Tips de respaldos, accesos y buenas prácticas.
En una empresa, la información es uno de los activos más valiosos.
Desde facturas electrónicas, estados financieros, hasta declaraciones fiscales y datos de clientes. Todo debe de estar seguro, accesible y respaldado.
Uno de los los principales objetivos del área de TI (Tecnologías de Información) es proteger esa información y garantizar que esté disponible en cuanto sea necesaria.

La importancia de los respaldos automáticos.
En esta entrada de blog, queremos que sepas, la importancia de los respaldos automáticos.
No importa qué tan bien funcione un sistema, siempre existe la posibilidad de tener fallos técnicos, pérdidas accidentales o ataques informáticos. Los respaldos automáticos son la primera línea de defensa ante cualquiera de estas amenazas a las que están sujetas todas las empresas.
¿Cuáles pueden ser estos respaldos? Aquí te dejamos algunos ejemplos.
En la nube: | Servicios como OneDrive o Google Drive permiten mantener copias sincronizadas de archivos importantes y son accesibles desde cualquier lugar. |
|
Medios físicos: | Complementar con respaldos en dispositivos locales como: discos duros externos o servidores, siguen siendo una buena práctica para datos críticos. | ![]() |
Automatización: | Configurar tareas programadas para realizar copias sin intervención humana reduce el riesgo de olvidos o errores. Pueden ser conversaciones en plataformas o imágenes importantes. |
![]() |
Recuerda, un respaldo bien hecho puede marcar la diferencia entre una pausa temporal y una pérdida irreversible.
Proteger la información y los recursos de una empresa no es solo responsabilidad del área de TI, sino de todos los colaboradores que utilizan los datos todos los días. Implementar buenas prácticas de seguridad no solo previene riesgos, también mejora la eficiencia, el orden y la confianza en los procesos internos.
Es por eso que te presentamos algunas recomendaciones clave para fortalecer la seguridad a través del control de accesos y hábitos cotidianos.
- Accesos controlados: Una parte esencial de la seguridad es asegurarse de que cada persona acceda solo a la información que necesita. Esto ayuda a prevenir errores, fugas de datos y accesos indebidos, incluso de forma accidental.
- Utilizar carpetas compartidas con permisos definidos según roles o áreas: Es importante revisar periódicamente quién tiene acceso a qué documentos, evitar el uso de cuentas compartidas o genéricas que dificulten el control y seguimiento.
Controlar el acceso no solo protege la información, también mejora el orden y la eficiencia. - Buenas practicas del día a día como la seguridad de todos: Aunque existan herramientas y políticas de protección, la seguridad digital también depende del comportamiento de cada persona que interactúa con los datos.
Indicaciones que tus colaboradores deben llevar a cabo:
Contraseñas seguras: Usar combinaciones únicas y complejas, evitar repetir claves entre cuentas y si es posible, activar la verificación en dos pasos.
No compartir accesos: Cada usuario debe tener su propia cuenta, compartir credenciales abre la puerta a errores y dificulta la accesibilidad.
Bloquear el equipo al ausentarse: Una acción simple que puede prevenir accesos no deseados en espacios compartidos.
No olvides que fomentar una cultura de seguridad es tan importante como tener buenos sistemas.

Conclusion:
La protección de la información, no es un tema exclusivo de grandes corporaciones ni es solo responsabilidad del área de TI, es un esfuerzo conjunto que involucra tecnología, procesos y colaboradores. Contar con respaldos automáticos, accesos bien gestionados y hábitos responsables en el uso de los sistemas puede evitar problemas serios y dar tranquilidad tanto a los equipos de trabajo como a los clientes.
Invertir en seguridad es invertir en confianza.
Cuando tienes un negocio, es fundamental que comiences a implementar buenas prácticas desde hoy, apoyándose en herramientas y asesoría especializada que les permita blindar su operación sin complicaciones.
Si tienes alguna duda sobre esta tema o sobre cómo llevar la contabilidad de tu negocio, no dudes en contactarnos, con gusto te orientamos y buscaremos la mejor opción ideal para ti.
Andrés Cano – TI.
Con colaboración de: Paulina Gonzalez, Publicista empresarial.
Deja una respuesta