El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una figura fiscal creada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales a personas físicas y morales. Esta opción busca promover la formalidad y simplificar el pago de impuestos, especialmente para pequeños y medianos contribuyentes.
En esta entrada de blog, resolveremos tus dudas sobre qué es RESICO, cómo funciona, sus requisitos, beneficios y consecuencias de no cumplir con tus obligaciones.
¿Qué es RESICO?
RESICO es un régimen fiscal diseñado para simplificar las obligaciones tributarias y fomentar el cumplimiento entre contribuyentes que cumplan con ciertas características y límites de ingresos anuales. Este esquema reemplazó al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para personas físicas, fue agregado para personas morales y ofrece beneficios como tasas impositivas reducidas y procesos más sencillos.
RESICO tiene como objetivo:
- Promover la formalidad: Incentiva a los pequeños negocios y profesionales independientes a regularizar su situación fiscal.
- Simplificar procesos: Reduce la carga administrativa, lo que facilita a los contribuyentes el cálculo y pago de sus impuestos.
- Fomentar el cumplimiento: Ofrece tasas de impuestos competitivas para que más contribuyentes se adhieran al sistema.

¿Cómo funciona para Personas Físicas?
Requisitos para Personas Físicas:
-Ingresos anuales de hasta $3,500,000 MXN.
-Realizar actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento.
-No ser socios o accionistas en personas morales.
Beneficios para Persona Física:
-Tasas impositivas que oscilan entre el 1% y el 2.5% sobre los ingresos efectivamente cobrados y timbrados (haber facturado ante el SAT)
-Declaraciones simplificadas y menos requisitos administrativos.
-Posibilidad de deducir ciertos gastos relacionados con la actividad económica. (No se incluye el IVA en este régimen)
Obligaciones para Persona Física:
-Emitir facturas electrónicas por cada ingreso recibido.
-Presentar declaraciones mensuales y anuales de impuestos.
-Mantener actualizada su información fiscal en el portal del SAT.
-Mantener actualizado y activo tu buzón tributario.
¿Cómo funciona para Personas Morales?
Requisitos para Personas Morales:
-Ingresos anuales de hasta $35,000,000 MXN.
-Empresas constituidas únicamente por personas físicas.
-No tener socios o accionistas extranjeros.
Beneficios para Personas Morales:
-Una tasa impositiva del 30%, pero con simplificaciones en el cálculo del impuesto sobre la renta.
-Declaraciones más sencillas y facilidad para llevar la contabilidad electrónica.
-Acceso a estímulos fiscales. (No incluye IVA)
Obligaciones para Personas Morales:
-Presentar declaraciones mensuales y anuales de impuestos.
-Emitir facturas electrónicas por ingresos.
-Llevar contabilidad en medios electrónicos.
Ventajas de RESICO
| Ventaja | Descripción |
|---|---|
| Tasas reducidas: | Personas físicas pueden pagar tasas desde el 1% hasta el 2.5%, dependiendo de sus ingresos. |
| Facilidad en declaraciones: | Los procesos son más simples, con menos requisitos administrativos. |
| Fomento a la formalidad: | Diseñado para atraer a más contribuyentes al cumplimiento fiscal. |
| Beneficio en flujo de efectivo: | Solo se pagan impuestos sobre ingresos efectivamente cobrados. |
Desventajas de RESICO
| Desventaja | Descripción |
|---|---|
| Límite de ingresos: | Solo es aplicable si no se superan los montos anuales permitidos. |
| Restricciones de actividades: | No todas las actividades económicas son elegibles (plataformas tecnológicas). |
| Requiere disciplina fiscal: | A pesar de ser simplificado, es necesario cumplir estrictamente con las declaraciones en tiempo y forma. |
| Posibles auditorías: | El SAT puede vigilar más de cerca el cumplimiento debido a los beneficios fiscales otorgados. |
Consecuencias de no cumplir con las obligaciones de RESICO
–Multas: Puedes enfrentar sanciones económicas por incumplimiento en tus declaraciones o emisión de facturas.
–Auditorías: El SAT puede investigar tu actividad económica, lo que puede generar complicaciones adicionales.
–Cambio de régimen: Si no cumples con los requisitos o presentas inconsistencias, podrías ser trasladado a un régimen más complejo.
–Pérdida de beneficios: Al incumplir, dejarás de gozar de las ventajas fiscales que ofrece el RESICO y se calculará tus impuestos con otro régimen. En la mayoría de los casos, muchas personas no contemplan facturar sus gastos y los impuestos se van a las nubes.

Recomendaciones para contribuyentes en RESICO
- Consulta con un contador: Aunque el régimen es sencillo, siempre es útil tener asesoría profesional para evitar errores.
- Mantén tus ingresos bajo control: Monitorea tus ingresos anuales para asegurarte de cumplir con los límites establecidos.
- Cumple con las obligaciones puntualmente: Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas y costosas.
- Actualiza tus datos fiscales: Verifica que tu información en el portal del SAT esté al día.
- Genera y mantén congruencia en tus ingresos facturados y en tus ingresos en tus cuentas bancarias.
- Factura todos tus gastos que estén relacionados a tu actividad, en caso de alguna situación, podrás usarlos a tu favor, aun cuando no es necesario hacerlos “deducibles”.
- Si cobras IVA, hay que seguir facturando tus gastos relacionados para transferir ese IVA cobrado a tus proveedores como un IVA pagado, así no te quedarás con la responsabilidad del pago del IVA como un gasto adicional a tus ingresos.
- Si tu actividad esta mezclada con otros impuestos, es importantísimo evaluar que emitas correctamente tus CFDI´s y que contemples y proyectes estos impuestos para evitar fugas de dinero en impuestos.
Preguntas frecuentes sobre RESICO
- ¿Qué pasa si excedo el límite de ingresos anuales?
Si excedes los ingresos permitidos, deberás cambiar de régimen al siguiente ejercicio fiscal realizando un recalculo de impuesto con el régimen actual, a lo cual se presentarán complementarias aplicando el impuesto anteriormente pagado.
- ¿Puedo cambiar de otro régimen a RESICO?
Sí, siempre que cumplas con los requisitos establecidos.
- ¿RESICO es obligatorio?
No, es opcional, pero si cumples con los requisitos, es una opción recomendada por sus beneficios.
- ¿Debo presentar declaración anual en RESICO?
Sí, tanto personas físicas como morales están obligadas a hacerlo.
- ¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos y aun así me integro al régimen?
Si el SAT detecta que no cumples con los requisitos de RESICO (como superar los ingresos permitidos o participar en actividades no elegibles):
- Te reubicará en un régimen fiscal más estricto.
- Podrías enfrentar multas por la omisión de información.
- El SAT puede auditar tus movimientos fiscales.
- Perderás los beneficios de tasas reducidas y procesos simplificados.
- Podrías pagar impuestos de hasta el 35% de tu utilidad.

El Régimen Simplificado de Confianza es una herramienta poderosa para pequeños y medianos contribuyentes que buscan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera sencilla y económica. Sin embargo, implica responsabilidad y disciplina para mantenerte al día con los requisitos.
Si estás considerando unirte al RESICO, asesórate bien y asegúrate de cumplir con las regulaciones.
¿Tienes dudas? Déjalas en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte.
Itzel Navarrete – Comunicóloga y Periodista Empresarial
Entradas anteriores:
- ¿Cómo pagar tus impuestos desde la app de BBVA Bancomer?
- La importancia de actualizar tu actividad económica.
- Alta en el Régimen de Plataformas Tecnológicas opción Art. 113 B LISR
- Descarga de acuse de movimientos en el RFC.
- ¿Por qué es importante facturar todos tus tickets de compra?
Categorías de entradas:
- Administración
- Atención al cliente
- Comunicación
- Contabilidad
- Emprendimiento
- Finanzas
- Preguntas Frecuentes
- Recursos Humanos
- Tecnología
- Trámites.
- Uncategorized
¿Te ha sido útil esta información? Suscríbete a nuestro boletín para más contenido como este.
Atención al cliente Banco Buzón tributario CFDI comunicación efectiva Contabilidad Contribuyente Contribuyentes cultura organizacional Declaración anual Dinero e.firma Emprendimiento Empresa Empresas factura Facturación Financiamiento Finanzas Fiscal Impuestos imss inteligencia artificial Inversiones ISR liderazgo Movimientos bancarios multas Negocio obligaciones fiscales persona fisica Persona moral personas físicas personas morales productividad Pymes rfc sanciones Sat Siconta Spam Tecnología Transacciones monetarias Trámites Trámites fiscales
Consciencia colectiva
Paseo de la Reforma 296 Piso 38
Oficina 39B117, Juárez, 06600
Ciudad de México, CDMX
Orgullosamente impulsado por WordPress
Deja una respuesta