¿Sabías que más del 90% de las personas usan internet a diario, pero muy pocas entienden cómo funciona una página web? 

Imagina entrar a tu sitio favorito… pero ahora piensa que alguien, en algún momento, lo creó desde cero, ¿increíble, no?. Puede parecer cosa de expertos, pero la realidad es otra, cualquier persona puede aprender a construir una página web, incluso tú.

En esta entrada de blog, descubrirás qué hay detrás de cada click: desde el diseño visual que atrapa la atención, hasta el código que hace que todo funcione. Te explicaremos un poco, cómo se combinan creatividad y lógica para dar vida a sitios que usas todos los días.

¿Alguna vez te has preguntado si podrías crear una página web propia?
La respuesta podría sorprenderte…

Para entender cómo se hacen las páginas web, hay que conocer.

Elementos clave: estructura, estilo y funcionalidad.

1.- La estructura se crea con HTML .

(Acrónimo en inglés de HyperText Markup Language), hace referencia al lenguaje de marcado utilizado en la creación de páginas web:

El lenguaje HTML está conformado por un sistema de etiquetas en serie o tags, que incluyen instrucciones que los navegadores traducen como:

  • Imágenes, texto, hipervínculos, lista de palabras, tablas, etc.

2.- El estilo se aplica con CSS.

(Hojas de estilo en cascada, del inglés Cascading Style Sheets), es un lenguaje utilizado para describir la presentación de un documento HTML o XML. En otras palabras, CSS se encarga de la apariencia visual de una página web, definiendo cómo se muestran los elementos en la pantalla,

Es lo que hace que la página se vea bonita y atractiva, colores, tamaños, fuentes y animaciones se controlan desde aquí. Es como decorar una casa después de construirla.

3.-La funcionalidad llega con JavaScript.

JavaScript es un lenguaje de scripts, es decir, de secuencias de comandos. Permite agregar muchas funcionalidades a las páginas web haciéndolas más interactivas, útiles y atractivas para el usuario. Algunos ejemplos de contenido dinámico son menús desplegables, formularios, galerías de fotos, gráficos animados y más.

Además, existen herramientas como editores de código, bancos de plantillas, y plataformas como WordPress o Wix que hacen más fácil comenzar, incluso si no sabes programar.

Una vez dominadas estas bases, se pueden crear páginas que informen, vendan, entretengan o incluso conecten con millones de personas en el mundo.

Crear una página web no es tan complicado como parece.
Solo necesitas aprender los pasos correctos, practicar y dejar volar tu creatividad.

Ahora que sabes qué hay detrás de una página web, quizá veas Internet con otros ojos. Lo que antes parecía mágico o complejo, hoy se convierte en una posibilidad real: tú también puedes construir tu propio sitio.

Con solo entender cómo se combinan HTML, CSS y JavaScript, el mundo digital deja de ser un misterio y se vuelve una herramienta poderosa en tus manos.

Conclusion.

Así que la próxima vez que navegues por la web, pregúntate:
¿Y si la próxima página que visite, la creo yo?

Crear una página web es como construir un puente entre tus ideas y el mundo. Y aunque al principio parezca complicado, al entender sus elementos clave, te das cuenta de que no es tan difícil como parece. HTML, CSS y JavaScript son solo herramientas; lo más importante es lo que tú haces con ellas.

Y si en el camino de emprender digitalmente te surgen dudas contables, fiscales o administrativas, no estás solo. Nosotros también combinamos tecnología y conocimiento, pero en el mundo de los números.


Si tienes preguntas, puedes contactarnos a través del siguiente link
👁️👉🏼 https://walink.co/10733a

Axel Uriel Morales Flores
En colaboración de: Paulina González, Publicista empresarial.