¡Bienvenidos a nuestro blog! Aquí, hacemos que temas como emprendimiento, finanzas, contabilidad, fiscal, legal, RH y mucho más sean claros y accesibles para que todos los emprendedores y empresarios tengan las mismas oportunidades de crecer y triunfar. Información fácil, directa y hecha para que tomes decisiones con consciencia y confianza.
La cancelación de facturas es el proceso por el cual una factura emitida por un proveedor es anulada o eliminada del registro contable de la empresa receptora.
Las razones para la cancelación de facturas pueden variar, sin embargo, a continuación, te mencionamos las más comunes:
Error en la factura: puede haber errores en la cantidad, el precio, la fecha, la descripción del producto o servicio, entre otros.
Devolución de bienes o servicios: si el producto o servicio entregado no cumple con las expectativas del cliente o, si hay un problema con él.
Duplicidad de facturación: en ocasiones se pueden generar facturas duplicadas por error.
Cambios en el contrato o acuerdo comercial: si se producen cambios en el contrato o en el acuerdo comercial entre el proveedor y el cliente, es necesario cancelar una factura previamente emitida y generar una nueva.
Cancelación de pedido: si el pedido es cancelado antes de su entrega, se deberá cancelar la factura.
El procedimiento para la cancelación de facturas puede depender de las normas y regulaciones fiscales del país donde esta fue emitida. En general, te recomendamos que la cancelación de facturas la realices lo antes posible después de detectar un error o problema. read more
Así como presentamos nuestras declaraciones anuales y, en muchas ocasiones tenemos impuestos por pagar, existen situaciones donde tienes saldo a favor y, el Servicio de Administración Tributaria, te lo hará saber por medio de una notificación en tu buzón tributario, pero, qué debes hacer para identificar si tienes este saldo y cómo solicitarlo.
Presentar tu declaración anual del ejercicio 2022 a más tardar el 31 de julio de 2023.
Contar con tu firma electrónica (e.firma): este es uno de los requisitos principales para la devolución automática, los que sean superiores a $10,000 y hasta $150,000 pesos mexicanos. Se puede hacer uso de la “contraseña” en lugar en la e.firma, en caso de:
El saldo a favor es igual o menos a $10,000
El monto es mayor a $10,000 y hasta $150,000, siempre que se indique como cuenta para el depósito del saldo una de las cuentas CLABE precargadas en el formato de declaración anual que se encuentre activa
3. Existe un grupo que no es seleccionado para esta devolución, los cuales son:
Si el saldo a favor es superior a $150,000
Si en 2022 se obtuvieron ingresos por bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o herencia
Si la solicitud de devolución no corresponde al ejercicio 2022
Si se presenta la declaración con Contraseña estando obligado a hacerlo con e.firma
Si se presenta la solicitud de devolución vía FED, previo a la obtención de resultados de la declaración sujeta a devolución automática
Si no se eligió la opción de devolución en declaración normal o complementaria
Si se presenta la declaración posterior al 31 de julio de 2023
Si se tienen revocados certificados de sellos o firmas digitales o, se encuentran en la relación de contribuyentes incumplidos publicada en el Portal del SAT o, se solicita la devolución con base en comprobantes fiscales expedidos por contribuyentes que se encuentren dentro del listado de incumplidos, publicado en la página del SAT
Si se canceló el certificado de conformidad con lo establecido en el artículo 17-H, fracción X del CFF, durante 2022
Si no se encuentra localizado en el domicilio (excepto en el caso de ingresos, exclusivamente por salarios)
Pueden existir otras situaciones, las cuales te mencionaremos acompañadas de una explicación y solución: read more
En muchas ocasiones hemos escuchado el Impuesto Sobre la Renta o, su abreviación ISR y, la mayoría de las veces es debido a que se nos descuenta de diversos ingresos, pero ¿conoces específicamente qué es y la razón por la que lo descuentan?
A continuación, te mencionaremos qué es, para qué sirve, cómo aplica en México, entre otros datos que son relevantes:
¿Qué es?
En México, es el impuesto que se aplica sobre los ingresos obtenidos por personas físicas y morales que residan o realicen actividades económicas en el país. Este impuesto es recaudado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que, es el organismo encargado de la administración y fiscalización de los impuestos en México. read more
Existen muchos factores que pueden llevar a los empleados a renunciar o ser despedidos sin que se los digan directamente, pero ¿cuántas personas conocen los términos correctos de estas dos situaciones?
A continuación, explicaremos en qué es despido silencioso:
Se refiere a cuando el empleado hace lo mínimo indispensable debido a que ya no lo está considerando a futuro.
Esto ocurre cuando el jefe no quiere despedir al empleado directamente, por lo tanto, comienza a obligarlo a que renuncie por su cuenta. read more
“¿¡A dónde fue mi dinero!?” Es una pregunta que muchos nos hacemos con frecuencia, pero ¿hemos buscado una solución o solo lo dejamos pasar y esperamos la siguiente quincena?
A lo largo de nuestra vida hemos tenido diversas enseñanzas de educación financiera, algunas por medios formales y otras no, donde, el objetivo es enseñarnos a tener una buena salud financiera, por lo tanto, a continuación, te brindaremos 5 puntos para elaborar un presupuesto personal de ahora en adelante:
Calcula tu ingreso neto
En caso de que seas asalariado, este ingreso será el que recibes después de que te descuenten tus impuestos y, en caso de trabajar por cuenta propia, lleva un registro detallado para poder identificar el total.
Da seguimiento a tus gastos
¿A dónde va mi dinero? Este es un punto fundamental, ya que, al conocer tus ingresos netos, ahora debes identificar en qué los estás gastando.
Realiza un registro detallado donde, es fundamental destacar el monto exacto y el producto o servicio en el que se gastó.
En caso de querer conocer tus gastos anteriores puedes comenzar a descargar los estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito.
Establece metas realistas
Identifica cuáles son los pagos que tienes pendientes a corto y largo plazo, por ejemplo, saldar la deuda de una tarjeta de crédito.
Te recomendamos iniciar con metas a corto plazo y de cantidades no tan elevadas, ya que, así verás un avance constante y no te desmotivarás al sentir que te estás esforzando y no lo logras debido a que es una deuda de años o con un valor muy alto.
Elabora un plan
Al tener claros tus ingresos y gastos del mes, puedes comenzar a delimitar prioridades, por ejemplo, si asistes al trabajo en auto, la gas se vuelve una necesidad pero, por otra parte, una suscripción a plataformas para ver series, películas, escuchar música, se puede volver algo que te gustaría tener y no algo indispensable. Este análisis puede ser la diferencia cuando estás buscando formas de redestinar tu dinero para cumplir las metas financieras.
Analiza y realiza ajustes en tu presupuesto, en caso de ser necesario
Conforme transcurra el tiempo irás completando tus metas financieras, por lo tanto, podrás ir creando nuevas que necesiten un ajuste al presupuesto pasado o, incluso puedes recibir un aumento en tus ingresos y, conforme a este, ajustar tu presupuesto.
El resultado de generar un presupuesto y seguirlo es tener salud financiera, por lo tanto, una buena administración de tus finanzas. Lograrás eliminar deudas que veías infinitas, adquirir diversos productos o servicios que antes no podías por falta de sustento económico, entre muchos otros beneficios. read more
“Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de los exentos y de aquellos por los que se haya pagado impuesto definitivo, están obligadas a pagar su impuesto anual mediante la declaración que presentarán en el mes de abril del año siguiente, ante las oficinas autoridades”
Esto nos deja claro que, como personas físicas y ciudadanos mexicanos, estamos obligados a declarar nuestros impuestos a partir del 1 hasta el 30 de abril. A continuación, te mencionaremos información de suma importancia: read more
El internet es una herramienta fundamental para los emprendedores, negocios y empresas, ya que, hemos ido generando el hábito de buscar todo lo que necesitamos por este medio y, siendo más específicos, en redes sociales.
Si tu objetivo es aumentar tus ventas y reconocimiento en el mercado, es indispensable dar a conocer tu producto por redes sociales, por lo tanto, a continuación, te brindaremos algunos puntos que te ayudarán:
Identifica las redes sociales donde está tu público
Para obtener respuesta a esta este punto puedes comenzar realizándote las preguntas: ¿a quién le voy a vender? ¿quiénes me pueden comprar? ¿para qué edades es mi producto o servicio?, una vez que tengas esas respuestas, podrás comenzar a investigar qué usuarios hay en cada red social y, a partir de esto, identificar en dónde puedes localizar a tu público objetivo. Recuerda que esto no quiere decir que debes ignorar las demás plataformas, sino, debes poner prioridades.
Conoce a tu competencia
Investigarlos te ayudará a darte una idea de cómo puedes comenzar. Esto no quiere decir que lo harás idéntico a su imagen y seguirás sus estrategias, pero, sí puedes tomar inspiración para comenzar.
Crea una imagen
Dependiendo de tu producto o servicio, realiza una imagen que consideres única y llamativa, esta debe llevar los colores y tipografía de tu empresa. Puedes comenzar creando tu logo y, a partir de este, continuar con la imagen de tus redes.
Crea una comunidad
¡Humaniza tu empresa y redes! Que los usuarios que te contacten no sientan que los está atendiendo un “mensaje predeterminado” tómate el tiempo de interactuar con ellos por medio de las historias en Instagram o Facebook; que tengan presente que su opinión cuenta y la están tomando en cuenta.
Pauta y promociona tus publicaciones
En orden de prioridades, esta no debe encabezar la lista. Espera el momento indicado, donde tengas un perfil estable y presente, teniendo esto, puedes comenzar a invertir para llegar a clientes potenciales.
Compromiso
Muchos consideran que las redes sociales “siempre estarán ahí” y pueden realizar publicaciones sin secuencia o con lapsos de tiempo muy distantes, sin embargo, es importante tomar la responsabilidad de la importancia de mostrar el compromiso que tienes con tu negocio manteniendo un perfil activo y haciendo crecer la comunidad que estás generando.
Usa estas herramientas gratuitas para el crecimiento de tu emprendimiento, negocio o empresa, tomará tiempo establecer algo y ver los frutos, pero, es un camino que, si sabes usar a tu favor, te puedo ayudar más de lo que imaginas.read more
¿Te has repetido “Este año termino de pagar ese préstamo sí o sí!” o “¿Los intereses nunca me permitirán terminar de pagar, es eterna esta deuda…”?
Todos hemos pasado por este momento donde tenemos una meta con objetivos específicos, pero no sabemos cómo cumplirlo y, aquí es donde debemos dar lugar a las metas financieras.
Las metas financieras son un objetivo generalmente enfocado a lograr beneficios relacionados con el dinero. Existen diversos tipos de metas financieras, determinándose por el objetivo que quieras lograr. read more
Todos alguna vez nos hemos propuesto ahorrar una cantidad de dinero en cierto plazo, ya sea semanal, quincenal, mensual, entre otras opciones, pero ¿cuántos hemos llegado a la meta?
Existen diversos factores que nos interrumpen en las metas como: las fugas de dinero, el desconocimiento sobre el pago de plataformas digitales, recibo de internet, entre otros pagos que tenemos domiciliados y no identificamos exactamente cuánto pagamos, por lo tanto, no es preciso el cálculo que tienes en mente de tus gastos…read more
Llevar a cabo de forma puntual y correcta el pago de los impuestos se convierte con el paso de los años en una tarea pesada, sin embargo, es nuestra responsabilidad hacerlo de manera asertiva.
Contribuir a los gastos públicos mediante los impuestos que pagamos es una de las responsabilidades más importantes que debemos cumplir, ya que, por medio de estos nos apoyamos entre mexicanos y, habla de nuestra integridad como personas seguir lo que la ley manda.
Además, de no cumplir con tu responsabilidad como ciudadano, el no pagar impuestos puede traerte distintas sanciones, desde multas hasta la cárcel. A continuación, te mencionamos algunos ejemplos de esto: read more