¿Sabías que en México puedes pagar impuestos con arte?

En México, los artistas gráficos tienen una opción única y beneficiosa para cumplir con sus obligaciones fiscales: el pago de impuestos en especie.

En lugar de preocuparte cada año por cómo pagar tus impuestos en efectivo, puedes transformar ese deber en una oportunidad para que tu trabajo forme parte del acervo cultural del país. Es una manera de hacer que tu esfuerzo tenga un doble impacto: uno personal, al cumplir con tus obligaciones legales, y otro colectivo, al enriquecer la cultura nacional.

¿Te suena interesante? Sigue leyendo y descubre cómo funciona esta propuesta pensada para creadores como tú.

¿Qué es el pago en especie?

Es un programa establecido por un decreto presidencial el 31 de octubre de 1994, permite a los artistas plásticos pagar sus impuestos mediante la entrega de obras de arte al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El programa no solo busca facilitar el cumplimiento fiscal para los creadores, sino que también tiene un propósito mayor: preservar, promover y enriquecer el patrimonio cultural del país.

¿Quiénes pueden usarlo?

Este programa está dirigido exclusivamente a personas físicas que se dedican profesionalmente a las artes plásticas, es decir, creadores que su trabajo principal es la producción de obras de arte visual. Pueden participar tanto ciudadanos mexicanos como extranjeros residentes en México, siempre que estén dados de alta ante el SAT bajo un régimen fiscal compatible con actividades artísticas.

Los principales perfiles que pueden acceder son:

PerfilDescripción
Pintores.Artistas que trabajan en técnicas tradicionales o mixtas sobre lienzo, papel, madera, etc.
Escultores.Creadoras y creadores que trabajen en volumen, ya sea en piedra, madera, metal, cerámica, resina u otros materiales.
Grabadores e ilustradores.Artistas que trabajan con técnicas de impresión manual como xilografía, litografía, aguafuerte, serigrafía, etc.
Artistas visuales.Aquellos cuyas obras cumplan con los criterios técnicos y artísticos del programa, incluso si trabajan en formatos contemporáneos o interdisciplinarios.

¿Cómo funciona el pago en especie?

Para participar en el programa de pago en especie, los artistas deben seguir varios pasos:

1. Registro y documentación:

El artista debe inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes bajo el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, con la actividad económica de “artista o técnico independiente” .

Quiero registrarme.

2. Formato HDA-1:

Durante los meses de enero a abril de cada año, el artista debe presentar el formato “Aviso de inicio o término pago en especie” (HDA-1) debidamente requerido. Este formato se envía a la cuenta de correo electrónico del SAT y se solicita una cita para la revisión de la documentación. Además, debe contar con una opinión de cumplimiento positiva al momento de inscribirse.

Formatos HDA-Q1.

3. Entrega de Obras:

En este momento, debe entregar la obra de arte propuesta como pago en especie, que debe ser similar en técnica y tamaño a las vendidas durante el mismo periodo.

La primera declaración se realiza en el año siguiente a la inscripción. Por ejemplo, si el artista se inscribe en 2024, su primera declaración será en 2025, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Una vez aceptadas, las obras se integran a la Colección Pago en Especie, administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual ya supera las 7,000 piezas de arte moderno y contemporáneo, muchas de las cuales se exhiben en museos y recintos públicos.

Tabulador de Pago en Especie

El programa establece un tabulador para determinar la cantidad de obras que deben entregarse según el número de obras vendidas:

Obras vendidas en el añoObras que debes entregar
1 a 5 obras.1 obra.
6 a 8 obras.2 obras.
9 a 11 obras.3 obras.
12 a 15 obras.4 obras.
16 a 20 obras.5 obras.
Más de 21 obras.6 obras.

Beneficios y consideraciones

El pago en especie ofrece varios beneficios a los artistas gráficos:

Flexibilidad: Permite a los artistas cumplir con sus obligaciones fiscales sin necesidad de desembolsar dinero.

Promoción del arte: Las obras entregadas al SAT pueden ser exhibidas en diversas instituciones culturales, promoviendo el trabajo del artista.

Cumplimiento fiscal: Facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales de manera creativa y acorde a la naturaleza del trabajo artístico.

Es importante recordar que las ventas de obras de arte son consideradas actividades vulnerables (cualquier actividad económica que, por su naturaleza, podría usarse para lavar dinero), por lo que los artistas deben llevar un control adicional si entran dentro de los umbrales establecidos (ciertos montos de dinero).

Conclusión:

El programa de pago de impuestos en especie es una excelente oportunidad para los artistas gráficos en México. No solo les permite cumplir con sus obligaciones fiscales de manera creativa, sino que también promueve el arte y la cultura en el país. Si eres un artista gráfico, considera esta opción y aprovecha los beneficios que ofrece.

Ricardo Flores.
Con colaboración de: Andrea Goco, Comunicóloga empresarial y mercadóloga.

Entradas anteriores:

¡Registrate!