Bien dicen que cada día se aprende algo nuevo, hace tiempo me volví fiel creyente que el conocimiento es más que información. Actualmente en el mundo digital es una herramienta poderosa, si sabes cómo enfocar ese conocimiento en tu negocio o emprendimiento lograrás grandes cosas, así como los expositores que nos acompañaron en esta increíble experiencia.
Es excelente conocer las historias de otros emprendedores, aunque no sean de tu ramo ¿por qué? Todos, absolutamente todos pasan por el proceso «atención a clientes». Ese arduo camino interminable en pensar en ¿qué hago, que implemento, que quito? Es ahí cuando cada uno comparte su proceso, acción que si sabes aprovechar surgirán muchas ideas y herramientas que puedes implementar.
Los diversos mentores, CEO’s y emprendedores complementan la experiencia con dos vertientes bastante poderosas: IA y WhatsApp Business.

Y es que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, día con día se van generando más sistemas que poco a poco van simplificando tareas o incluso las desarrolla por completo. Y es ahí donde WhatsApp implementa WhatsApp Business e inteligencia artificial.
Puedo afirmar que todos los que tienen algún emprendimiento su herramienta principal es WhatsApp. La versatilidad y proximidad son cosas que nos ofrecen y están al alcance de nuestras manos al instante.
WhatsApp Business tiene muchos beneficios para las empresas y los emprendedores al proporcionar herramientas para mejorar la comunicación con los clientes y para aumentar la eficiencia del negocio. Esto es posible porque permite la interacción directa a través de mensajes instantáneos.
Además, proporciona la capacidad de configurar respuestas automáticas, como un mensaje de bienvenida o un mensaje de ausencia, permitiendo a los clientes recibir una respuesta instantánea incluso si la empresa no está trabajando, lo que mejora la eficiencia. Asimismo, permite a las empresas etiquetar sus chats con etiquetas personalizables para que puedan clasificar a los clientes según el estado de la venta, el tipo de pregunta o la prioridad.
Adicionalmente, también les permite crear un perfil empresarial con información como dirección, horario, página web y una descripción de los servicios o productos ofrecidos, proporcionando a los clientes una referencia clara.

A través de su función de catálogo, las empresas pueden mostrar sus productos o servicios en la aplicación, permitiendo a los clientes ver la oferta y hacer preguntas sin salir de la conversación. Los clientes también confían más en las empresas que utilizan WhatsApp Business porque solo está disponible para empresas y se les proporciona una cuenta certificada. Por último, como es una aplicación global, las empresas pueden acceder a una audiencia más amplia sin que sus clientes necesiten una nueva aplicación. Fácilmente usable debido a su interfaz intuitiva, su uso es accesible para todos los emprendedores.
Estas funciones son utilizadas por las empresas para enviar mensajes personalizados a múltiples clientes al mismo tiempo. Esto ayuda a las empresas a anunciar promociones o novedades y, a la vez, recordar algo a los clientes. Además, los destinatarios no sabrían que los mensajes Los anteriores son algunas de las funcionalidades.
WhatsApp Business también ofrece estadísticas sobre el envío y la recepción de mensajes. Con estas estadísticas, los emprendedores pueden medir las tasas de envío y recepción de mensajes y mejorarlo según la retroalimentación. WhatsApp Business también se puede integrar con los sistemas de CRM o plataformas de comercio electrónico. De esta manera, las empresas pueden administrar las ventas y la atención al cliente de manera más eficiente.
En resumen, WhatsApp Business es una herramienta para empresas/equipo en la que las empresas pueden mejorar la atención al cliente y automatizar sus procesos a un costo económico. Llevemos esta experiencia al próximo nivel.
¡Únete en el próximo año!
¿Tienes alguna experiencia o pregunta sobre el WhatsApp Business Summit LATAM 2024? ¡Déjalo saber en los comentarios!
Itzel Navarrete – Comunicóloga y Periodista Empresarial.
- ¿Vale la pena seguir aportando a tu AFORE si ya eres tu propio jefe?
- Utilidad fiscal y coeficiente de utilidad: ¿Sabes cómo calcularlos?
- Circunstancias en el trabajo remoto, Home Office.
- ¿Como administrar mi negocio para cumplir con el SAT, IMSS y no pagar impuestos de más?
- Domina los CFDI y simplifica tus impuestos en México
Consciencia colectiva
Paseo de la Reforma 296 Piso 38
Oficina 39B117, Juárez, 06600
Ciudad de México, CDMX
Orgullosamente impulsado por WordPress
Deja una respuesta