¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Sat (Página 2 de 6)

¿Cómo facturar mis compras de Amazon y Mercado Libre?

En la actualidad, las plataformas de compras en línea se han convertido en parte esencial de la vida de muchas personas. Desde hacer el súper, comprar regalos, artículos para el hogar o productos para tu negocio, Amazon y Mercado Libre se han vuelto aliados indispensables.

Si eres contribuyente, seguramente en más de una ocasión te has preguntado: ¿cómo puedo obtener mi factura después de realizar una compra por este medio?
Pues no te preocupes porque ambas plataformas cuentan con procesos muy sencillos para emitir tus facturas pero es importante conocer los pasos y requisitos para evitar contratiempos y en esta entrada de blog, te explicamos de manera muy sencilla y con video tutorial. read more

¿Cómo renovar en línea mi e.firma?

Si estás dado de alta en el SAT como persona física con actividad empresarial, RESICO, o sueldos y salarios y realizas declaraciones, ya sea de manera mensual o anual, la e.firma es algo que no puedes dejar pasar. Este archivo digital es indispensables para realizar este tipo de trámites fiscales, firmar documentos y validar tu identidad ante el SAT.

En esta entrada de blog te explicamos qué es la e.firma, cuánto dura, cómo saber si ya va a vencer, tips que puedes poner en práctica, una pequeña guía para renovarla en línea y lo mejor, al final de la entrada te compartimos nuestro video tutorial para que puedas hacerlo paso a paso y sin complicaciones. read more

Reformas fiscales 2025 en México: Cambios clave para contadores.

El año 2025 ha traído consigo una serie de reformas fiscales en México que impactan directamente en la labor de los contadores. Estas modificaciones buscan fortalecer la recaudación, mejorar la eficiencia administrativa y fomentar la formalidad económica. Para los profesionales de la contabilidad, es esencial comprender estos cambios para garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer asesoría efectiva a sus clientes.

Es por eso que en esta entrada de blog, te presentamos los 5 cambios más destacados que van en la primera mitad del año 2025. read more

Elementos clave de una página web.

¿Sabías que más del 90% de las personas usan internet a diario, pero muy pocas entienden cómo funciona una página web? 

Imagina entrar a tu sitio favorito… pero ahora piensa que alguien, en algún momento, lo creó desde cero, ¿increíble, no?. Puede parecer cosa de expertos, pero la realidad es otra, cualquier persona puede aprender a construir una página web, incluso tú.

En esta entrada de blog, descubrirás qué hay detrás de cada click: desde el diseño visual que atrapa la atención, hasta el código que hace que todo funcione. Te explicaremos un poco, cómo se combinan creatividad y lógica para dar vida a sitios que usas todos los días. read more

¿Qué es una cuenta bancaria fiscal y cómo usarla a tu favor?

¿Sabías que el 80% de los contribuyentes que son personas físicas tienen problemas al justificar sus ingresos ante el SAT por mezclar cuentas personales con las del negocio?

En México, cada vez más emprendedores, freelancers, arrendadores, etc. utilizan una “cuenta bancaria fiscal” para organizar su operación financiera.

Aunque este término no existe legalmente, se ha vuelto común entre contadores y asesores fiscales para referirse a una cuenta bancaria exclusiva para la actividad económica registrada ante el SAT. read more

Presupuesto empresarial.

El presupuesto empresarial es una herramienta fundamental para la planificación, control y toma de decisiones financieras dentro de cualquier organización, sin importar su tamaño o sector.

Su propósito principal es proyectar, de forma ordenada y sistemática, los ingresos, egresos, costos y utilidades esperadas en un periodo determinado, normalmente mensual, trimestral o anual.

Contar con un presupuesto bien estructurado no solo fortalece la salud financiera de la empresa, sino que también mejora la transparencia interna, facilita la rendición de cuentas y contribuye a un crecimiento sostenible y ordenado. Es por eso que, el presupuesto empresarial no debe verse como un trámite administrativo, sino como una herramienta clave para la gestión proactiva del negocio. read more

Complementos de pago ¿Qué son?

En el mundo de la facturación electrónica, especialmente en países como México donde el SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha digitalizado gran parte de los procesos fiscales, es común escuchar el término, complemento de pago. Pero ¿qué son exactamente y por qué son tan importantes?

En esta entrada de blog te lo explicamos de manera muy sencilla.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2254_76560f-bf .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2254_76560f-bf .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2254_76560f-bf .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2254_76560f-bf .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de Contenidos.

¿Qué son los complementos de pago?

También conocido como recibo electrónico de pago, es un documento electrónico que se emite junto con un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) cuando una factura se liquida en una fecha distinta a la de su emisión. read more

¿Cómo generar tu contraseña CIEC con tu e.firma?

¿Te ha pasado que intentas acceder al SAT y no te permite hacerlo con tu e.firma? o ¿buscas un contador para hacerte un diagnóstico de tu situación fiscal pero no quieres compartir tu efirma?

Muchas veces no contamos con nuestra contraseña CIEC para acceder por medio de nuestro RFC, si te encuentras en esta situación, aquí te explicaremos todo lo que debes saber de esta contraseña y como generarla de forma fácil y rápida.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2253_f43309-43 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2253_f43309-43 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2253_f43309-43 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2253_f43309-43 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos:

¿Qué necesitas para acceder al portal del SAT? 

Puedes acceder al sistema del SAT con dos accesos únicos y personales, existen dos formas oficiales de acceso al portal: read more

¿Cómo renovar tu certificado digital del IMSS (IDSE) y no morir en el intento?

Guía práctica para patrones y personas físicas

Renovar el certificado digital del IMSS puede parecer una tarea tediosa,
pero es un paso esencial para cualquier patrón o contribuyente que
desea cumplir correctamente con sus obligaciones.

En esta entrada de blog, te explicamos, paso a paso, como tramitar tu
certificado en el sistema IDSE (IMSS Desde Su Empresa) sin complicaciones, incluyendo qué hacer si algo sale mal.
Porque sí, hacerlo mal o dejarlo vencer puede costarte más de lo que imaginas. read more

Objetos de Impuesto en CFDI 4.0

Alguna vez te han dicho que “algo no es objeto de impuesto” y tú pensaste ¿Entonces por qué sí me cobran IVA? O quizás has revisado un CFDI 4.0 y no tienes idea de qué clave usar: 01, 02 o 03…

Tranquilo, aquí te explicamos qué significa objeto de impuesto, por qué es importante, y cómo evitar errores con el SAT.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos

¿Qué es el objeto de impuesto en el CFDI 4.0?

El objeto de impuesto es un atributo que debes llenar para la emisión de CFDI (factura electrónica) versión 4.0, el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos. El SAT obligó a especificarlo en cada factura (CFDI) que emitimos, incluso en los complementos de pago.

Esto nos permite tener un mejor control fiscal sobre qué operaciones realmente deben llevar IVA y cuáles no, reduciendo diferencias en los pagos provisionales. read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »