¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Categoría: Contabilidad (Página 8 de 13)

¿Qué es la CIEC y cómo obtenerla?

Requisitos en la expedición de CFDI 

¿Tienes problemas para saber cuando utilizar el método de pago PUE o PPD? 

¿Sabías que el SAT puede multar o generar recargos?

En México las multas y recargos por declaraciones extemporáneas varían según el tipo de obligación fiscal y el tiempo de retraso en la presentación de la declaración. 

Las multas por declaraciones extemporáneas pueden ser tanto fijas como proporcionales. Las multas fijas se establecen en la legislación fiscal y no dependen del montón de los impuestos omitidos en la declaración. Las multas proporcionales se calculan como un porcentaje del montón de los impuestos omitidos. 

En el caso del Impuesto sobre la Renta (ISR) y, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), las multas por presentar declaraciones extemporáneas se rigen por el Código Fiscal de la Federación.  read more

¿No facturas? Conoce la importancia de facturar tus gastos

¿Qué es una factura? 

Las facturas son un documento en donde se registra la transacción de un producto o servicio, la cual, incluye cierta información importante, para que la autoridad fiscal, en el caso de México el Servicio de Administración Tributaria (SAT), conozca los movimientos de dinero, IVA, entre otros impuestos de las personas físicas y morales. 

Además de ser económicamente válido, es un documento legal y, por lo tanto, puede considerarse prueba tangible de una transacción entre dos personas, ya que, en él, además de indicar los bienes vendidos, se establece una conexión con las personas involucradas en la operación mencionada. También, indica que el proceso de compraventa es válido y, que se han pagado los impuestos y tasas correspondientes.  read more

¿Qué son las declaraciones mensuales de impuestos en México? 

Las declaraciones mensuales de impuestos en México son obligaciones fiscales que deben cumplir los contribuyentes para informar a las autoridades fiscales sobre los ingresos obtenidos y los impuestos pagados durante un mes determinado. Estas declaraciones se presentan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es la autoridad encargada de la recaudación de impuestos en México. 

En general, las declaraciones mensuales de impuestos incluyen la información sobre los ingresos brutos, las deducciones autorizadas, los impuestos retenidos, las retenciones efectuadas a terceros, entre otros aspectos relacionados con la actividad económica del contribuyente.  read more

¿Qué son las provisiones en México? 

En el contexto de México, las provisiones se refieren a una práctica contable en la que se establecen reservas para cubrir posibles contingencias o pérdidas futuras en una empresa. Las provisiones se crean para cumplir con las normas contables y asegurarse de que una empresa tenga fondos necesarios para cubrir gastos o obligaciones futuras. 

Las provisiones pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de la naturaleza de la contingencia o pérdida que se anticipa. Algunos ejemplos comunes de provisiones en México son: read more

Cuentas de inventario en México: Tipos y regulaciones

Muchas veces hemos escuchado sobre ellas, sin embargo ¿sabemos qué son? ¿para qué sirven? 

Podemos tener diversas interrogantes sobre estas, por lo tanto, a continuación, te explicaremos sus detalles, comenzando, explicando qué son: 

Son registros contables utilizados para llevar un control detallado y sistemático de los bienes o mercancías que una empresa tiene disponibles para la venta o para su uso en el proceso productivo. 

Estas cuentas permiten a las empresas registrar y dar seguimiento al valor y la cantidad de los productos o bienes que poseen en un momento dado.  read more

Retenciones Fiscales: Herramientas y recursos para una administración exitosa 

Estas son un mecanismo utilizado por las autoridades fiscales de un país para recaudar impuestos de manera anticipada. En general, las retenciones implican que una cantidad específica de dinero se retenga o deduzca de un pago antes de que el destinatario reciba los fondos. Estos fondos retenidos son luego transferidos al gobierno como pago a cuenta del impuesto que el destinatario probablemente deba al final del año fiscal. 

  • ¿Cómo se aplican en México?

Las retenciones se aplican en diferentes situaciones, principalmente en los pagos realizados por personas físicas o morales a otros contribuyentes.  read more

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es el Impuesto al Valor Agregado, en México es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes, la presentación de servicios y la importación de bienes y servicios en territorio mexicano. Es un impuesto al consumo que grava el valor agregado en cada etapa de la cadena de producción y distribución de bienes y servicios. 

El IVA en México se estableció en 1980 y, actualmente se encuentra regulado por la Ley del Impuesto al Valor Agregado. La tasa general del IVA en México es del 16% sobre el valor de los bienes o servicios gravados, aunque existen algunas tasas reducidas del 0% y del 8% que aplican a ciertos bienes y servicios considerados como exentos o con tasas especiales, como alimentos básicos, medicinas, libros, entre otros. read more

Comprendiendo el registro contable en México: conceptos y prácticas 

read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »