¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Finanzas (Página 3 de 5)

Objetos de Impuesto en CFDI 4.0

Alguna vez te han dicho que “algo no es objeto de impuesto” y tú pensaste ¿Entonces por qué sí me cobran IVA? O quizás has revisado un CFDI 4.0 y no tienes idea de qué clave usar: 01, 02 o 03…

Tranquilo, aquí te explicamos qué significa objeto de impuesto, por qué es importante, y cómo evitar errores con el SAT.

Tabla de contenidos

¿Qué es el objeto de impuesto en el CFDI 4.0?

El objeto de impuesto es un atributo que debes llenar para la emisión de CFDI (factura electrónica) versión 4.0, el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos. El SAT obligó a especificarlo en cada factura (CFDI) que emitimos, incluso en los complementos de pago.

Esto nos permite tener un mejor control fiscal sobre qué operaciones realmente deben llevar IVA y cuáles no, reduciendo diferencias en los pagos provisionales. read more

¿Recibiste una carta invitación del SAT? Esto es lo que debes hacer.

Si recibiste una carta invitación, exhorto o comunicado del SAT informándote sobre posibles inconsistencias en tus declaraciones o comportamientos fiscales, no entres en pánico.

Este tipo de avisos son comunes y tienen como objetivo invitarte a corregir o aclarar tu situación fiscal antes de aplicar sanciones.

Aquí te explicamos qué hacer y cómo recibir ayuda gratuita si lo necesitas.

Las cartas invitación o exhortos pueden ser enviadas tanto a personas físicas como morales y usualmente provienen de la Administración General de Recaudación del SAT.

Pueden solicitarte algunos documentos por los siguientes motivos: read more

¿Cómo saber si tienes que cambiar de contador?

Un contador es clave cuando tienes un negocio, tienes que facturar o decidiste emprender, pero…
¿Cómo saber si tu contador actual, realmente está cubriendo tus necesidades y las de tu negocio?.
Lo ideal es no tener que estar realizando cambios en tu servicio de contabilidad, principalmente para que no sea una preocupación para ti.

No te preocupes, en esta entrada de blog, te daré algunos tips y puntos clave para identificar si realmente estás recibiendo el servicio que necesitas o debes cambiarlo. read more

¿Vale la pena seguir aportando a tu AFORE si ya eres tu propio jefe?

Cuando una persona deja su empleo tradicional y decide emprender, lo último en lo que piensa es en su plan de retiro y su AFORE deja de ser relevante.

Esto puede ser un error común que podría afectar seriamente la estabilidad financiera a largo plazo.

Si eres emprendedor, es importante saber que tu AFORE sigue existiendo, está activa y generando rendimientos, incluso si ya no estás realizando aportaciones a través de la forma tradicional.

Si tienes dudas al respecto, aquí te explico los puntos más relevantes para que puedas decidir si en verdad quieres seguir aportando para tu retiro de esta forma o si prefieres planearlo de una manera distinta. read more

Domina los CFDI y simplifica tus impuestos en México

Cuando te decides a emprender, entender el mundo fiscal puede parecer un desafío. Los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet-Factura) son esenciales para mantener tu negocio en regla y evitar problemas con el SAT. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar la facturación y optimizar tus impuestos.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2057_ca9856-04 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

¿Qué es un CFDI y por qué es importante para tu negocio?

Un CFDI es un comprobante fiscal digital, también llamado «factura» que respalda cualquier operación económica, desde la venta de productos hasta la prestación de servicios. En México, su uso es obligatorio para cumplir con las disposiciones fiscales. read more

¿En qué casos puedo hacer deducible la fisioterapia?

¿Te preguntas si puedes deducir los gastos de fisioterapia en tu declaración? La respuesta no siempre es sencilla y depende de varios factores, como el régimen en el cual tributas, tu actividad o giro y la normativa fiscal vigente entre otras cuestiones. En este artículo, te explicamos que gastos médicos son deducibles, incluyendo la fisioterapia. Además, te proporcionamos información sobre los requisitos que debes cumplir y la documentación necesaria. ¡No te pierdas esta guía completa para ahorrar en tus impuestos! read more

¿Por qué es importante facturar? 5 razones que no puedes ignorar.

De la informalidad a la legalidad: Por qué incluso los negocios pequeños necesitan hacer las cosas bien

En México, la informalidad empresarial es un tema recurrente. Muchas personas creen que por tener un negocio pequeño no necesitan facturar, pagar impuestos o cumplir con obligaciones legales. Sin embargo, esta mentalidad puede limitar enormemente el crecimiento de su emprendimiento y exponerlos a riesgos innecesarios. Cambiar esta forma de pensar es clave para transformar no solo sus negocios, sino también el entorno económico del país.

Y es que la facturación es una práctica esencial para cualquier actividad económica formal. Consiste en la emisión de un comprobante fiscal que documenta una transacción comercial, permitiendo tanto a las empresas como a los clientes mantener registros claros y cumplir con sus obligaciones legales. En México, este proceso se realiza a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que garantiza la validez fiscal de las operaciones y facilita su registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). read more

¿Seguir como empleado o emprender?

En algún momento de la vida laboral, muchas personas se enfrentan a una pregunta crucial: ¿debería continuar como empleado o lanzarme al mundo del emprendimiento? Ambas opciones tienen ventajas, desafíos y riesgos, y la elección depende en gran medida de tus objetivos personales, financieros y profesionales. Es de las decisiones más difíciles que enfrentas al tener la inquietud de emprender pero… ¿qué debes hacer?

Imaginemos que son dos universos diferentes y unirlos suena complicado. Entonces, ¿qué prefieres: la estabilidad en una empresa, donde sabes que contarás con un sueldo base, prestaciones, horario fijo, vacaciones, un jefe y una rutina de trabajo; o empezar con ese proyecto que tanto te ha dado vueltas en la cabeza? Emprender significa ser tu propio jefe, con horarios y tiempos personales bajo tu control. Todas las decisiones, ya sean buenas o malas, serán tu responsabilidad, y estarás en un aprendizaje continuo. read more

¿Cuáles son los impuestos que se pagan en México?

Los impuestos son una parte fundamental de la vida de cualquier persona y empresa en México. Conocer los diferentes tipos de impuestos, cómo se calculan y cuáles son nuestras obligaciones fiscales es esencial para tomar decisiones financieras informadas. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y clara algunos de los impuestos principales.

Estos varían según las circunstancias: si tienes un negocio, eres empleado, posees una vivienda, automóvil o si viajas, entre otros factores. Es esencial conocer estos impuestos y dónde pagarlos para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.  La responsabilidad de pagar los impuestos recae en el contribuyente, y es recomendable llevar un control para no incurrir en multas.  read more

¿Cómo puedes saber cuáles son tus obligaciones fiscales?

Conocer tus obligaciones fiscales es fundamental para cumplir correctamente con el pago de impuestos y evitar problemas con las autoridades tributarias. Pero para muchos, entender las leyes fiscales y sus deberes puede ser confuso. Aquí te explicamos cómo puedes identificar tus obligaciones fiscales, los aspectos clave a tener en cuenta y los pasos que debes seguir para mantenerte al día.

Identifica tu régimen fiscal

Lo primero que necesitas para conocer tus obligaciones fiscales es determinar el régimen fiscal en el que te encuentras. El régimen fiscal depende de la actividad económica que realizas, y cada uno tiene requisitos específicos para el pago de impuestos. En México, por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica los regímenes de la siguiente manera: read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »