El presupuesto empresarial es una herramienta fundamental para la planificación, control y toma de decisiones financieras dentro de cualquier organización, sin importar su tamaño o sector.
Su propósito principal es proyectar, de forma ordenada y sistemática, los ingresos, egresos, costos y utilidades esperadas en un periodo determinado, normalmente mensual, trimestral o anual.
Contar con un presupuesto bien estructurado no solo fortalece la salud financiera de la empresa, sino que también mejora la transparencia interna, facilita la rendición de cuentas y contribuye a un crecimiento sostenible y ordenado. Es por eso que, el presupuesto empresarial no debe verse como un trámite administrativo, sino como una herramienta clave para la gestión proactiva del negocio.
¿No sabes por dónde iniciar tu presupuesto? En esta entrada de blog te presentamos:

¿Qué es un presupuesto empresarial?
Es una herramienta de planeación financiera que te permite anticipar ingresos, gastos y utilidades de tu empresa durante un periodo determinado (mensual, trimestral o anual). Su objetivo es tomar decisiones informadas, controlar recursos y mejorar la rentabilidad.
7 Pasos para hacer un presupuesto empresarial.
1. Define objetivos claros del presupuesto, antes de comenzar, debes preguntarte:
¿Qué quiero lograr con este presupuesto?
¿Reducir gastos?
¿Estimar necesidades de inversión?
¿Planificar el crecimiento?
Esto te ayudará a guiar todo el proceso.
2. Recopila información financiera del pasado, tener un buen historial te ayudará a hacer estimaciones más precisas, debes revisar:
– Facturas de ingresos y ventas.
– Gastos operativos (renta, servicios, nómina, etc.).
– Costos variables (materias primas, insumos, comisiones).
– Registros contables o reportes de tu sistema contable.
3. Estima tus ingresos futuros, aquí se trata de prever cuánto vas a vender o generar para hacerlo, considera:
– Promedios de ventas pasadas.
– Temporadas altas y bajas.
– Nuevas campañas de ventas o productos.
– Cambios económicos o del mercado.

4. Identifica y clasifica tus gastos.
Costos variables (no cambian mes con mes). | Costos variables (cambian dependiendo la actividad del mes). |
Renta de oficina o local. | Materias primas. |
Sueldos. | Costos de envío. |
Servicios (internet, luz, agua). | Comisiones de ventas. |
Seguros de autos o equipos. | Tarifas de plataformas o transacciones etc. |
5. Calcula tu flujo de efectivo, es un paso clave: no basta con saber cuánto ganas y gastas, necesitas saber cuándo entra y cuándo sale el dinero.
Ejemplo: Imagina que tus clientes pagan a 30 días, pero tú pagas a proveedores a 15 días.
Puede haber un desfase de liquidez si no lo planeas.

6. Construye el presupuesto.
Ejemplo:
Concepto. | Enero | Febrero | Marzo | Total |
Ingresos. | $55,000 | $60,000 | $52,000 | $167,000 |
Costos fijos. | $25,000 | $25,000 | $25,000 | $75,000 |
Costos variables. | $10,000 | $12,000 | $9,000 | $31,000 |
Utilidad neta. | $12,000 | $23,000 | $18,000 | $53,000 |
7. Revisa, compara y ajusta mensualmente, el presupuesto es una herramienta viva, que debes alimentar todos los días con la información más importante tu empresa, recuerda que no es un documento fijo.
Cada mes debes comparar y preguntarte:
– ¿Ingresé lo que esperaba?
– ¿Gasté más o menos de lo proyectado?
– ¿Necesito reajustar proyecciones?
Esto te permite tomar decisiones correctivas a tiempo.
Conclusion:
El presupuesto empresarial es mucho más que un documento financiero: es una herramienta estratégica que permite a las empresas planificar, organizar y tomar decisiones con visión.
Al proyectar ingresos y gastos de forma realista, se fortalece el control interno, se anticipan posibles riesgos y se optimizan los recursos. En un entorno cambiante y competitivo, contar con un buen presupuesto no solo es útil, es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.
Si tu empresa está creciendo más rápido de lo que pensaste y no quieres dejar nada inconcluso, pero no sabes cómo empezar o tienes dudas. Recuerda que puedes mandarnos un mensaje o dejarnos un comentario, podemos buscar la mejor opción que se adapte a tus necesidades.
🔗👀 https://siconta.com/cwo
Lic. Margarita Romero.
En colaboración de: Paulina González, Publicista empresarial.
Ultimas entradas:
Deja una respuesta