¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Autor: Siconta (Página 5 de 24)

Consciencia Colectiva: Descubre conocimientos de finanzas, contabilidad, fiscalidad y emprendimiento para impulsar tu negocio. Blog Siconta, donde la estrategia se vuelve éxito

El impacto de la comunicación no verbal en las relaciones profesionales

¿Sabías que mucho de lo que comunicamos no se dice con palabras? En el mundo profesional, la comunicación no verbal juega un papel clave en cómo nos perciben los demás, en la calidad de nuestras interacciones y en el éxito que alcanzamos en nuestras relaciones laborales. Aquí exploraremos cómo influye, cómo puedes aprovecharla y qué impacto tiene en distintos escenarios del ámbito laboral.

Tabla de contenidos

¿Qué es la comunicación no verbal y por qué importa en el trabajo?

La comunicación no verbal incluye todo aquello que expresamos sin hablar: gestos, expresiones, postura, tono de voz y hasta cómo usamos el espacio. En el entorno profesional, esta forma de comunicación puede reforzar o contradecir lo que decimos. Por ejemplo, una sonrisa acompañada de una postura abierta transmite confianza, mientras que un tono de voz inseguro podría hacer que el mensaje pierda fuerza. read more

Cómo cambiar de régimen fiscal en el SAT para personas físicas

Cambiar de régimen fiscal en el SAT puede sonar complicado, pero no lo es tanto si sabes por dónde empezar. Si estás pensando en hacer este ajuste, aquí te explicamos todo de forma sencilla, para que tomes la mejor decisión sin tanto estrés.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1976_a7c12b-7d .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

¿Por qué podrías necesitar cambiar de régimen fiscal?

La razón principal para cambiar de régimen es que tus actividades económicas o ingresos ya no coinciden con el régimen en el que te encuentras registrado. También puede ser que busques optimizar tu carga fiscal y aprovechar beneficios disponibles en otro régimen. Por ejemplo, si inicias un negocio, dejas de trabajar por nómina o comienzas a ofrecer servicios profesionales independientes, es probable que debas actualizar tu situación ante el SAT. read more

¿Como dar de alta a un colaborador en el IMSS?

Dar de alta a un colaborador en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un paso esencial para cumplir con tus obligaciones legales como empleador y brindar beneficios clave a tus trabajadores. En este blog, te explicamos la información necesaria, los costos, las ventajas y los riesgos asociados, para que tomes la mejor decisión para tu empresa y tus colaboradores.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1950_93d79b-1b .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos

Información necesaria para dar de alta a un colaborador

Para inscribir a un colaborador en el IMSS, necesitas contar con la siguiente información:

  1. Datos del colaborador:
    • Nombre completo.
    • CURP (Clave Única de Registro de Población).
    • RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
    • NSS (Número de Seguro Social). Si no lo tiene, el trabajador puede obtenerlo directamente en el portal del IMSS.
    • Domicilio.
    • Teléfono y correo electrónico.
  2. Contrato laboral:
    • Copia del contrato que establezca la relación laboral, el sueldo y las condiciones del empleo.
  3. Salario:
    • Indicar el salario diario integrado (SDI), que considera el sueldo base más prestaciones como aguinaldo y vacaciones.
  4. Registro patronal:
    • Tu empresa debe estar registrada ante el IMSS como patrono. Si no lo está, deberás tramitarlo primero.
  5. Documentación adicional:
    • Identificación oficial del trabajador y del representante legal de la empresa.
    • Acta constitutiva de la empresa (en caso de ser una persona moral).

¿Cuánto cuesta tener a un colaborador dado de alta en el IMSS?

El costo de dar de alta a un trabajador depende del salario del colaborador, ya que las cuotas patronales se calculan como un porcentaje del Salario Base de Cotización (SBC). A continuación, te presentamos una tabla con los porcentajes aproximados que debes considerar: read more

¿Qué es el Leasing y cómo funciona en los impuestos?

El leasing es un mecanismo financiero que permite a las empresas y particulares acceder a bienes sin necesidad de adquirirlos de forma inmediata. En México, esta opción se ha vuelto cada vez más popular debido a sus ventajas fiscales y operativas. A continuación, exploraremos en detalle qué es el leasing, cómo funciona en términos de impuestos, qué bienes pueden ser objeto de leasing, así como sus características, ventajas y desventajas.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1963_14c2b7-57 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

¿Qué es el Leasing?

El leasing es un contrato de arrendamiento financiero en el que el arrendador (el propietario del activo) transfiere el derecho de uso del activo al arrendatario (el usuario) por un período determinado a cambio de un pago periódico (renta). Al final del contrato, el arrendatario puede devolver el activo al arrendador, comprarlo o renovar el contrato. read more

EFOS y su impacto en las empresas

Los EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) son entidades que emiten facturas sin que exista una transacción real de bienes o servicios, permitiendo a sus clientes inflar deducciones o disminuir impuestos de manera indebida.

Quédate que te explicamos qué son, qué pasa cuando un cliente tiene relación con empresas en la lista negra del SAT y cómo evitar ser catalogado como EDO (Empresa que Deduce Operaciones Simuladas).

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id1953_9105a0-b0 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenido

¿Qué son los EFOS?

Un EFOS es una entidad identificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como responsable de emitir facturas falsas. Estas empresas aparecen en las listas negras del SAT, publicadas regularmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el portal del SAT. Operan simulando actividades económicas y emitiendo Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) sin respaldo real de bienes o servicios. read more

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Todo lo que necesitas saber

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una figura fiscal creada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales a personas físicas y morales. Esta opción busca promover la formalidad y simplificar el pago de impuestos, especialmente para pequeños y medianos contribuyentes. 

En esta entrada de blog, resolveremos tus dudas sobre qué es RESICO, cómo funciona, sus requisitos, beneficios y consecuencias de no cumplir con tus obligaciones.  read more

Los riesgos de emprender y ser empleado.

Todos hemos escuchado frases como “sé tu propio jefe” o “busca un empleo seguro”. Ambas opciones parecen caminos opuestos, pero la verdad es que ninguno está exento de riesgos. Decidir entre emprender y ser empleado es una de las decisiones más importantes en la vida profesional, y entender los pros y contras de cada opción puede ayudarte a tomar una decisión más informada.

Los riesgos de emprender

Emprender significa crear algo propio, con la libertad y responsabilidad que eso conlleva. Sin embargo, este camino está lleno de desafíos. read more

Cómo sacar una cita en el portal del SAT: Guía paso a paso

Hacer trámites fiscales puede parecer complicado, pero sacar una cita en el portal del SAT es más sencillo de lo que crees. Si necesitas realizar algún trámite presencial, como actualizar tu RFC, obtener tu e.firma o resolver dudas fiscales, esta guía te explicará de manera clara cómo hacerlo.

¿Por qué necesitas una cita en el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la institución encargada de administrar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México. Para muchos trámites, es necesario acudir personalmente a una oficina del SAT, y para ello, debes agendar una cita previamente. Esto garantiza que recibirás atención personalizada en un horario específico y evitará largas esperas. read more

Las mejores prácticas y proyecciones para diversos tipos de negocios.

El mundo de los negocios nunca deja de evolucionar, y mantenerse al día con las mejores prácticas puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido y quedarse rezagado.

Existen diversos tipos de negocios, cada uno con características, objetivos y hábitos específicos que los distinguen y los preparan para el éxito en sus respectivos mercados. Los negocios pueden clasificarse según su modelo de ingresos, su forma de operar y su mercado objetivo.

Sin importar el tipo de negocio que tengas, ya sea un emprendimiento digital, un restaurante, o una consultoría, entender las tendencias y aplicar estrategias efectivas es crucial para avanzar en un entorno competitivo. read more

¿Qué tan fácil es aparentar y crear una marca personal?

Por Matias Hernandez- Co-CEO y Co-Fundador de Siconta, Sophie y Colores Reales

Aún recuerdo cuando decidí no construir mi marca personal, por allá del 2017. Todo lo que necesitaba eran fotos bonitas en coworkings como WeWork, tal vez una entrada en revistas como Expansión o Forbes por unos 80 mil pesos, páginas en WordPress que hablaran maravillas de mi reputación, y agregar cientos de miles de personas en mis redes sociales, aderezado con bots para inflar mis números. Solo tenía que hablar de éxito y rodearme de lujos aparentes. read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »