En el mundo de la facturación electrónica, especialmente en países como México donde el SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha digitalizado gran parte de los procesos fiscales, es común escuchar el término, complemento de pago. Pero ¿qué son exactamente y por qué son tan importantes?

En esta entrada de blog te lo explicamos de manera muy sencilla.

¿Qué son los complementos de pago?

También conocido como recibo electrónico de pago, es un documento electrónico que se emite junto con un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) cuando una factura se liquida en una fecha distinta a la de su emisión.

En otras palabras, se utiliza cuando un cliente paga una factura a crédito o en parcialidades, mejor conocido como PPD (Pago en Parcialidades o Diferido).

Este complemento registra la información del pago realizado como puede ser: cuándo se hizo, por qué monto y a qué factura corresponde.

¿Para qué sirven?

Los complementos de pago pueden cumplir las siguientes funciones clave.

  1. Evitar la duplicidad de ingresos.

    Al emitir un complemento de pago, se asegura que el ingreso se registre fiscalmente en el momento en que efectivamente se recibe el pago, no cuando se emite la factura, esto es esencial para llevar una contabilidad clara y evitar pagar impuestos sobre ingresos no cobrados.
  2. Facilitar la conciliación bancaria y contable.

    Al detallar cuándo y cómo se recibió el dinero, se evita el cruce de información entre bancos, contabilidad y facturación.
  3. Cumplir con requisitos fiscales.

    Es obligatorio emitirlo en México desde el 2018, cuando se recibe un pago en fecha posterior a la emisión de la factura, no hacerlo puede generar sanciones por parte del SAT.
  4. Transparencia en las operaciones.

    Tanto el emisor como el receptor del CFDI tienen claro qué pagos han sido realizados y cuáles están pendientes.

¿Cuándo se debe emitir un complemento de pago?

Existen varios escenarios en los que se deberá emitir un complemento de pago, por ejemplo:

  • Un cliente te paga después de haber emitido la factura.
  • Recibes un pago en parcialidades.
  • Pactas pago con crédito o plazos para cobrar.

Si el pago se hace al momento de emitir la factura, mejor conocido como PUE (Pago en Una sola Exhibición) no es necesario emitir el complemento.

¿Cómo realizar un complemento de pago?

Conclusion

Es de suma importancia conocer y realizar los complementos de pago, es una herramienta vital para asegurar una contabilidad correcta, cumplir con la ley y mantener la transparencia en operaciones financieras.

Si trabajas con facturación electrónica y ofreces pagos diferidos, asegúrate de integrarlo correctamente en tu proceso administrativo.

Si tienes alguna duda de cómo generarlo, contáctanos para agenda una asesoría de 30 minutos totalmente gratis para evitar discrepancias fiscales.

👀👇🏻
🔗 https://siconta.com/cwo

Brisa Merlín – Contadora.
Con colaboración de: Paulina Gonzalez – Publicista empresarial.

Entradas anteriores.