¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Etiqueta: Siconta (Página 3 de 5)

Protección de datos: como las TI aseguran tu información.

Tips de respaldos, accesos y buenas prácticas.

En una empresa, la información es uno de los activos más valiosos.
Desde facturas electrónicas, estados financieros, hasta declaraciones fiscales y datos de clientes. Todo debe de estar seguro, accesible y respaldado.

Uno de los los principales objetivos del área de TI (Tecnologías de Información) es proteger esa información y garantizar que esté disponible en cuanto sea necesaria.

La importancia de los respaldos automáticos.

En esta entrada de blog, queremos que sepas, la importancia de los respaldos automáticos.

No importa qué tan bien funcione un sistema, siempre existe la posibilidad de tener fallos técnicos, pérdidas accidentales o ataques informáticos. Los respaldos automáticos son la primera línea de defensa ante cualquiera de estas amenazas a las que están sujetas todas las empresas. read more

¿Qué diferencia ingresos de ganancias?

Uno de los errores más comunes al comenzar un emprendimiento es confundir los ingresos con las ganancias.

Esta confusión puede llevar a malas decisiones financieras, desorden administrativo e incluso a creer que un negocio es rentable cuando en realidad no lo es.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2208_c7abc3-9e .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2208_c7abc3-9e .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2208_c7abc3-9e .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2208_c7abc3-9e .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos.

Muchos emprendedores piensan que mientras más venden, mejor les va.
Y aunque tener buenas ventas es una buena señal, no siempre significa que el negocio esté generando dinero real.

Es por eso que en esta entrada de blog, te explicamos de forma sencilla cuál es la diferencia entre estos dos conceptos clave, por qué es tan importante tenerlo claro y cómo afecta directamente al futuro de tu negocio. read more

¿Cómo renovar tu certificado digital del IMSS (IDSE) y no morir en el intento?

Guía práctica para patrones y personas físicas

Renovar el certificado digital del IMSS puede parecer una tarea tediosa,
pero es un paso esencial para cualquier patrón o contribuyente que
desea cumplir correctamente con sus obligaciones.

En esta entrada de blog, te explicamos, paso a paso, como tramitar tu
certificado en el sistema IDSE (IMSS Desde Su Empresa) sin complicaciones, incluyendo qué hacer si algo sale mal.
Porque sí, hacerlo mal o dejarlo vencer puede costarte más de lo que imaginas. read more

Objetos de Impuesto en CFDI 4.0

Alguna vez te han dicho que “algo no es objeto de impuesto” y tú pensaste ¿Entonces por qué sí me cobran IVA? O quizás has revisado un CFDI 4.0 y no tienes idea de qué clave usar: 01, 02 o 03…

Tranquilo, aquí te explicamos qué significa objeto de impuesto, por qué es importante, y cómo evitar errores con el SAT.

.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-content-wrap{padding-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-right:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-bottom:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);padding-left:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-contents-title-wrap{padding-top:0px;padding-right:0px;padding-bottom:0px;padding-left:0px;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-contents-title{font-weight:regular;font-style:normal;}.kb-table-of-content-nav.kb-table-of-content-id2173_645919-58 .kb-table-of-content-wrap .kb-table-of-content-list{font-weight:regular;font-style:normal;margin-top:var(--global-kb-spacing-sm, 1.5rem);margin-right:0px;margin-bottom:0px;margin-left:0px;}Tabla de contenidos

¿Qué es el objeto de impuesto en el CFDI 4.0?

El objeto de impuesto es un atributo que debes llenar para la emisión de CFDI (factura electrónica) versión 4.0, el cual expresa si la operación comercial amerita el desglose de impuestos. El SAT obligó a especificarlo en cada factura (CFDI) que emitimos, incluso en los complementos de pago.

Esto nos permite tener un mejor control fiscal sobre qué operaciones realmente deben llevar IVA y cuáles no, reduciendo diferencias en los pagos provisionales. read more

¿Recibiste una carta invitación del SAT? Esto es lo que debes hacer.

Si recibiste una carta invitación, exhorto o comunicado del SAT informándote sobre posibles inconsistencias en tus declaraciones o comportamientos fiscales, no entres en pánico.

Este tipo de avisos son comunes y tienen como objetivo invitarte a corregir o aclarar tu situación fiscal antes de aplicar sanciones.

Aquí te explicamos qué hacer y cómo recibir ayuda gratuita si lo necesitas.

Las cartas invitación o exhortos pueden ser enviadas tanto a personas físicas como morales y usualmente provienen de la Administración General de Recaudación del SAT.

Pueden solicitarte algunos documentos por los siguientes motivos: read more

¿Cómo saber si tienes que cambiar de contador?

Un contador es clave cuando tienes un negocio, tienes que facturar o decidiste emprender, pero…
¿Cómo saber si tu contador actual, realmente está cubriendo tus necesidades y las de tu negocio?.
Lo ideal es no tener que estar realizando cambios en tu servicio de contabilidad, principalmente para que no sea una preocupación para ti.

No te preocupes, en esta entrada de blog, te daré algunos tips y puntos clave para identificar si realmente estás recibiendo el servicio que necesitas o debes cambiarlo. read more

Branding interno: tus colaboradores como embajadores de marca.

Si tus empleados no creen en tu marca, ¿por qué lo harían tus clientes?

¿Algunas vez has pensado que cuando alguien cercano a ti te recomienda algo, confías mas? Ya sea una película, un restaurante o un producto… la recomendación se siente más auténtica.

Ahora imagina que esa persona además de haberlo probado, también forma parte del equipo que lo crea, su testimonio ya no solo es como un consumidor, sino que también es de alguien que lo vive desde dentro.

Si tus colaboradores hablan bien de tu empresa, tienen orgullo por su trabajo y lo comparten con otros, esa es la mejor publicidad que puedes tener. Aquí te explicaré como lograrlo, ¿cómo pasar de empleados que solo cumplen a verdaderos embajadores de marca? read more

¿Vale la pena seguir aportando a tu AFORE si ya eres tu propio jefe?

Cuando una persona deja su empleo tradicional y decide emprender, lo último en lo que piensa es en su plan de retiro y su AFORE deja de ser relevante.

Esto puede ser un error común que podría afectar seriamente la estabilidad financiera a largo plazo.

Si eres emprendedor, es importante saber que tu AFORE sigue existiendo, está activa y generando rendimientos, incluso si ya no estás realizando aportaciones a través de la forma tradicional.

Si tienes dudas al respecto, aquí te explico los puntos más relevantes para que puedas decidir si en verdad quieres seguir aportando para tu retiro de esta forma o si prefieres planearlo de una manera distinta. read more

Utilidad fiscal y coeficiente de utilidad: ¿Sabes cómo calcularlos?

Si tienes un negocio, probablemente te has preguntado más de una vez “¿Estaré calculando bien mis impuestos y utilidades?” No te preocupes, no eres el único.

Muchos emprendedores se sienten perdidos cuando se trata de entender cómo calcular la utilidad fiscal o el coeficiente de utilidad. Estos conceptos son fundamentales y si no los calculas bien, podrías terminar pagando más de lo que te corresponde o teniendo problemas con el SAT.

En esta guía te explicaré cómo hacer los cálculos correctamente, por qué son importantes y cómo evitar sorpresas al final del mes. read more

Circunstancias en el trabajo remoto, Home Office.

El trabajo remoto se ha convertido en una parte importante de nuestras vidas. Este cambio, impulsado por la tecnología y acelerado por eventos globales, nos trae muchas ventajas, pero también retos que pueden afectar cómo trabajamos y cómo nos sentimos. Entender estas situaciones puede ayudarnos a que trabajar desde casa sea más llevadero y hasta agradable.

Una de las primeras cosas que debemos considerar es el espacio donde trabajamos. No todas las personas tienen un lugar ideal en casa para hacerlo, y esto puede generar incomodidad o distracciones. Si no tienes una oficina en casa, podrías intentar adaptar un rincón tranquilo y, si es posible, invertir en una silla y escritorio que sean cómodos. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. read more

« Entradas anteriores Entradas siguientes »