¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.
Por Matias Hernandez- Co-CEO y Co-Fundador de Siconta, Sophie y Colores Reales
Aún recuerdo cuando decidí no construir mi marca personal, por allá del 2017. Todo lo que necesitaba eran fotos bonitas en coworkings como WeWork, tal vez una entrada en revistas como Expansión o Forbes por unos 80 mil pesos, páginas en WordPress que hablaran maravillas de mi reputación, y agregar cientos de miles de personas en mis redes sociales, aderezado con bots para inflar mis números. Solo tenía que hablar de éxito y rodearme de lujos aparentes.read more
La factura global es un recurso indispensable para los pequeños contribuyentes, especialmente aquellos registrados bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o en actividades con operaciones de venta al público en general. Este tipo de factura permite registrar todas las transacciones realizadas durante un periodo determinado sin emitir un comprobante individual por cada venta. Está diseñada para facilitar el cumplimiento fiscal y es una herramienta clave para quienes no están obligados a entregar facturas de manera directa a cada cliente.read more
La atención al cliente es mucho más que resolver dudas o manejar quejas. Es el corazón de cualquier negocio, la clave para construir relaciones duraderas y, en muchos casos, el motivo por el que un cliente decide quedarse contigo o irse con la competencia. Pero, ¿qué implica realmente ofrecer una buena atención al cliente? ¿Y cómo puede afectar (para bien o para mal) a tu negocio? Vamos a desglosarlo en palabras simples y con consejos prácticos.
La atención al cliente es el conjunto de acciones y estrategias que una empresa utiliza para garantizar que sus clientes reciban ayuda, soporte y respuestas a sus necesidades. Esto incluye desde resolver dudas sobre un producto o servicio, hasta manejar devoluciones o solucionar problemas.read more
¿Alguna vez has notado que con el mismo dinero compras menos cosas que antes? Esta sensación de que los precios suben constantemente es lo que conocemos como inflación. Imagina que la inflación es como una marea que poco a poco va quitando el valor de tu dinero.
Pero ¿cómo afecta esto realmente tu bolsillo? Acompáñanos en este análisis donde exploramos el impacto del aumento salarial junto con la inflación y otros factores clave, como el costo de vivienda y la depreciación del peso frente al dólar.read more
El cálculo y la presentación de pagos provisionales son procesos esenciales para cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México. Estos pagos consisten en anticipos mensuales que los contribuyentes deben realizar para cubrir el impuesto correspondiente al ejercicio fiscal en curso. Están diseñados para facilitar el cumplimiento tributario y evitar acumulaciones excesivas al final del año.
Pasos para calcular los pagos provisionales
Determina los ingresos acumulables Incluye todos los ingresos obtenidos durante el periodo correspondiente, sin incluir el IVA. Los ingresos acumulables son aquellos que derivan de actividades económicas como ventas, servicios o rentas.
Aplica las deducciones autorizadas Resta los gastos deducibles relacionados con la actividad económica, como nóminas, servicios, arrendamientos, materias primas, y cualquier gasto permitido según la Ley del ISR.
Calcula la utilidad fiscal del periodo La utilidad fiscal es la diferencia entre los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas. Si existieron pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, estas pueden amortizarse en este cálculo.
Aplica la tasa del ISR correspondiente
Para personas físicas: Se utiliza la tarifa progresiva mensual del artículo 96 de la Ley del ISR.
Para personas morales: Se aplica la tasa corporativa fija del 30%.
Resta los pagos provisionales anteriores Acredita los pagos efectuados en meses anteriores contra el impuesto provisional del periodo actual.
Acredita retenciones y estímulos fiscales Si te han retenido impuestos (por ejemplo, clientes que actúan como retenedores de ISR o IVA), puedes deducir estas cantidades del pago calculado.
Calcula el ISR provisional a pagar El monto final será la diferencia entre el impuesto calculado y los pagos, retenciones, o estímulos acreditables.
Herramientas y plazos
El cálculo y la presentación de pagos provisionales se realizan en el portal del SAT, utilizando el Servicio de Declaraciones y Pagos (DyP). Los pagos deben efectuarse durante los primeros 17 días del mes siguiente al periodo declarado.read more
El blockchain o cadena de bloques es una tecnología revolucionaria que está transformando diversos sectores, incluida la gestión de las cadenas de suministro. Esta herramienta digital funciona como un libro de registro descentralizado, donde todas las transacciones se registran de forma inmutable y son accesibles para todas las partes involucradas.
¿Qué es blockchain y cómo funciona?
El blockchain es una base de datos distribuida que permite registrar transacciones de manera transparente, segura y permanente. Cada «bloque» de información se enlaza con el anterior a través de un sistema criptográfico, formando una cadena que no puede ser alterada sin el consenso de los participantes. En el contexto de las cadenas de suministro, el blockchain permite rastrear productos desde su origen hasta el consumidor final, registrando cada etapa del proceso: producción, almacenamiento, transporte y entrega.read more
El cierre anual es un proceso fundamental para empresas y personas físicas que permite revisar, organizar y presentar la información financiera y fiscal del año concluido. Este procedimiento consiste en consolidar los ingresos, gastos, deducciones y obligaciones fiscales para cumplir con la normativa vigente y, en su caso, determinar los impuestos a pagar o las devoluciones aplicables.
¿Por qué es obligatorio presentar el cierre anual?
La presentación del cierre anual es una obligación establecida en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y en las leyes tributarias vigentes, como la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este proceso garantiza que las personas físicas y morales cumplan con sus responsabilidades fiscales, contribuyendo al financiamiento de los servicios públicos.read more
En un mundo laboral en constante evolución, conceptos como el upskilling y el reskilling se han vuelto esenciales para el desarrollo profesional y empresarial. Ambas estrategias están enfocadas en la formación continua, pero con diferencias clave.
Los términos «upskilling» y «reskilling» provienen del ámbito de la gestión de recursos humanos y la educación continua. Estos conceptos han ganado popularidad a medida que las industrias y los mercados laborales se han vuelto más dinámicos y exigentes en términos de habilidades y competencias.read more
La opinión de cumplimiento es un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que refleja si un contribuyente, ya sea persona física o moral, cumple con sus obligaciones fiscales. Este documento es clave para participar en procesos licitatorios, mantener relaciones comerciales con entidades gubernamentales o demostrar solvencia fiscal ante instituciones financieras. Ahora que sabes que es la opinión de cumplimiento te preguntarás que diferencia existe entre la opinión de cumplimiento y la constancia de situación fiscal, ¡quédate que acá te lo explicamos!read more
De la informalidad a la legalidad: Por qué incluso los negocios pequeños necesitan hacer las cosas bien
En México, la informalidad empresarial es un tema recurrente. Muchas personas creen que por tener un negocio pequeño no necesitan facturar, pagar impuestos o cumplir con obligaciones legales. Sin embargo, esta mentalidad puede limitar enormemente el crecimiento de su emprendimiento y exponerlos a riesgos innecesarios. Cambiar esta forma de pensar es clave para transformar no solo sus negocios, sino también el entorno económico del país.
Y es que la facturación es una práctica esencial para cualquier actividad económica formal. Consiste en la emisión de un comprobante fiscal que documenta una transacción comercial, permitiendo tanto a las empresas como a los clientes mantener registros claros y cumplir con sus obligaciones legales. En México, este proceso se realiza a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que garantiza la validez fiscal de las operaciones y facilita su registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).read more