Alguna vez te han dicho que “algo no es objeto de impuesto” y tú pensaste ¿Entonces por qué sí me cobran IVA? O quizás has revisado un CFDI 4.0 y no tienes idea de qué clave usar: 01, 02 o 03…

Tranquilo, aquí te explicamos qué significa objeto de impuesto, por qué es importante, y cómo evitar errores con el SAT.

¿Qué es el objeto de impuesto en el CFDI 4.0?

El objeto de impuesto es un atributo que debes llenar para la emisión de CFDI (factura electrónica) versión 4.0, el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos. El SAT obligó a especificarlo en cada factura (CFDI) que emitimos, incluso en los complementos de pago.

Esto nos permite tener un mejor control fiscal sobre qué operaciones realmente deben llevar IVA y cuáles no, reduciendo diferencias en los pagos provisionales.

Claves más comunes de objeto de impuesto para el CFDI 4.0.

Existen claves relacionadas a los objetos de impuesto dentro de las partidas:

(01) No objeto de impuesto:

La partida no refleja ningún tipo de impuesto, un ejemplo según la ley del IVA sería: por actos o actividades en las que el contribuyente no las realiza en territorio nacional.

(02) Sí objeto del impuesto:

La partida si refleja el/los impuestos, es el más común, un ejemplo según la ley del IVA sería: por actos o actividades que el contribuyente realiza en territorio nacional como:

  • Enajenación de bienes.
  • Prestación de servicios independientes.
  • Importación de bienes o servicios.
  • Prestación de bienes para su uso o gozo temporal.

Es muy importante que consideres que el SAT lo sigue considerando objeto de impuesto independientemente de que no cobres IVA (porque es exento o tasa cero), sí debes usar la clave 02.

(03) Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose:

La partida no refleja ningún tipo de impuesto, se utiliza cuando la actividad si puede llevar impuestos, pero según algunos decretos fiscales se tiene la posibilidad de no desglosar el impuesto, un ejemplo sería la facilidad que tienen los contribuyentes en el régimen RIF para no desglosar IVA en operaciones al público en general.

NOTA: Si la partida involucra más de un impuesto y uno se desglosa y otro no, en este caso se considera «sí objeto de impuesto».

Conclusión

Elegir bien el objeto de impuesto en tus facturas o complementos de pago es clave para evitar diferencias fiscales. No se trata de complicarte la vida, sino de entender cómo categorizar lo que haces para que tu contabilidad fluya sin problemas.

Si la operación origen tiene impuesto o no, el complemento de pago debe estar indicando el objeto de impuestos que le aplique, para una correcta presentación de base de impuestos o desglose de impuestos en pagos provisionales, evitando diferencia con el SAT.

¿Tienes dudas con tus CFDIs o pagos provisionales? En Siconta te ayudamos a revisar tu facturación y asegurarnos de que estes al día con el SAT.

🔗 👉🏼https://wa.link/4zonu3

Berenice Pérez – Contadora.
Con colaboración de: Andrea Goco, Comunicóloga empresarial y mercadóloga.

Entradas anteriores: