En la actualidad, las plataformas de compras en línea se han convertido en parte esencial de la vida de muchas personas. Desde hacer el súper, comprar regalos, artículos para el hogar o productos para tu negocio, Amazon y Mercado Libre se han vuelto aliados indispensables.

Si eres contribuyente, seguramente en más de una ocasión te has preguntado: ¿cómo puedo obtener mi factura después de realizar una compra por este medio?
Pues no te preocupes porque ambas plataformas cuentan con procesos muy sencillos para emitir tus facturas pero es importante conocer los pasos y requisitos para evitar contratiempos y en esta entrada de blog, te explicamos de manera muy sencilla y con video tutorial.

¿Por qué es importante facturar todas tus compras?

Emitir la factura no solo te permite deducir gastos si eres persona física con actividad empresarial persona moral, también te ayuda a llevar un mejor control de tus finanzas y tener todo el orden con el SAT.

Facturar en Amazon.

  1. Revisa que el vendedor emita facturas: si para ti es indispensable que todas tus compras tengan una factura, antes de realizar una compra te recomendamos que verifiques la opción de que el producto indique la opción de facturación.
  2. Ingresa a tu cuenta: accede al historial de pedidos.
  3. Selecciona tu producto: busca la opción «Obtener factura» o «Solicitar factura al vendedor.
  4. Captura tus datos fiscales: RFC, razón social y uso de CFDI.
  5. Descarga tu factura: guárdala en formato PDF y XML para tus registros.

Facturar en Mercado Libre.

  1. Verifica que el vendedor facture, en la publicación del producto, revisa la sección de «Facturación disponible».
  2. Accede a tus compras, dentro de tu cuenta, selecciona el pedido que quieres facturar.
  3. Solicita tu factura, llena el formulario con tus datos fiscales.
  4. Confirma y recibe, la factura llegará te aparecerá para descargarla directamente.

Consejos rápidos.

  • Guarda tus datos fiscales en la plataforma para que las facturas que se puedan generar en automático las recibas en los mensajes de las compras.
  • Factura dentro del mes de compra para evitar rechazos.
  • Conserva los archivos PDF y XML en un respaldo seguro.
  • Si realizas compras para tu negocio, recuerda utilizar siempre el RFC correcto y el uso de CFDI que corresponda.

Video tutorial.

Si quieres ver el proceso paso o paso o eres de las personas que les funciona más ver un tutorial, no te preocupes, recuerda que en nuestras entradas de blog, siempre te dejamos al final nuestro tutorial.

¿Sin tiempo para facturar?

Si no quieres preocuparte por estos procesos, recuerda que puedes contratar nuestro servicio de Autofactura, en el que nosotros nos encargamos de todo y tú solo recibes tus facturas listas para tu contabilidad.
Envíanos un mensaje si te interesa saber más sobre este servicio. 👀
🔗 🙌🏻 https://walink.co/3d68c6

Paulina Gonzalez – Publicista Empresarial.