Un contador es clave cuando tienes un negocio, tienes que facturar o decidiste emprender, pero…
¿Cómo saber si tu contador actual, realmente está cubriendo tus necesidades y las de tu negocio?.
Lo ideal es no tener que estar realizando cambios en tu servicio de contabilidad, principalmente para que no sea una preocupación para ti.
No te preocupes, en esta entrada de blog, te daré algunos tips y puntos clave para identificar si realmente estás recibiendo el servicio que necesitas o debes cambiarlo.

Si estás iniciando tu negocio, es muy importante empezar este proceso de la mano de un contador que te ayude a tomar decisiones como, tus objetivos financieros, saber cuál es el régimen fiscal que necesitas o establecer precios correctos de tu producto o servicio.
Si estás pasando por alguno de estos procesos o simplemente quieres saber si estás recibiendo un servicio adecuado, aquí te comparto los puntos más importantes que deberías revisar..
Principales red flags que no debes ignorar de tu servicio.
- No recibes estados financieros.
Son clave para tu negocio, en estos encuentras información financiera de tu negocio, su finalidad es garantizar que se está llevando una buena gestión de la contabilidad, debe tener información detallada sobre los ingresos y gastos, estados de flujo de efectivo, pérdidas y ganancias que estás teniendo.
Algunos ejemplos de ellos pueden ser: Balance general, estados de resultados, estado de flujo de efectivo, entre otros.
Es importante mencionar que puedes acordar con tu contador, cada cuando recibirás estos estados financieros, puede ser (bimestral, trimestral o semestralmente). - No hubo un contrato de prestación de servicio.
Esto es de gran importancia para saber qué tipo de servicio estás contratando, no puedes dar por hecho que se harán cargo de todo lo que tú esperas, necesitas un papel que deje por escrito los servicios que te van a prestar, tus derechos y limitaciones.
Puedes verificar que tengas acceso total a los términos y condiciones, eso te ayudará a tener un respaldo si alguna de las dos partes no cumple con lo estipulado en el contrato.
Es mejor que tengas todo por escrito y se deje claro cuál es el servicio que vas a recibir. - No te resuelve dudas, ni recibes consejos.
Tal vez tu contador actual tiene muchos conocimientos y experiencia pero eso no lo es todo, necesitas a una persona que te anticipe en todos los aspectos, una persona proactiva que te ayude en este proceso para evitar multas, darte conocimiento de los riesgos que tome, te pueda dar consejos para tomar decisiones en deducciones, finanzas, presupuestos, etc. - Servicio muy económico.
Los extremos son sospechosos, cuando este tipo de servicios son muy económicos, es posible que no te brinde un servicio completo y sea intermitente, esto se puede verse reflejado en la falta de seguimiento, errores frecuentes o falta de reportes.
No olvides que este servicio es muy importante para tu negocio, te recomendamos no dejarte llevar solo por el precio, recuerda que en ocasiones, lo barato sale caro y al final, terminarás contratando profesionales que tendrán que trabajar doble.
Si te identificaste con alguno de estos puntos debes estar preguntándote.
¿Cómo elegir un buen contador?
Cada año hay cambios fiscales, por lo tanto, necesitas contratar a alguien que esté actualizado, recuerda que un contador que tiene varios años ejerciendo necesita actualizarse constantemente.
Que tenga experiencia en tu régimen fiscal y en tu giro comercial, ya que dependiendo tu negocio serán las reglas fiscales que debes cumplir.
Deberás asegurarte que tu contador te entienda a ti y a tu negocio, cómo funciona, qué tipo de clientes tienes y que conozca tu volumen de ventas mensual ya que con estos datos, podrá proporcionarte una mejor asesoría.
Otro punto muy importante a considerar es la confianza y seguridad, como lo mencionamos anteriormente, recuerda que le vas a brindar datos confidenciales, como puede ser tu firma electrónica, por eso es indispensable recibir tu contrato y aviso de privacidad.
Considera que si el contador no realiza bien tus declaraciones, hay un error en ellas o hace mal uso de tus datos. Como contribuyente ante el SAT, tu serás el primer responsable, recuerda que las soluciones fáciles que puedan llegar a ofrecerte, no son una solución, solo pueden meterte en un problema mayor.
Conclusion
Contar con un contador, es una decisión estratégica para la salud financiera de tu negocio. Tal vez pienses que “mientras el SAT no me moleste, todo está bien”, la realidad es que un contador comprometido y profesional va mucho más allá de solo presentar declaraciones.
Si te identificaste con alguno de los puntos que mencionamos, es momento de replantearte si el servicio contable que tienes actualmente está a la altura de tu negocio. No se trata solo de pagar impuestos, sino de tener control, claridad, proyección sobre tus finanzas y evitarte problemas futuros.
Recuerda que tu contador debe ser un aliado, no una preocupación; debe darte seguridad, asesoría personalizada y ayudarte a tomar mejores decisiones. No tengas miedo de hacer un cambio si es necesario.
Elegir bien desde el principio te puede ahorrar tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. Recuerda que cuando tu contabilidad funciona bien, tú puedes enfocarte en estrategias que hagan crecer tu negocio.
👉🏼 https://wa.link/4zonu3

Paulina González – Publicista empresarial.
Entradas anteriores:
- Descarga de acuse de movimientos en el RFC.
- ¿Por qué es importante facturar todos tus tickets de compra?
- Cómo descargar CFDI del SAT.
- ¿Cómo dar de alta a un trabajador en el IMSS (IDSE)?
- ¿Cómo saber mi Número de Seguridad Social (NSS)? ¿Qué es y para qué sirve?
¿Necesitas una asesoría?
En escríbenos por este medio, regístrate para agendar una asesoría personalizada.
Deja una respuesta