El año 2025 ha traído consigo una serie de reformas fiscales en México que impactan directamente en la labor de los contadores. Estas modificaciones buscan fortalecer la recaudación, mejorar la eficiencia administrativa y fomentar la formalidad económica. Para los profesionales de la contabilidad, es esencial comprender estos cambios para garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer asesoría efectiva a sus clientes.
Es por eso que en esta entrada de blog, te presentamos los 5 cambios más destacados que van en la primera mitad del año 2025.

1. Actualización de la UMA.
La UMA (Unidad de Medida y Actualización), utilizada como base para calcular impuestos, multas y cuotas, ha sido actualizada en 2025. Este ajuste afecta directamente las sanciones fiscales y las cuotas de servicios públicos, incrementándolas proporcionalmente. Los contadores deben recalibrar sus sistemas y procesos para reflejar estos cambios y evitar discrepancias en las obligaciones fiscales de sus clientes.
2. Nuevas tablas del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Se han implementado nuevas tablas para el cálculo del ISR, tanto para personas físicas, como morales. Estas modificaciones buscan garantizar que el pago del ISR sea proporcional al entorno económico actual, ajustando los límites de ingresos y las tasas impositivas. Los contadores deben actualizar sus herramientas de cálculo y asesorar a sus clientes sobre cómo estos cambios afectan su carga tributaria.
Si te interesa saber más información sobre esta actualización. https://www.sat.gob.mx/portal/public/home
3. Cambios en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
RESICO ha experimentado ajustes significativos en 2025. Entre los cambios más relevantes se encuentra la exención de la declaración anual para ciertos contribuyentes que cumplan con requisitos específicos, como ingresos por debajo de ciertos umbrales y cumplimiento puntual de declaraciones mensuales. Esta medida busca simplificar las obligaciones fiscales y fomentar el cumplimiento voluntario.
4. Fortalecimiento de la fiscalización digital.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado sus mecanismos de control mediante la implementación de tecnologías avanzadas. Esto incluye una mayor fiscalización digital y la imposición de sanciones más severas para quienes no cumplan con sus responsabilidades tributarias. Los contadores deben asegurarse de que sus clientes mantengan una contabilidad electrónica precisa y actualizada para evitar posibles sanciones.
Si no estás seguro de que este cambio pueda afectarte con tus obligaciones atrasadas o incompletas, recuerda que puedes contactarnos para ayudarte a poner en orden tus obligaciones fiscales.
Envíanos un mensaje y con gusto te atendemos. wa.link/azawq0
5. Programa de regularización fiscal.
En 2025, el SAT lanzó un programa de regularización fiscal que ofrece facilidades para el pago de adeudos fiscales. Este programa incluye beneficios como la disminución del 100% en multas y recargos, y la opción de pagar en hasta seis parcialidades. Los contadores deben identificar a los clientes que puedan beneficiarse de este programa y guiarlos en el proceso de regularización
Conclusion.
Las reformas fiscales de 2025 en México representan un esfuerzo por modernizar el sistema tributario y mejorar la eficiencia en la recaudación. Para los contadores, estos cambios implican una necesidad urgente de actualización y adaptación. Mantenerse informado y ajustar las prácticas contables conforme a las nuevas disposiciones es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer un servicio de calidad a los clientes.
Los cambios pueden ser abrumadores pero cuando lo llevas de la mano de un experto, puede ser más sencillo de lo que parece, si este es el caso, no dudes en contactarnos. wa.link/azawq0 👈🏼👁️
Irvin Moreno – A.N.
En colaboración de: Paulina González, Publicista empresarial.
Deja una respuesta