¿Te da miedo invertir? Empieza con el primer paso .
Tomar la decisión emprender ya es un riesgo. Manejar tu negocio, pagar impuestos, cuidar a tu equipo, como para todavía pensar en “invertir”. Pero ¿y si te dijera que ya puedes empezar a hacerlo desde la comodidad de tu celular?

Ahorrar tu dinero abajo del colchón, no hará que tu dinero crezca.
Cuando escuchamos la palabra «invertir», es común imaginarse a una persona con traje hablando de números y millones de dinero. Pero no, es una decisión inteligente que todos los emprendedores deberíamos de tomar desde que empieza a llegar dinero a nuestra cuenta.
Invertir, en pocas palabras, es poner tu dinero a trabajar. Es decidir que en vez de quedarse estancado en tu cuenta bancaria o en la tanda que tienes con tu familia, ese dinero genere más dinero con el paso del tiempo.
Te lo pongo fácil: imagina que cada mes te sobran $1,000. Si los dejas guardados en un cajón, ahí se quedarán. Pero si los inviertes, puede que al paso de los meses tengas $1,500. No te hiciste millonario, pero ese pequeño crecimiento marca la diferencia cuando lo haces de forma constante.
¿Qué es Nu y por qué tanta gente lo está usando?
Nu es una app financiera que comenzó como una tarjeta de crédito sin comisiones y ha ido sumando herramientas para gestionar tu dinero. Una de las funciones que más se destacan son las “cajitas”, que son como apartados donde puedes guardar tu dinero, pero con la ventaja de que generan intereses diarios.
Lo mejor es que no necesitas ser experto, ni entender de inversiones, ni mover montos enormes. Yo lo probé con poco, solo para ver cómo funcionaba y me gustó mucho la facilidad con la que poco apoco aprendí como hacer crecer mi dinero.
¿Cómo funcionan las cajitas de Nu?
Las cajitas en Nu funcionan como pequeños apartados de ahorro dentro de tu cuenta de debito, donde tú decides cuánto guardar y el objetivo de cada una de ellas. Lo interesante es que ese dinero no se queda estancado, sino que genera rendimiento todos los días, dependiendo del tipo de cajita que elijas.
Actualmente tienes la opción de dos tipos de cajitas:
Cajita Nu | Rendimiento anual. | Monto máximo. | Requisitos. | Ideal para… |
---|---|---|---|---|
Cajita normal. | 8% | Es ilimitado. | No hay. | Corto plazo. |
Cajita Turbo. | 15% | Hasta $25,000. | Usar tu tarjeta una vez al mes. | Mediano plazo. |

Tips para un mejor uso de tus cajitas.
Una vez que das el primer paso y empiezas a separar tu dinero en cajitas, lo siguiente es aprender a usarlas de forma estratégica, dandole propósito a cada peso que estás apartando. Así como organizas tus pendientes o tus entregas por prioridad, tu dinero también necesita orden y dirección.
Aquí te dejo algunos consejos que me han servido y que podrías aplicar desde hoy:
1. Ponle nombre a tus cajitas.
Usa títulos fáciles de identificar, como: impuestos, emergencias o equipo de edición. Esto te ayuda a no tocar ese dinero impulsivamente y a ir visualizando como vas acercándote a tu meta.
2. Automatiza tus aportaciones.
Si te esperas a ver si te sobra dinero, probablemente nunca guardes nada. Programa un traspaso automático desde tu cuenta principal a las cajitas justo el día que recibes ingresos. Así te ahorras la decisión mental de hacerlo o no.
3. Usa la Cajita Turbo con intención.
Si sabes que no necesitas ese dinero en el corto plazo, puedes moverlo a la cajita Turbo. Dándote un mayor rendimiento anual, logras obtener que tu dinero crezca aun mas sin estar usándolo.
4. Hazlo parte de tu rutina.
Cada que tengas un ingreso inesperado (una venta extra o un bono), aparta un porcentaje para tus cajitas. No todo se tiene que gastar.
5. Consulta tu rendimiento de vez en cuando.
No para obsesionarte, sino para motivarte. Ver que tu dinero crece, aunque sea poco, te ayuda a mantener la constancia, que es la clave en cualquier hábito financiero.
Usa el interés compuesto a tu favor.
Si hay una sola cosa que necesitas entender al comenzar a invertir, es que el interés compuesto puede ser tu mejor aliado financiero. No es una fórmula mágica, pero usarlo a tu favor será lo mejor que pueden aprender hacer.
El interés compuesto significa que no solo ganas rendimientos sobre tu dinero inicial, sino también sobre los intereses que ya has ganado.
Ejemplo práctico:
Si colocas los $25,000 pesos máximos permitidos en una inversión tipo Cajita Turbo con un rendimiento anual compuesto del 15% y lo dejas 3 años sin moverlo, esto es lo que podrías conseguir:
Concepto | Valor estimado |
---|---|
Inversión inicial. | $25,000 MXN |
Plazo. | 3 años. |
Rendimiento anual. | 15%. |
Valor estimado final. | $38,072 MXN. |
Interés ganado. | $13,072 MXN. |
¿Cuánto tiempo tarda tu dinero en duplicarse? Usando la mágica regla del 72.
Existe una fórmula sencilla y poderosa llamada «La regla del 72». No necesitas ser experto en finanzas, ni abrir una hoja de Excel, solo tienes que dividir 72 entre el rendimiento anual que recibirás y el resultado es el número aproximado de años que tomará para duplicar tu dinero.

Ejemplo practico:
Si colocas tu dinero en una Cajita Turbo con un rendimiento del 15% anual, harías esta operación:
72 / 15 = 4.8 años en duplicar tu inversión.
No todas las opciones te ofrecen lo mismo. Por eso hay que comparar tasas de rendimiento. Un 5% vs. un 12% puede no sonar tan diferente… pero a 10 años, puede doblar o triplicar tu ganancia.
¿Es la única opción que existe?
No, invertir en las cajitas de Nu no es la única plataforma para comenzar a invertir, y eso es una buena noticia. Porque lo ideal no es que te cases con una app, sino que entiendas cómo funcionan tus opciones, qué ofrecen y si se adaptan a tus metas.
Por ejemplo, CETES Directo es una opción que maneja el mismo gobierno mexicano, con un rendimiento actual del 8.33% ( julio 2025 ) y posibilidad de invertir desde $100. También están plataformas como GBM+, que ofrece fondos de inversión, acciones y portafolios guiados. O Flink, que permite invertir en fracciones de acciones.
Conclusión.
Las cajitas de Nu tienen la gran ventaja de ser muy accesibles, cero complicadas y perfectas para quien quiere empezar a invertir. Pero si después de un tiempo te animas a dar pasos más grandes, puedes explorar alternativas con mayores rendimientos, mayor personalización o distintos niveles de riesgo.
Muchos emprendedores creen que necesitan grandes cantidades para invertir, cuando la clave no es cuánto inviertes, sino cuándo empiezas y qué tan constante eres para lograr tus propósitos financieros.
Entre más tiempo dejes ese dinero creciendo con interés compuesto, menos tendrás que trabajar tú y más trabajará tu dinero por ti.
Si tienes preguntas sobre como comenzar a invertir para tu negocio, contáctanos para una asesoría personalizada: https://siconta.com/cwo
Andrea Goco – Comunicóloga empresarial y mercadóloga.
Entradas anteriores:
Deja una respuesta