallada sobre el número de semanas que el candidato ha cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que puede ser útil para confirmar su experiencia laboral y asegurarse de que ha cumplido con sus obligaciones fiscales. read more

Clúster profesional en nuestros servicios ¡somos pioneros!

Imagina un clúster como un ecosistema empresarial donde las empresas se nutren mutuamente y se fortalecen a través de la cooperación. En SICONTA, hemos creado un clúster único que transforma la manera en que trabajamos y colaboramos. Aquí, el compromiso es fundamental y está integrado en nuestra metodología, procesos, tecnología y en la interacción entre nuestros profesionales.

Con este enfoque colaborativo, buscamos:

  • Estandarizar el servicio que ofrecemos, garantizando calidad y eficiencia en cada interacción.
  • Ampliar el criterio de trabajo a través de diversas opiniones, enriqueciendo nuestras soluciones y estrategias.
  • Fortalecer nuestras áreas al contar con profesionales y Sophie, lo que nos permite tomar decisiones más informadas y acertadas.

¿Qué es un clúster?

Un clúster es un grupo de empresas que comparten características comunes y colaboran estrechamente para generar sinergias. En el caso de SICONTA, esta colaboración con Sophie nos permite compartir conocimientos, recursos y oportunidades de negocio, incrementando nuestra competitividad en el mercado. read more

¿Qué es el RFC y cómo consultarlo si ya eres contribuyente?

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única que identifica a todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Lo emite el SAT (Servicio de Administracion Tributaria) y sirve para llevar un control de las obligaciones fiscales, como declaraciones, pago de impuestos y emisión de facturas.

Dato con aprendizaje.

El RFC no siempre existió como lo conocemos hoy. Fue creado en 1967 como parte de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con la intención de formalizara los contribuyentes. En un inicio se asignaba de forma manual y no existían sistemas digitales, el trámite podía tardar semanas. Con la llegada del internet en los años 90, el SAT actualizo el registro y hasta el día de hoy puedes obtener tu RFC en cuestión de minutos desde tu computadora o celular. read more

Deducciones personales en México ¿Qué son, cómo funcionan y cómo usarlas a tu favor?

¿Sabías que muchos de tu gastos diarios pueden ayudarte a pagar menos impuestos en tu declaración anual?

Las deducciones personales son gastos que una persona física puede restar de sus ingresos acumulables en la declaración anual del ISR, de acuerdo con el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

En esta entrada de blog, además de explicarte cómo funcionan, te mostraré ejemplos prácticos y un tutorial para obtener la factura de tus viajes en Uber, que también puede ser deducible. read more

Entradas siguientes »