La factura global es un recurso indispensable para los pequeños contribuyentes, especialmente aquellos registrados bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o en actividades con operaciones de venta al público en general. Este tipo de factura permite registrar todas las transacciones realizadas durante un periodo determinado sin emitir un comprobante individual por cada venta. Está diseñada para facilitar el cumplimiento fiscal y es una herramienta clave para quienes no están obligados a entregar facturas de manera directa a cada cliente.
Etiqueta: Sat (Página 4 de 6)
- ¿Qué es y para qué sirve la factura global?
- Pasos para emitir una factura global
- Vinculación con la Ley del ISR y el Código Fiscal de la Federación
- Diferencias entre factura individual y factura global
- Preguntas frecuentes sobre la factura global
El cálculo y la presentación de pagos provisionales son procesos esenciales para cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México. Estos pagos consisten en anticipos mensuales que los contribuyentes deben realizar para cubrir el impuesto correspondiente al ejercicio fiscal en curso. Están diseñados para facilitar el cumplimiento tributario y evitar acumulaciones excesivas al final del año.
Pasos para calcular los pagos provisionales
- Determina los ingresos acumulables
Incluye todos los ingresos obtenidos durante el periodo correspondiente, sin incluir el IVA. Los ingresos acumulables son aquellos que derivan de actividades económicas como ventas, servicios o rentas. - Aplica las deducciones autorizadas
Resta los gastos deducibles relacionados con la actividad económica, como nóminas, servicios, arrendamientos, materias primas, y cualquier gasto permitido según la Ley del ISR. - Calcula la utilidad fiscal del periodo
La utilidad fiscal es la diferencia entre los ingresos acumulables y las deducciones autorizadas. Si existieron pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, estas pueden amortizarse en este cálculo. - Aplica la tasa del ISR correspondiente
- Para personas físicas: Se utiliza la tarifa progresiva mensual del artículo 96 de la Ley del ISR.
- Para personas morales: Se aplica la tasa corporativa fija del 30%.
- Resta los pagos provisionales anteriores
Acredita los pagos efectuados en meses anteriores contra el impuesto provisional del periodo actual. - Acredita retenciones y estímulos fiscales
Si te han retenido impuestos (por ejemplo, clientes que actúan como retenedores de ISR o IVA), puedes deducir estas cantidades del pago calculado. - Calcula el ISR provisional a pagar
El monto final será la diferencia entre el impuesto calculado y los pagos, retenciones, o estímulos acreditables.
Herramientas y plazos
El cálculo y la presentación de pagos provisionales se realizan en el portal del SAT, utilizando el Servicio de Declaraciones y Pagos (DyP). Los pagos deben efectuarse durante los primeros 17 días del mes siguiente al periodo declarado.
La opinión de cumplimiento es un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que refleja si un contribuyente, ya sea persona física o moral, cumple con sus obligaciones fiscales. Este documento es clave para participar en procesos licitatorios, mantener relaciones comerciales con entidades gubernamentales o demostrar solvencia fiscal ante instituciones financieras. Ahora que sabes que es la opinión de cumplimiento te preguntarás que diferencia existe entre la opinión de cumplimiento y la constancia de situación fiscal, ¡quédate que acá te lo explicamos!
Saber cuántas semanas tienes cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es esencial para planificar tu futuro laboral y asegurarte de cumplir con los requisitos para una pensión. El IMSS permite consultar este dato de forma sencilla a través de su portal en línea. Esto ayuda a tener claridad sobre tu historial laboral y derechos adquiridos.
Si ya no cumples con los requisitos para tramitar tu pensión y crees que ya no necesitas este trámite, estás equivocado. En algunas ocasiones, los reclutadores pueden pedir una constancia de semanas cotizadas ante el IMSS para verificar el historial laboral de un candidato. Este documento proporciona información detallada sobre el número de semanas que el candidato ha cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que puede ser útil para confirmar su experiencia laboral y asegurarse de que ha cumplido con sus obligaciones fiscales.
La contraseña del SAT es una herramienta clave para cualquier contribuyente en México. Es una forma de acceder a los servicios digitales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y realizar trámites relacionados con obligaciones fiscales de manera rápida y segura. Si eres persona física o moral, contar con esta contraseña es indispensable para cumplir con tus responsabilidades fiscales.
¿Qué es la contraseña del SAT?
La contraseña del SAT (antes conocida como CIEC) es un mecanismo de autenticación que te permite ingresar al portal oficial del SAT y acceder a diversos servicios en línea, como:
Los impuestos son una parte fundamental de la vida de cualquier persona y empresa en México. Conocer los diferentes tipos de impuestos, cómo se calculan y cuáles son nuestras obligaciones fiscales es esencial para tomar decisiones financieras informadas. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y clara algunos de los impuestos principales.
Estos varían según las circunstancias: si tienes un negocio, eres empleado, posees una vivienda, automóvil o si viajas, entre otros factores. Es esencial conocer estos impuestos y dónde pagarlos para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. La responsabilidad de pagar los impuestos recae en el contribuyente, y es recomendable llevar un control para no incurrir en multas.
Durante el mes de mayo, es común que los socios o accionistas aguarden el pago de dividendos para percibir sus rendimientos. Recordemos que el objetivo principal de un socio o accionista al crear o invertir en una compañía es obtener una retribución por el trabajo de su capital.
Una de las principales vías para obtener esta retribución es mediante dividendos en el caso de Sociedades Mercantiles.
Las Sociedades Civiles, por su parte, tienen la opción de realizar anticipos de utilidades bajo el esquema de asimilados a salarios, según la fracción II del artículo 94 de la Ley del ISR. Sin embargo, en esta publicación nos enfocaremos en los dividendos.
Para las empresas y personas en México, una comunicación efectiva con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es esencial. Ya sea para resolver dudas, presentar declaraciones o atender requerimientos, conocer los canales de contacto que ofrece el SAT facilita y agiliza las interacciones con esta institución. Aquí te explicamos los diferentes medios de comunicación que existen, cómo usarlos y por qué es importante conocerlos.
1. Portal del SAT
El Portal del SAT (https://www.sat.gob.mx/) es la principal herramienta de comunicación. Este sitio permite a los contribuyentes acceder a información, servicios y herramientas. Aquí podrás:
Conocer tus obligaciones fiscales es fundamental para cumplir correctamente con el pago de impuestos y evitar problemas con las autoridades tributarias. Pero para muchos, entender las leyes fiscales y sus deberes puede ser confuso. Aquí te explicamos cómo puedes identificar tus obligaciones fiscales, los aspectos clave a tener en cuenta y los pasos que debes seguir para mantenerte al día.
Identifica tu régimen fiscal
Lo primero que necesitas para conocer tus obligaciones fiscales es determinar el régimen fiscal en el que te encuentras. El régimen fiscal depende de la actividad económica que realizas, y cada uno tiene requisitos específicos para el pago de impuestos. En México, por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica los regímenes de la siguiente manera:
¡Crear una empresa de servicios puede ser una aventura emocionante y gratificante! Sin embargo, también es un camino lleno de desafíos ya que no todo es color de rosa en el camino del emprendimiento. Prepárate para enfrentar obstáculos como la gestión de las finanzas, la competencia feroz y la variación en la demanda de tus servicios. ¿La clave? Aquí te lo contamos.

Primero lo primero, para crear una empresa de servicios legalmente en México, es importante cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos: