La factura global es un recurso indispensable para los pequeños contribuyentes, especialmente aquellos registrados bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o en actividades con operaciones de venta al público en general. Este tipo de factura permite registrar todas las transacciones realizadas durante un periodo determinado sin emitir un comprobante individual por cada venta. Está diseñada para facilitar el cumplimiento fiscal y es una herramienta clave para quienes no están obligados a entregar facturas de manera directa a cada cliente.
¿Qué es y para qué sirve la factura global?
La factura global es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que consolida todas las operaciones realizadas con el público en general durante un día, semana o mes, dependiendo de la periodicidad establecida por el contribuyente. Su principal propósito es permitir a los pequeños contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente sin la necesidad de emitir múltiples facturas individuales. Es especialmente útil en negocios de venta minorista, donde los montos suelen ser pequeños y los clientes no solicitan comprobantes fiscales.

Pasos para emitir una factura global
- Accede al portal del SAT: Inicia sesión con tu RFC y contraseña en el sistema de facturación electrónica del SAT.
- Selecciona el tipo de factura: Elige la opción «Factura global» o similar, dependiendo de tu proveedor de facturación.
- Ingresa los datos de la operación: Indica el periodo que abarcará la factura, el monto total de las ventas y los impuestos correspondientes.
- Genera y descarga el CFDI: Una vez completados los datos, el sistema generará tu factura global, la cual podrás guardar o enviar según sea necesario.

Vinculación con la Ley del ISR y el Código Fiscal de la Federación
La obligación de emitir facturas globales para registrar ventas al público en general se encuentra respaldada por los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), que establecen los lineamientos generales para la emisión de comprobantes fiscales. Además, el artículo 113-E de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) regula las obligaciones específicas de los contribuyentes bajo el Régimen Simplificado de Confianza, incluyendo el correcto registro de ingresos mediante facturación.

Diferencias entre factura individual y factura global
Característica | Factura Individual | Factura Global |
---|---|---|
Emisión | Por cada transacción | Consolidada para múltiples transacciones |
Datos del cliente | Requiere nombre y RFC | No es necesario incluir datos específicos |
Periodicidad | Cada venta | Diario, semanal o mensual |
Uso común | Ventas con solicitud de factura | Ventas al público en general |
Preguntas frecuentes sobre la factura global
-¿Es obligatorio emitir facturas globales?
Sí, si realizas operaciones con el público en general y no emites comprobantes individuales, estás obligado a consolidarlas mediante una factura global.
-¿Con qué frecuencia debo emitirla?
La periodicidad puede ser diaria, semanal o mensual, según lo que mejor se adapte a tu operación, pero debe coincidir con tu registro contable.
-¿Se debe incluir desglosado el IVA?
Sí, la factura global debe incluir el desglose de impuestos aplicables, como el IVA o el IEPS, según corresponda a los productos o servicios vendidos.
-¿Qué pasa si no emito la factura global?
No emitirla puede derivar en sanciones del SAT, como multas o auditorías fiscales, debido a la omisión en el registro de ingresos.

La factura global es una solución práctica que simplifica las obligaciones fiscales de los pequeños contribuyentes, ayudándolos a operar dentro del marco de la ley mientras enfocan sus esfuerzos en el crecimiento de sus negocios.
Itzel Navarrete – Comunicóloga y Periodista Empresarial
Entradas anteriores:
- Elementos clave de una página web.
- ¿Qué es una cuenta bancaria fiscal y cómo usarla a tu favor?
- Presupuesto empresarial.
- Permiso de paternidad: un derecho que todo padre trabajador debe conocer.
- Complementos de pago ¿Qué son?
Categorías de entradas:
- Administración
- Atención al cliente
- Comunicación
- Contabilidad
- Emprendimiento
- Finanzas
- Preguntas Frecuentes
- Recursos Humanos
- Tecnología
¿Te ha sido útil esta información? Suscríbete a nuestro boletín para más contenido como este.
aprende con siconta Atención al cliente Banco Buzón tributario CFDI comunicación efectiva Contabilidad Contribuyente Contribuyentes cultura organizacional Declaración anual Dinero Emprendimiento Empresa Empresas Financiamiento Finanzas Fiscal Impuestos imss inteligencia artificial ISR IVA liderazgo Movimientos bancarios Movimientos financieros multas Negocio obligaciones fiscales persona fisica Persona moral personas físicas personas morales productividad Protección de datos Pymes Recursos Humanos sanciones Sat Siconta Spam Tecnologia Tecnología Transacciones monetarias Trámites fiscales
Consciencia colectiva
Paseo de la Reforma 296 Piso 38
Oficina 39B117, Juárez, 06600
Ciudad de México, CDMX
Orgullosamente impulsado por WordPress
Deja una respuesta