Los impuestos son una parte fundamental de la vida de cualquier persona y empresa en México. Conocer los diferentes tipos de impuestos, cómo se calculan y cuáles son nuestras obligaciones fiscales es esencial para tomar decisiones financieras informadas. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y clara algunos de los impuestos principales.
Estos varían según las circunstancias: si tienes un negocio, eres empleado, posees una vivienda, automóvil o si viajas, entre otros factores. Es esencial conocer estos impuestos y dónde pagarlos para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. La responsabilidad de pagar los impuestos recae en el contribuyente, y es recomendable llevar un control para no incurrir en multas.
Impuestos Federales
ISR (Impuesto Sobre la Renta):
El ISR es un impuesto sobre los ingresos de las personas físicas y morales, y se calcula en función de tus ganancias. Aplica tanto a empleados, empresarios, y otros tipos de ingresos.
¿Quienes estan obligados a pagar dicho impuesto?

-Los que viven en México tienen que reportar todos sus ingresos.
-Los que viven en el extranjero y tienen un negocio aquí, solo cuentan lo que ganan de ese negocio.
-Y los que están fuera del país, solo deben declarar lo que ganan de fuentes que estén en México.
¿En qué casos debes pagar ISR? Salarios; honorarios; remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes; arrendamiento de inmuebles y muebles, etc.
IVA (Impuesto al Valor Agregado):
Es el impuesto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Generalmente, es el 16% del valor de lo que compras, aunque algunos productos o servicios tienen tasa del 0% y exenta. Al ser un impuesto indirecto el IVA lo recauda quien vende el bien o presta el servicio y lo transfiere al SAT.

IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios):
Grava la producción y consumo de ciertos bienes y servicios considerados nocivos para la salud o el medio ambiente, como los combustibles, tabaco y bebidas alcohólicas. Al igual que el IVA, el comerciante es responsable de su recaudación y lo transfiere al SAT.
ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos):
Al comprar un automóvil nuevo, este impuesto está incluido en la factura y se transfiere al SAT.
IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única):
Aunque ha sido derogado para muchas empresas, algunas aún tienen que pagarlo sobre ingresos provenientes de actividades empresariales. Este impuesto se calcula tomando el 17.5% de la diferencia entre lo que ganaste desde el inicio del año hasta el último día del mes que estás declarando, menos las deducciones.

IDE (Impuesto a los Depósitos en Efectivo):
Este impuesto aplica cuando los depósitos en efectivo en tu cuenta bancaria superan los $15,000 pesos mensuales. El banco retiene este impuesto automáticamente.
Impuestos Estatales
ISN (Impuesto Sobre Nóminas):
Este impuesto lo pagan las empresas sobre los salarios de sus empleados. El porcentaje varía entre los estados, pero generalmente es del 2% al 3%.
Tenencia Vehicular:
Este impuesto aplica a los propietarios de vehículos, y la cantidad depende del valor del vehículo y el estado donde se encuentra registrado.

ISH (Impuesto Sobre Hospedaje):
Aplica a los servicios de hospedaje, como hoteles, hostales, y plataformas como Airbnb. Lo recauda el prestador del servicio y lo transfiere al gobierno estatal.
Impuesto a Rifas y Loterías:
El impuesto por los premios de loterías, rifas, sorteos y concursos en el país se calcula aplicando un 1% sobre el valor del premio de cada boleto o billete, sin descontar nada. Esto es así a menos que los estados tengan un impuesto local que afecte estos ingresos, o si ese impuesto no supere el 6%. Si un estado cobra un impuesto local que es mayor al 6%, entonces el impuesto será del 21%. Para los premios de juegos de apuestas, se aplica el mismo 1% pero sobre el total de la cantidad que se va a repartir entre todos los boletos ganadores.
Impuestos Municipales
Predial:
Es un impuesto sobre la propiedad inmobiliaria. Los propietarios deben pagar un porcentaje del valor catastral de su inmueble.
Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles:
Aplica a quienes compran una propiedad. Es un porcentaje sobre el valor de compra.

DAP (Derecho de Alumbrado Público):
Es una contribución por el uso de alumbrado público que los propietarios de inmuebles deben pagar. Incluido en el recibo de servicios municipales o a través del ayuntamiento local.
Otros ejemplos de impuestos locales:
Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional: Grava ciertas actividades económicas en beneficio de programas deportivos y educativos.
Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura: Aplica a actividades turísticas o empresas relacionadas con el turismo.

Impuesto sobre Asistencia a Juegos Permitidos y Espectáculos Públicos: Se cobra por la organización de juegos o eventos públicos.
Impuesto para el Mantenimiento y Conservación de las Vías Públicas: Aplica a actividades que impactan el mantenimiento de las carreteras y vías públicas.
En resumen, conocer los impuestos que debes pagar es vital para mantener tus obligaciones fiscales al día. Asegúrate de realizar los pagos a tiempo y desde tu cuenta bancaria para tener un respaldo en caso de cualquier inconveniente.
Consulta más información en: https://consulmex.sre.gob.mx/frankfurt/images/stories/pdf/pdf_predial/mecanismos.pdf
¿Tienes alguna experiencia o pregunta sobre los impuestos que se pagan en México?
¡Déjalo saber en los comentarios!
Itzel Navarrete – Comunicóloga y Periodista Empresarial
- ¿Cómo pagar tus impuestos desde la app de BBVA Bancomer?
- La importancia de actualizar tu actividad económica.
- Alta en el Régimen de Plataformas Tecnológicas opción Art. 113 B LISR
- Descarga de acuse de movimientos en el RFC.
- ¿Por qué es importante facturar todos tus tickets de compra?
Consciencia colectiva
Paseo de la Reforma 296 Piso 38
Oficina 39B117, Juárez, 06600
Ciudad de México, CDMX
Orgullosamente impulsado por WordPress
Deja una respuesta