¿Te ha pasado que intentas acceder al SAT y no te permite hacerlo con tu e.firma? o ¿buscas un contador para hacerte un diagnóstico de tu situación fiscal pero no quieres compartir tu efirma?
Muchas veces no contamos con nuestra contraseña CIEC para acceder por medio de nuestro RFC, si te encuentras en esta situación, aquí te explicaremos todo lo que debes saber de esta contraseña y como generarla de forma fácil y rápida.
¿Qué necesitas para acceder al portal del SAT?
Puedes acceder al sistema del SAT con dos accesos únicos y personales, existen dos formas oficiales de acceso al portal:
1. Acceso con e.firma (firma electrónica):
La e.firma se tramita de forma presencial en una oficina del SAT. Este método es considerado el más seguro y completo. Se compone de tres elementos indispensables que deben coincidir entre sí:
- Un archivo con extensión .cer
- Una llave privada con extensión .key
- Y la contraseña que protege dicha llave (contraseña de clave privada).
2. Acceso con RFC y contraseña (CIEC):
Esta es una opción más sencilla y común para contribuyentes que realizan operaciones básicas dentro del portal del SAT, solo necesitas:
- Tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
- La contraseña CIEC.
¿Qué es la contraseña CIEC?
La contraseña CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial) es un método de autenticación utilizado por los contribuyentes en México, para acceder a ciertos servicios en línea proporcionados por el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
La puedes generar o recuperar en línea si ya cuentas con tu e.firma, o presencialmente si no la tienes.
Esta contraseña se compone de 8 caracteres alfanuméricos, los cuales pueden ser letras y/o números.
Con ella podrás acceder al portal para usos distintos, como:
- Presentación de declaraciones provisionales de impuestos.
- Obtención de opinión de cumplimiento y constancia de situación fiscal.
- Obtención de sellos digitales para la emisión de comprobantes fiscales digitales.
- Consultar tu buzón tributario.
Diferencias entre la CIEC y la contraseña de clave privada:
Pregunta frecuente | CIEC | Contraseña de clave privada |
---|---|---|
¿Es una contraseña? | Sí. | Sí. |
¿Va con archivos? | No. | Sí (archivo .cer y .key). |
¿Quién la crea? | Tú, en el portal del SAT, con tu e.firma. | Tú, al generar la e.firma, en las oficinas del SAT. |
¿Para qué sirve? | Entrar al portal SAT. | Firmar documentos y trámites. |
¿Equivale a e.firma? | No. | Es parte de la e.firma. |
Guia paso a paso para generar tu CIEC:
1. Lo primero que tienes que hacer es entrar al portal del SAT:
Ingresa a la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx.

2. Ingresa al apartado «Trámites y servicios» seguido del apartado «Más trámites y servicios».


3. Accedes al apartado de «Herramientas de cumplimiento» seguido de «contraseña».

4. Das clic en «genera y actualiza con tu efirma» e ingresas al servicio con tu efirma.

5. Una vez dentro del apartado podrás llenar los campos requeridos con tu certificado .cer, tu clave privada .key y tu contraseña de clave privada.

6. Tras enviar la información se te abrirá otra ventana que te permitirá ingresar y crear tu nueva contraseña del SAT.

7. Al finalizar el proceso, recibirás un acuse que confirmará la generación exitosa de tu nueva contraseña del SAT y podrás descarga el pdf.

👀 Mira el paso a paso en nuestro tutorial:
Conclusión:
Contar con tus accesos al portal del SAT es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales. Aunque la e.firma es necesaria para trámites más avanzados, la contraseña CIEC es tu primer punto de contacto con el SAT y sin ella, simplemente no puedes operar correctamente como contribuyente.
No esperes a que el SAT te bloquee el acceso o tengas que hacer trámites de urgencia. Tener tu contraseña actualizada te permite actuar a tiempo y mantener tu negocio en regla.
Si eres emprendedor, tener estos accesos bajo control no solo te ahorra tiempo, también es el primer paso para llevar una contabilidad ordenada y libre de estrés.
Patricia Azamar – Contadora.
Con colaboración de: Andrea Goco, Comunicóloga empresarial y mercadóloga.
Contactanos.
Si tienes alguna duda puedes agendar una sesión de asesoría gratuita con nosotros de 30 minutos y empieza a tomar el control fiscal de tu negocio.
Entradas anteriores:
Deja una respuesta