El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única que identifica a todas las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Lo emite el SAT (Servicio de Administracion Tributaria) y sirve para llevar un control de las obligaciones fiscales, como declaraciones, pago de impuestos y emisión de facturas.
Dato con aprendizaje.
El RFC no siempre existió como lo conocemos hoy. Fue creado en 1967 como parte de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con la intención de formalizara los contribuyentes. En un inicio se asignaba de forma manual y no existían sistemas digitales, el trámite podía tardar semanas. Con la llegada del internet en los años 90, el SAT actualizo el registro y hasta el día de hoy puedes obtener tu RFC en cuestión de minutos desde tu computadora o celular.
Si ya eres contribuyente, es muy probable que en algún momento necesites consultar tu RFC, ya sea porque no lo recuerdas, lo perdiste o te lo están solicitando para un trámite laboral, bancario o de facturación.
En esta entrada de blog, te explicamos todas las formas disponibles para consultar tu RFC, paso a paso.
Un poco de contexto histórico.
Cuando se implementó en 1967, el RFC era asignado únicamente a quienes tenían negocios registrados o ingresos muy altos. No todos los trabajadores estaban obligados a tenerlo. Fue hasta principios de los años 2000, con la expansión del SAT y la facturacion digital, que se volvió obligatorio prácticamente para cualquier persona que perciba ingresos formales, desde un asalariado, hasta un freelance o un trabajador de plataformas digitales.
Consulta tu RFC con tu CURP.
La manera más rápida y sencilla es ingresar a la página oficial del SAT y con tu CURP obtener tu RFC en minutos.
- Entra al portal del SAT da click en «Continuar al sitio»

- Selecciona la primera opción, «RFC, personas»

- Selecciona «Información adicional»

- Baja la lista y selecciona «Consulta tu clave del RFC mediante la CURP»

- Ingresa tu CURP y llena los campos, solo necesitas llenar 3 correctamente para que te lo arroje.

- Listo, te aparecerá tu RFC.

Videotutorial.
Si lo que quieres es una forma más rápida y práctica, no olvides ver nuestro video tutorial sobre cómo consultar tu RFC con tu CURP, donde te mostramos el proceso paso a paso.
Obtén tu RFC revisando tu Constancia de situación fiscal.
Si ya eres contribuyente, puedes descargar tu Constancia de situación fiscal, donde aparece tu RFC junto con tus obligaciones y régimen fiscal.
- Ingresa al portal del SAT con tu RFC y contraseña o e.firma.
- Ve a la opción «Genera tu Constancia de Situación Fiscal»
- Descarga el documento en PDF, encontrarás tu RFC en los primeros renglones.
Consulta alguna factura emitida o recibida.
Otra manera rápida es entrar al SAT y consultar alguna factura (CFDI) emitida o recibida. En cualquier CFDI aparece tu RFC en los datos del emisor o receptor.
Consulta documentos oficiales.
Tu RFC también aparece en:
Recibos de nómina timbrados. |
Comprobantes de pago de impuestos. |
Declaraciones anteriores. |
Comprobantes de pago de impuestos. |
Contratos laborales o bancarios. |
Conclusion.
El RFC es indispensable para cualquier contribuyente en México. Si ya estas dado de alta en el SAT tienes múltiples maneras de consultarlo.
Lo importante es que aproveches estas herramientas para mantener tu información fiscal actualizada y organizada. Recuerda que tener tu RFC no solo te permite cumplir con tus obligaciones, sino también acceder a beneficios como créditos, seguridad social y la posibilidad de crecer en el ámbito profesional y empresarial.
Si necesitas ayuda en este proceso, para darte de alta o requieres una asesoría fiscal, envíanos un mensaje a través del siguiente link para ayudarte.
Paulina González – Publicista Empresarial.
- Descarga de acuse de movimientos en el RFC.
- ¿Por qué es importante facturar todos tus tickets de compra?
- Cómo descargar CFDI del SAT.
- ¿Cómo dar de alta a un trabajador en el IMSS (IDSE)?
- ¿Cómo saber mi Número de Seguridad Social (NSS)? ¿Qué es y para qué sirve?
Deja una respuesta