¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Categoría: Contabilidad (Página 5 de 13)

Comunicación con el SAT: Medios disponibles y su importancia para los contribuyentes

Para las empresas y personas en México, una comunicación efectiva con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es esencial. Ya sea para resolver dudas, presentar declaraciones o atender requerimientos, conocer los canales de contacto que ofrece el SAT facilita y agiliza las interacciones con esta institución. Aquí te explicamos los diferentes medios de comunicación que existen, cómo usarlos y por qué es importante conocerlos.

1. Portal del SAT

El Portal del SAT (https://www.sat.gob.mx/) es la principal herramienta de comunicación. Este sitio permite a los contribuyentes acceder a información, servicios y herramientas. Aquí podrás: read more

¿Cómo puedes saber cuáles son tus obligaciones fiscales?

Conocer tus obligaciones fiscales es fundamental para cumplir correctamente con el pago de impuestos y evitar problemas con las autoridades tributarias. Pero para muchos, entender las leyes fiscales y sus deberes puede ser confuso. Aquí te explicamos cómo puedes identificar tus obligaciones fiscales, los aspectos clave a tener en cuenta y los pasos que debes seguir para mantenerte al día.

Identifica tu régimen fiscal

Lo primero que necesitas para conocer tus obligaciones fiscales es determinar el régimen fiscal en el que te encuentras. El régimen fiscal depende de la actividad económica que realizas, y cada uno tiene requisitos específicos para el pago de impuestos. En México, por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica los regímenes de la siguiente manera: read more

¿Qué es y cómo generar mi Constancia de Situación Fiscal del SAT?

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contiene información clave sobre la identidad fiscal de una persona ya sea física o moral.
Esta constancia se ha vuelto esencial para diversos trámites, incluyendo la facturación electrónica, la apertura de cuentas bancarias, y la contratación de servicios financieros o laborales.

En 2025, el SAT sigue requiriendo que la información de la CSF esté actualizada para evitar problemas en facturación, trámites o pagos. read more

El SAT nos revisa a todos: Mitos y desinformación que te ponen en riesgo

En México, hablar del Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede generar muchas opiniones encontradas. Algunos creen que «solo revisa a las grandes empresas», mientras otros piensan que “si hago las cosas en pequeño, el SAT no se dará cuenta”.

Sin embargo, estos son mitos que, lejos de ayudar, pueden ponerte en un riesgo financiero y legal importante. El SAT tiene mecanismos para revisar a todos, solo que no tiene tiempo de multar a cada uno inmediatamente. Pero no te equivoques: en algún momento, si no haces las cosas bien, la factura (literalmente) llegará. read more

¡Cuidado! Las notificaciones fiscales llegan sólo por buzón tributario o a tu domicilio fiscal.

En la actualidad, los fraudes electrónicos son cada vez más comunes, y uno de los objetivos preferidos de los ciberdelincuentes son los contribuyentes. Una de las tácticas más utilizadas es el envío de correos electrónicos apócrifos que pretenden ser notificaciones fiscales oficiales. Estos correos buscan engañar a los contribuyentes para obtener información confidencial o incluso estafarles. ¡Es crucial mantenerse alerta!

¿Cómo llegan las notificaciones fiscales legítimas?

Existen dos canales oficiales por los cuales las autoridades fiscales envían notificaciones a los contribuyentes: read more

La importancia del uso de PPD y PUE en un CFDI en México y sus casos de uso.

Al gestionar la facturación en México, es fundamental conocer los conceptos clave que determinan el tipo de pago de un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Los términos PUE (Pago en Una sola Exhibición) y PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) son esenciales para determinar cómo y cuándo se registran los impuestos en función de los pagos recibidos.

¿Qué es un CFDI?

Un CFDI es un documento fiscal electrónico que acredita la realización de una transacción económica entre dos partes. En México, es obligatorio para la mayoría de las operaciones comerciales y tiene la finalidad de regular y transparentar los ingresos y egresos de las personas físicas (PF) y morales (PM). Además de garantizar la correcta recaudación de impuestos, el CFDI proporciona seguridad jurídica y contribuye a la formalización de la economía. read more

¿No te dan factura? denuncia.

En México, todos los establecimientos comerciales están obligados a emitir factura cuando un cliente lo solicita. Sin embargo, en ocasiones, algunos negocios se niegan a otorgarlas, lo que puede generar confusión y frustración. Aquí te explicamos qué hacer si te enfrentas a esta situación y cuáles son tus derechos como consumidor.

Lo primero es solicitar la factura de manera clara y directa al establecimiento, recordando que están legalmente obligados a emitirla por cada venta o servicio. Asegúrate de proporcionar tus datos fiscales correctos, como tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Te recomendamos realizar el trámite de la Cédula de Datos Fiscales para facturación, lo mejor de todo es que es totalmente gratis y se puede hacer en línea.  read more

¿Qué accesos existen en el SAT y cuáles son sus diferencias?

Para poder cumplir con las obligaciones fiscales en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece diferentes tipos de accesos que permiten a los contribuyentes realizar trámites de manera digital. Los principales accesos son la e.firma (antes llamada FIEL), los Certificados de Sello Digital (CSD) y la contraseña del SAT (antes llamada CIEC). A continuación, te explicamos qué es cada uno, sus diferencias y cuándo se utilizan. 

1. e.firma (antes llamada FIEL)  read more

Reforma global del impuesto corporativo

La reforma global del impuesto corporativo se refiere a los esfuerzos coordinados a nivel internacional para establecer un sistema más justo y eficiente en la tributación de las empresas multinacionales. El principal objetivo es evitar la evasión fiscal y asegurar que las empresas paguen impuestos donde realmente generan sus ingresos. Esto busca combatir la competencia fiscal desleal entre países.

Uno de los pilares de la reforma es la propuesta de establecer una tasa impositiva mínima global para las corporaciones. Esto significa que las empresas no podrían reducir su carga fiscal por debajo de un cierto porcentaje, incentivando así la tributación en los países donde operan. read more

La nómina ¿traslada IVA?

El IVA es un impuesto indirecto que se cobra por algún producto o servicio, se cobra al consumidor final de productos y servicios dentro del territorio nacional. En México corresponde al 16%, en los estados fronterizos es del 8%, 0% y tasa exenta.

La nómina no traslada IVA, ya que se trata de un documento que refleja el salario y las deducciones de un trabajador, y no incluye el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Recordando que el IVA es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes y servicios, mientras que la nómina es un registro de la relación laboral y las compensaciones económicas.  read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »