¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.

Utilidad fiscal y coeficiente de utilidad: ¿Sabes cómo calcularlos?

Si tienes un negocio, probablemente te has preguntado más de una vez “¿Estaré calculando bien mis impuestos y utilidades?” No te preocupes, no eres el único.

Muchos emprendedores se sienten perdidos cuando se trata de entender cómo calcular la utilidad fiscal o el coeficiente de utilidad. Estos conceptos son fundamentales y si no los calculas bien, podrías terminar pagando más de lo que te corresponde o teniendo problemas con el SAT.

En esta guía te explicaré cómo hacer los cálculos correctamente, por qué son importantes y cómo evitar sorpresas al final del mes.

¿Qué es la utilidad fiscal?

Es el resultado que se obtiene después de restarle a todos tus ingresos todos los gastos que sean deducibles. Es decir, lo que realmente ganaste según el SAT, no lo que tú sientes que ganaste.

Esto se usa para determinar cuánto tienes que pagar de impuesto sobre la renta (ISR). Así que sí, calcularla mal puede llevarte a pagar más de lo necesario.

Formula para calcular utilidad fiscal:

¿Qué es el coeficiente de utilidad?

El coeficiente de utilidad es un porcentaje que el SAT usa para estimar cuánto impuesto vas a pagar cada mes, una vez que se te habilite. Se calcula dividiendo tu utilidad fiscal entre tus ingresos totales, ambos del año anterior.

Imagina que el año pasado, por cada $100 que entraban a tu negocio, te quedaban $25 después de gastos. El SAT asume que este año tendrás la misma cantidad de utilidad, así que te cobra impuestos mes con mes usando ese mismo cálculo como referencia.

Formula para calcular coeficiente de utilidad:

Ejemplo práctico:

Emprendimiento: cafeteria.

Supongamos que tienes una cafetería pequeña. El año pasado tuviste:

  • Ingresos totales: $800,000
  • Gastos deducibles: $600,000

Entonces, al utilizar la formula que ya conoces, tu utilidad fiscal sería:

$800,000 – $600,000 = $200,000

Ese sería el monto sobre el que el SAT espera que pagues impuestos. Ahora, para sacar el coeficiente de utilidad:

$200,000 / $800,000 = 0.25

Ese 0.25 (o 25%) es el que te van a aplicar en tus pagos mensuales durante el año en curso para calcular cuánto ISR debes pagar de forma anticipada.

Impacto en los pagos provisionales de ISR

El SAT usa tu coeficiente de utilidad para calcular cuánto ISR debes pagar cada mes. Si ese número está más alto de lo que debería porque no registraste bien tus gastos, tendrás que pagar más impuestos de lo necesario.

Lo que va ocasionar que vas a gastar más dinero en impuestos y te queda menos para operar y hacer crecer tu negocio. Si el coeficiente sale muy alto, aunque tengas meses con pocas ventas, el SAT esperará que pagues como si tus ingresos siguieran siendo igual de altos que el año anterior.

Errores mas comunes y cómo evitarlos.

Errores más comunes¿Qué hacer en su lugar?
No registrar todos tus gastos deducibles.Lleva un control detallado de todos los gastos relacionados con tu negocio. Esto te ayudará a reducir tu base gravable 
No separar tus cuentas personales de las del negocio.Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu negocio. Así podrás tener un mejor control financiero y facilitar la contabilidad.
No revisar tu contabilidad antes de presentar la declaración anual.Programa una revisión trimestral de tu información contable. Así podrás detectar errores a tiempo y corregirlos antes de marzo (personas morales) y abril (personas físicas).
Dejar todo en manos de alguien más sin entender tú mismo qué se está haciendo.Acompaña el proceso y haz preguntas, aunque tengas un contador o sistema que te ayude. 

Conclusión:

Entender y calcular bien tu utilidad fiscal no solo es un tema contable, es una herramienta práctica para que tu negocio tenga estabilidad y no tengas pagos innecesarios.

Si no llevas un buen control, puedes terminar pagando más ISR del que deberías, quedarte sin liquidez en momentos clave, o incluso recibir llamadas del SAT por errores que se pudieron evitar.

No necesitas ser contador, pero sí es importante que te involucres, que entiendas tus números y que te rodees de un equipo que te ayude a tomar decisiones informadas. Así evitarás sustos innecesarios, aprovecharás mejor tus recursos y tendrás una visión más clara hacia donde va tu empresa.

Andrea Goco – Comunicóloga empresarial y mercadóloga.

Me interesa un a asesoría.

Si al terminar este contenido te diste cuenta de que no tienes claro cómo se está calculando tu utilidad fiscal o cuánto deberías estar pagando realmente de ISR, podemos ayudarte a revisar tu información, identificar posibles errores y encontrar formas más claras y eficientes de manejar tu contabilidad, con base en lo que realmente necesita tu negocio.

Agendar una sesión

Entradas anteriores:

Categorías de entradas:

    ¿Te ha sido útil esta información? Suscríbete a nuestro boletín para más contenido como este.

    Fuentes consultadas:

    1 comentario

    1. Paulina Gonzalez

      Súper buena información, gracias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *