¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Categoría: Finanzas (Página 4 de 5)

¿Emprender es posible en México?

La probabilidad de éxito en los negocios en México: Un camino lleno de retos y regulaciones.

Emprender un negocio es el sueño de muchas personas en México, pero el camino hacia el éxito está lleno de desafíos, regulaciones y barreras que pueden hacer que este sueño se sienta inalcanzable.

Desde cumplir con las leyes fiscales hasta adaptarse a los constantes cambios regulatorios, escalar un negocio en México requiere más que solo una buena idea y trabajo duro.

En esta entrada de blog, vamos a explorar la probabilidad de tener éxito en un negocio en México, los principales obstáculos, y cómo cumplir con todos los lineamientos y leyes es crucial para prosperar. read more

La realidad socioeconómica de México. ¿Nací pobre, muero pobre?

La realidad socioeconómica de México: ¿Dónde naciste define tu destino?

México es un país lleno de contrastes: mientras algunas personas disfrutan de vidas acomodadas y oportunidades ilimitadas, otras luchan día a día por sobrevivir. La clase social y el entorno en el que nacemos determinan en gran medida nuestras oportunidades y posibilidades de ascenso social. Esta entrada de blog busca visibilizar la realidad de millones de mexicanos que, por haber nacido en situación de pobreza, enfrentan obstáculos que limitan su capacidad de competir en el mercado laboral y económico, perpetuando la desigualdad y frenando el progreso nacional. read more

WhatsApp Business Summit LATAM 2024

Bien dicen que cada día se aprende algo nuevo, hace tiempo me volví fiel creyente que el conocimiento es más que información. Actualmente en el mundo digital es una herramienta poderosa, si sabes cómo enfocar ese conocimiento en tu negocio o emprendimiento lograrás grandes cosas, así como los expositores que nos acompañaron en esta increíble experiencia. 

Es excelente conocer las historias de otros emprendedores, aunque no sean de tu ramo ¿por qué? Todos, absolutamente todos pasan por el proceso «atención a clientes». Ese arduo camino interminable en pensar en ¿qué hago, que implemento, que quito? Es ahí cuando cada uno comparte su proceso, acción que si sabes aprovechar surgirán muchas ideas y herramientas que puedes implementar.  read more

¿Cómo calcular el valor de tu empresa?

Siempre es complejo determinar el valor de tu empresa de manera realista, considerando tanto capital humano como tecnológico, cuando lo determinas te permite tener una mejor proyección de tu negocio. 

Tanto para los que quieren vender su empresa como para los que pretenden comprar una, poner el precio justo es una decisión compleja. Regularmente y por cuestiones emocionales, el empresario suele valorar a un precio superior y los posibles compradores, la valúan a un precio menor.   read more

Valor Razonable (Fair Value) ¿qué es?

Imagina que una empresa posee un edificio comercial que compró hace 10 años por $10.00MX. Ahora, la empresa quiere conocer el Valor Razonable del edificio para sus estados financieros.

  1. Método de Mercado: La empresa investiga propiedades similares en la misma área y encuentra que edificios comparables se están vendiendo entre $12.00MX y $14.00MX. Basándose en esta información, determina que el Valor Razonable del edificio está en torno a $13.00MX.
  2. Método de Ingresos: La empresa también puede calcular el Valor Razonable estimando los ingresos que genera el edificio.
  3. Método de Costo: Otra opción sería calcular el costo de reconstruir el edificio, incluyendo materiales y mano de obra. Supongamos que esto sería aproximadamente $10.00MX.

En este caso, la empresa podría decidir que el Valor Razonable del edificio es de $13.00MX, basándose en el enfoque de mercado, que es el más alto y refleja las condiciones actuales del mercado.

El Valor Razonable (o Fair Value) es un término que usamos para hablar del precio al que se podría vender un activo o liquidar una deuda en una transacción justa entre un mercado activo. Se considera que este valor refleja mejor lo que realmente vale un activo o pasivo, en comparación con lo que costó originalmente. read more

Reforma global del impuesto corporativo

La reforma global del impuesto corporativo se refiere a los esfuerzos coordinados a nivel internacional para establecer un sistema más justo y eficiente en la tributación de las empresas multinacionales. El principal objetivo es evitar la evasión fiscal y asegurar que las empresas paguen impuestos donde realmente generan sus ingresos. Esto busca combatir la competencia fiscal desleal entre países.

Uno de los pilares de la reforma es la propuesta de establecer una tasa impositiva mínima global para las corporaciones. Esto significa que las empresas no podrían reducir su carga fiscal por debajo de un cierto porcentaje, incentivando así la tributación en los países donde operan. read more

Las red flags que aparecen cuando estás en peligro con el SAT: Cómo evitar problemas y mantener tus finanzas en orden.

En el mundo del dinero, es crucial estar al tanto de las actividades y decisiones que pueden poner en riesgo tu relación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El cumplimiento de las obligaciones fiscales no solo evita sanciones, sino que también asegura que tu empresa opere de manera legal y eficiente . Aquí te presentamos las principales red flags que indican que podrías estar en peligro con el SAT, y cómo puedes evitar estos problemas.

Compra de facturas: Un riesgo inminente

La compra de facturas es una de las prácticas más peligrosas y arriesgadas que puedes realizar. Aunque puede parecer una solución rápida para ajustar tu contabilidad, esta actividad es ilegal y puede llevar a graves consecuencias. El SAT tiene mecanismos avanzados para detectar la compra de facturas falsas, y las penalidades pueden incluir multas severas e incluso ir a prisión. read more

Cuentas bancarias: fiscales y no fiscales.

El dinero es infinito, lo podemos dirigir a muchos caminos, actualmente existen muchas estrategias fiscales que nos ayudan a pagar menos impuestos. Sin embargo, todos nuestros movimientos siempre van en una sola dirección: el SAT. Hay que poner mucha atención sobre como llevamos nuestra contabilidad porque si no tenemos un manejo adecuado de la misma vamos a pagar impuestos de más. 

¡Para el SAT todos tus movimientos financieros son visibles!

¿Qué es una cuenta bancaria? Es una herramienta que te ayuda a administrar tu dinero, es un lugar seguro para administrarla ya que tu cuenta siempre va a pertenecer a una entidad financiera, con tu cuenta puedes hacer transferencias, pagos, domiciliaciones, disposición de efectivo en cajeros automáticos entre muchas más acciones.  read more

¿Sabías qué tu TDC tiene una clabe interbancaria? Haz tus pagos en minutos y en cualquier momento.

La CLABE interbancaria es un concepto familiar para quienes realizan transferencias bancarias en México. Es un número único asignado a cuentas bancarias para identificar de manera precisa el destino de fondos. Sin embargo, muchas personas desconocen que las tarjetas de crédito también cuentan con una CLABE interbancaria asociada. Este número permite realizar pagos o transferencias hacia tu tarjeta, lo que facilita saldar deudas o agregar fondos de manera más rápida y sencilla.

¿Cómo funciona la CLABE de una tarjeta de crédito?

Cada tarjeta de crédito emitida en México tiene asociada una CLABE interbancaria única de 18 dígitos. Este identificador permite recibir pagos desde cualquier banco, sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal. Para utilizarla, simplemente debes ingresar la CLABE en la aplicación o portal de tu banco y realizar la transferencia como lo harías con cualquier otra cuenta bancaria. read more

¿Que son los viáticos empresariales y como usarlos correctamente?

¡Los viáticos pueden impactar significativamente en el presupuesto de una empresa!

¿Qué son los viáticos?

Los viáticos son una forma de compensar a los empleados por los gastos de viaje relacionados con el trabajo. La empresa debe establecer políticas para controlar estos gastos para cumplir con las normativas fiscales.

Tipos comunes de viáticos

Transporte:Incluye los costos de transporte como vuelos, trenes, autobuses, taxis y alquiler de vehículos. Es esencial registrar y justificar estos gastos para que se puedan facturar.  
Los gastos de viaje destinados al uso o goce temporal de automóviles y gastos relacionados serán deducibles hasta por un monto que no exceda de $850.00 diarios, cuando se gasten en territorio nacional o en el extranjero, y el contribuyente acompañe el comprobante fiscal o la documentación comprobatoria que ampare el hospedaje o transporte .
Alojamiento:Hospedaje durante el viaje, como hoteles o alquileres temporales. Si se gasta en el extranjero el límite es de $3,850.00 
Comidas y bebidas: Alimentación durante el viaje. En México se cuenta con un tope de $750.00, en el extranjero $1,500.00 
Gastos adicionales: Lavandería, estacionamiento y peajes entre otros gastos, pueden ser considerados viáticos dependiendo de la política de la empresa. 

¿Cómo gestionarlos?

Establece una política de viáticos: Define qué gastos serán cubiertos, los límites de gasto y el proceso para solicitar reembolsos.

Implementa un sistema: Utiliza herramientas o software para gestionar las solicitudes de manera eficiente como aplicaciones móviles para capturar recibos y registrar gastos. read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »