Consciencia colectiva

¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Página 5 de 24

¿Cuáles son las diferencias entre la factura al público en general y factura global? 

Si tienes un negocio y te preguntas cuál es la mejor manera de cumplir con tus obligaciones fiscales al registrar tus ventas, seguramente has escuchado los términos «factura al público en general» y «factura global». Aunque puedan parecer lo mismo, cada una tiene características y usos específicos que pueden marcar una gran diferencia en cómo llevas tu contabilidad y el cumplir con las reglas del SAT. Aquí te explicaremos de manera clara qué son, en qué se diferencian y cómo elegir la mejor opción para tu negocio.  read more

El impacto de la comunicación no verbal en las relaciones profesionales

¿Sabías que mucho de lo que comunicamos no se dice con palabras? En el mundo profesional, la comunicación no verbal juega un papel clave en cómo nos perciben los demás, en la calidad de nuestras interacciones y en el éxito que alcanzamos en nuestras relaciones laborales. Aquí exploraremos cómo influye, cómo puedes aprovecharla y qué impacto tiene en distintos escenarios del ámbito laboral.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1990_f9b2e2-5a .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1990_f9b2e2-5a .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1990_f9b2e2-5a .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1990_f9b2e2-5a .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos

Cómo cambiar de régimen fiscal en el SAT para personas físicas

Cambiar de régimen fiscal en el SAT puede sonar complicado, pero no lo es tanto si sabes por dónde empezar. Si estás pensando en hacer este ajuste, aquí te explicamos todo de forma sencilla, para que tomes la mejor decisión sin tanto estrés.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

¿Como dar de alta a un colaborador en el IMSS?

Dar de alta a un colaborador en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un paso esencial para cumplir con tus obligaciones legales como empleador y brindar beneficios clave a tus trabajadores. En este blog, te explicamos la información necesaria, los costos, las ventajas y los riesgos asociados, para que tomes la mejor decisión para tu empresa y tus colaboradores.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos

¿Qué es el Leasing y cómo funciona en los impuestos?

El leasing es un mecanismo financiero que permite a las empresas y particulares acceder a bienes sin necesidad de adquirirlos de forma inmediata. En México, esta opción se ha vuelto cada vez más popular debido a sus ventajas fiscales y operativas. A continuación, exploraremos en detalle qué es el leasing, cómo funciona en términos de impuestos, qué bienes pueden ser objeto de leasing, así como sus características, ventajas y desventajas.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

EFOS y su impacto en las empresas

Los EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) son entidades que emiten facturas sin que exista una transacción real de bienes o servicios, permitiendo a sus clientes inflar deducciones o disminuir impuestos de manera indebida.

Quédate que te explicamos qué son, qué pasa cuando un cliente tiene relación con empresas en la lista negra del SAT y cómo evitar ser catalogado como EDO (Empresa que Deduce Operaciones Simuladas).

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Todo lo que necesitas saber

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una figura fiscal creada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales a personas físicas y morales. Esta opción busca promover la formalidad y simplificar el pago de impuestos, especialmente para pequeños y medianos contribuyentes. 

En esta entrada de blog, resolveremos tus dudas sobre qué es RESICO, cómo funciona, sus requisitos, beneficios y consecuencias de no cumplir con tus obligaciones.  read more

Los riesgos de emprender y ser empleado.

Todos hemos escuchado frases como “sé tu propio jefe” o “busca un empleo seguro”. Ambas opciones parecen caminos opuestos, pero la verdad es que ninguno está exento de riesgos. Decidir entre emprender y ser empleado es una de las decisiones más importantes en la vida profesional, y entender los pros y contras de cada opción puede ayudarte a tomar una decisión más informada.

Los riesgos de emprender

Emprender significa crear algo propio, con la libertad y responsabilidad que eso conlleva. Sin embargo, este camino está lleno de desafíos. read more

Cómo sacar una cita en el portal del SAT: Guía paso a paso

Hacer trámites fiscales puede parecer complicado, pero sacar una cita en el portal del SAT es más sencillo de lo que crees. Si necesitas realizar algún trámite presencial, como actualizar tu RFC, obtener tu e.firma o resolver dudas fiscales, esta guía te explicará de manera clara cómo hacerlo.

¿Por qué necesitas una cita en el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la institución encargada de administrar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México. Para muchos trámites, es necesario acudir personalmente a una oficina del SAT, y para ello, debes agendar una cita previamente. Esto garantiza que recibirás atención personalizada en un horario específico y evitará largas esperas. read more

Las mejores prácticas y proyecciones para diversos tipos de negocios.

El mundo de los negocios nunca deja de evolucionar, y mantenerse al día con las mejores prácticas puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido y quedarse rezagado.

Existen diversos tipos de negocios, cada uno con características, objetivos y hábitos específicos que los distinguen y los preparan para el éxito en sus respectivos mercados. Los negocios pueden clasificarse según su modelo de ingresos, su forma de operar y su mercado objetivo.

Sin importar el tipo de negocio que tengas, ya sea un emprendimiento digital, un restaurante, o una consultoría, entender las tendencias y aplicar estrategias efectivas es crucial para avanzar en un entorno competitivo. read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »